
- Mérida, primer municipio de Yucatán en homologar la Ley 3 de 3 contra la violencia y deudores alimentarios en su reglamentación municipal.
- Cabildo aprueba reforma que impide que agresores y deudores alimentarios ocupen cargos públicos en el Ayuntamiento.
- Cecilia Patrón impulsa iniciativa para que la medida se extienda a los otros 105 municipios de Yucatán.
Cero tolerancia a deudores alimentarios y agresores en Mérida
“Ningún deudor alimentario o violentador de mujeres será servidor público en Mérida”, declaró la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, tras la aprobación en Cabildo de la reforma al Reglamento de la Administración Pública Municipal, alineándolo con la Ley 3 de 3 contra la violencia.
Esta medida, aprobada por unanimidad, establece que ninguna persona con antecedentes de violencia familiar, agresión sexual o impago de pensión alimenticia podrá acceder a un cargo de elección popular o empleo en el Ayuntamiento.
“Si no puedes cuidar lo más sagrado, que es a tu propia familia, mucho menos podrás servir a los ciudadanos”, sentenció la alcaldesa.
Un avance en la equidad y justicia
La Síndica Municipal, María Cristina Castillo Espinosa, destacó que Mérida marca un parteaguas en la lucha feminista al garantizar que solo personas con integridad formen parte de la administración pública.
Por su parte, la regidora Gabriela Santinelli Recio resaltó que esta reforma, aunque pareciera simple, representa un gran avance para erradicar la violencia desde el servicio público.
“Mérida está encabezado por mujeres, y ningún violentador debe estar en el poder”, afirmó.
Iniciativa para los 105 municipios de Yucatán
En el marco de esta aprobación, Cecilia Patrón presentó una iniciativa para que el Congreso del Estado reforme la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán, permitiendo que los 105 municipios restantes adopten la Ley 3 de 3 en sus reglamentos.
El proyecto será turnado a la Comisión Permanente de Gobierno del Ayuntamiento, para luego ser presentado ante el Congreso del Estado.
“Mujeres libres en la calle, el hogar, la academia, la política. Mujeres libres en la sociedad completa. Ese es nuestro mayor anhelo”, expresó la alcaldesa.
Finalizó con un mensaje de respaldo: «De mujer a mujer, en esta lucha no están solas. Trabajaremos 24/7 por nuestras niñas, nuestras jóvenes, por todas».
Invitadas al Cabildo
Durante la sesión extraordinaria estuvieron presentes:
- Celia Rosado Avilés, Secretaria General de la UADY.
- Alicia García Gamboa, Presidenta de la Red Pro Yucatán.
- María Eugenia Núñez, de la Agenda de las Mujeres por la Igualdad Sustantiva en Yucatán.
- Gina Saade, Rita Farjat, Telma García, Lidia Laucirica, Lulú Castillo y Ruby Rivero de González.
- Yahaira Centeno Ceballos, directora del Instituto de la Mujer del Ayuntamiento.