Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

TO- PORTALES_Contrapunto
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Empresas y negocios
  • Tras dos años de caos, restauranteros cifran que 2022 será el año de la reactivación económica

Tras dos años de caos, restauranteros cifran que 2022 será el año de la reactivación económica

Edwin Sanchez 24 marzo, 2022

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
Tras dos años de caos, restauranteros cifran que 2022 será el año de la reactivación económica

Canirac Yucatán anunció el regreso del Mérida Restaurant Week, Feria Yucatán Xmatkuil, Noche Blanca y la puesta en marcha de los corredores gastronómicos

El 2022 parece ser el año de la recuperación económica de los restauranteros, pues la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac Yucatán) se ha reunido con las autoridades municipal y estatal para recuperar varios eventos importantes para este sector como son la Noche Blanca, Mérida Restaurant Week, la Feria  Yucatán Xmatkuil y, la puesta en marcha de los corredores gastronómicos en los barrios históricos del Centro.

«Han sido dos años caóticos para los restaurantes en los que estuvo de por medio el patrimonio de muchas familias. Algunos se quedaron el camino y otros pudieron sobrevivir gracias al apoyo de los clientes», describió Claudia González Góngora, presidenta de la Canirac Yucatán, en rueda de prensa.

Hace dos años, con motivo de la actual emergencia sanitaria, los restaurantes tuvieron que cerrar por un periodo de tres meses que se convirtieron en un calvario para los propietarios que sortearon adeudos con proveedores, pagos de sueldos de los empleados para no generar bajas, problemas con instituciones públicas, las perdidas monetarias por la reducción de aforos y restricciones a los horarios.

Sin embargo, toda crisis representó un área de oportunidades. Algunos empresarios pusieron el servicio a domicilio ya sea por su propia cuenta o subcontratado, invertir en insumos como gel antibacterial, tapetes desinfectantes, termómetros, caretas y todo lo que las autoridades pidieron para «quitarle el miedo al comensal y garantizar que son lugares seguros».

Ante la pregunta de si en Yucatán se debe retirar el uso de la mascarilla, como han sucedido en otras entidades, Claudia González se pronunció a favor de continuar con el uso del cubrebocas, pues hay riesgos de un repunte en los contagios y que regresen las restricciones. La industria restaurantera, señaló, no podría resistir un segundo golpe.

El 2022, definió, es el año que la industria restaurantera hará la transición de la reactivación a la recuperación económica, pues se necesitará de uno a dos años para recuperar las cifras de 2019. De momento, que tengan el aforo al 100% es el indicio de que van por el buen camino.

Aunque parece que estamos de salida con la Covid, los restauranteros enfrentarán otros problemas como la informalidad y la inflación, lo que ha encarecido algunos insumos. En este caso, los propietarios están aguantando los precios para no perjudicar el bolsillo del consumidor. Sí habrá incrementos cuando la situación sean insostenible.  

Finalmente, Claudia González anunció que inicia su periodo con 570 establecimientos afiliados, lo que ubica a la Canirac Yucatán en el top 3 nacional de afiliaciones. El dato es alentador, pues vienen de dos años en el que el número de agremiados bajó un 50%.  Las bajas no necesariamente fueron por cierres, ya que algunos dueños tuvieron otras prioridades en lugar de pagar sus cuotas.

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

Yucatán firma convenio de colaboración con FONATUR para el desarrollo turístico de la ruta PUUCYucatán firma convenio de colaboración con FONATUR para el desarrollo turístico de la ruta Puuc Cerrar la economía no es la solución ante los incrementos de contagios de COVID-19Cerrar la economía no es la solución ante los incrementos de contagios de COVID-19 Las pirámides de inversión no son el mejor esquema para ahorrarLas pirámides de inversión no son el mejor esquema para ahorrar Default ThumbnailJorge Charruf, reelecto como presidente de la Canacintra Yucatán

Sigue leyendo

Anterior: A la brevedad funcionarán los elevadores de los puentes peatonales
Siguiente: Ocupación hotelera sería del 60% para la Semana Santa: Canaco-Servytur Mérida

Traductor

Te pueden interesar

WhatsApp-Image-2025-05-27-at-5.54.38-PM-480x600.jpeg

Cierran tramo del Periférico de Mérida por obras nocturnas; conoce horarios y desvíos

Edwin Sanchez 27 mayo, 2025
WhatsApp-Image-2025-05-27-at-5.50.54-PM-600x399.jpeg

Universidad Rosario Castellanos llega a Kanasín con educación superior gratuita e innovadora

Edwin Sanchez 27 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-27 at 4.44.28 PM

Renacimiento Maya transforma escuelas del sur de Mérida con inversión histórica de más de 20 millones de pesos

Edwin Sanchez 27 mayo, 2025
WhatsApp-Image-2025-05-27-at-12.33.06-PM-1-600x400.jpeg

Bordadoras mayas de Yucatán se convierten en maestras del arte textil tradicional

Edwin Sanchez 27 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d

    Avisos