Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

TO- PORTALES_Contrapunto
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Política y gobierno
  • Mérida prohíbe a deudores alimentarios y violentadores de mujeres ser servidores públicos

Mérida prohíbe a deudores alimentarios y violentadores de mujeres ser servidores públicos

El Cabildo de Mérida aprobó una reforma que prohíbe a deudores alimentarios y agresores de mujeres ser servidores públicos. Cecilia Patrón impulsa una iniciativa para que esta medida se aplique en todos los municipios de Yucatán.
Edwin Sanchez 6 marzo, 2025

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Mérida, primer municipio de Yucatán en homologar la Ley 3 de 3 contra la violencia y deudores alimentarios en su reglamentación municipal.
  • Cabildo aprueba reforma que impide que agresores y deudores alimentarios ocupen cargos públicos en el Ayuntamiento.
  • Cecilia Patrón impulsa iniciativa para que la medida se extienda a los otros 105 municipios de Yucatán.

Cero tolerancia a deudores alimentarios y agresores en Mérida

“Ningún deudor alimentario o violentador de mujeres será servidor público en Mérida”, declaró la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, tras la aprobación en Cabildo de la reforma al Reglamento de la Administración Pública Municipal, alineándolo con la Ley 3 de 3 contra la violencia.

Esta medida, aprobada por unanimidad, establece que ninguna persona con antecedentes de violencia familiar, agresión sexual o impago de pensión alimenticia podrá acceder a un cargo de elección popular o empleo en el Ayuntamiento.

“Si no puedes cuidar lo más sagrado, que es a tu propia familia, mucho menos podrás servir a los ciudadanos”, sentenció la alcaldesa.

Un avance en la equidad y justicia

La Síndica Municipal, María Cristina Castillo Espinosa, destacó que Mérida marca un parteaguas en la lucha feminista al garantizar que solo personas con integridad formen parte de la administración pública.

Por su parte, la regidora Gabriela Santinelli Recio resaltó que esta reforma, aunque pareciera simple, representa un gran avance para erradicar la violencia desde el servicio público.

“Mérida está encabezado por mujeres, y ningún violentador debe estar en el poder”, afirmó.

Iniciativa para los 105 municipios de Yucatán

En el marco de esta aprobación, Cecilia Patrón presentó una iniciativa para que el Congreso del Estado reforme la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán, permitiendo que los 105 municipios restantes adopten la Ley 3 de 3 en sus reglamentos.

El proyecto será turnado a la Comisión Permanente de Gobierno del Ayuntamiento, para luego ser presentado ante el Congreso del Estado.

“Mujeres libres en la calle, el hogar, la academia, la política. Mujeres libres en la sociedad completa. Ese es nuestro mayor anhelo”, expresó la alcaldesa.

Finalizó con un mensaje de respaldo: «De mujer a mujer, en esta lucha no están solas. Trabajaremos 24/7 por nuestras niñas, nuestras jóvenes, por todas».

Invitadas al Cabildo

Durante la sesión extraordinaria estuvieron presentes:

  • Celia Rosado Avilés, Secretaria General de la UADY.
  • Alicia García Gamboa, Presidenta de la Red Pro Yucatán.
  • María Eugenia Núñez, de la Agenda de las Mujeres por la Igualdad Sustantiva en Yucatán.
  • Gina Saade, Rita Farjat, Telma García, Lidia Laucirica, Lulú Castillo y Ruby Rivero de González.
  • Yahaira Centeno Ceballos, directora del Instituto de la Mujer del Ayuntamiento.
Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

Default ThumbnailLa Diputación Permanente del Congreso del Estado Concluye Funciones el 31 de Enero de 2025 Default ThumbnailYucatán conmemora el CVIII aniversario de la Promulgación de la Constitución Mexicana Default Thumbnail«Cero tolerancia al acoso sexual»: Cecilia Patrón refuerza igualdad de género en el Ayuntamiento de Mérida Default ThumbnailCecilia Patrón transforma Chablekal: Nuevo parque y justicia social al alcance de todos

Sigue leyendo

Anterior: Gobierno del Estado presenta la Expo Empleo para las Mujeres Yucatán 2025
Siguiente: Gobierno de Yucatán impulsa inclusión laboral de personas con discapacidad

Traductor

Te pueden interesar

WhatsApp Image 2025-05-22 at 4.27.15 PM (1)

DIF Yucatán extiende su red solidaria a nivel nacional con nueva alianza en CDMX

Edwin Sanchez 23 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-22 at 2.55.50 PM (1)

UPY e IBERO forjan alianza estratégica para liderar en Ciberseguridad e Inteligencia Artificial

Edwin Sanchez 23 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-22 at 2.54.50 PM

Yucatán impulsa la transformación territorial del sureste con visión nacional

Edwin Sanchez 23 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-22 at 5.11.41 PM (1)

Estudiantes yucatecos brillan en el Spelling Bee 2025: rumbo a la gran final estatal

Edwin Sanchez 23 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d

    Avisos