Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

TO- PORTALES_Contrapunto
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Política y gobierno
  • Aprueban convocatoria para elecciones extraordinarias del Poder Judicial de Yucatán

Aprueban convocatoria para elecciones extraordinarias del Poder Judicial de Yucatán

El Congreso del Estado de Yucatán aprobó la convocatoria para las elecciones extraordinarias del Poder Judicial, a celebrarse el 1 de junio de 2025. También se aprobó la integración del Comité de Evaluación y se turnaron diversas iniciativas a comisiones.
Edwin Sanchez 11 marzo, 2025

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Elecciones extraordinarias se llevarán a cabo el 1 de junio de 2025.
  • Se elegirán 14 magistraturas: 9 para el Tribunal Superior de Justicia y 5 para el Tribunal de Disciplina Judicial.
  • Aprobada la integración del Comité de Evaluación del Poder Legislativo.

Mérida, Yucatán, 10 de marzo de 2025.

El Congreso del Estado de Yucatán, en sesión plenaria, aprobó por 35 votos a favor la convocatoria pública para las elecciones extraordinarias del Poder Judicial del Estado, con el objetivo de elegir a los nuevos magistrados del Tribunal Superior de Justicia y del Tribunal de Disciplina Judicial.

Esta decisión responde a la reforma aprobada el 3 de marzo de 2025, que establece un modelo popular y democrático para la elección de jueces y magistrados en la entidad.

Elecciones extraordinarias del Poder Judicial

De acuerdo con la convocatoria, los comicios se celebrarán el domingo 1 de junio de 2025, bajo un sistema de voto libre y secreto.

Cargos a elegir:

  • Tribunal Superior de Justicia: 9 magistraturas (5 para mujeres y 4 para hombres).
  • Tribunal de Disciplina Judicial: 5 magistraturas (3 para mujeres y 2 para hombres).

Requisitos para los aspirantes:

  • Ser ciudadano yucateco con derechos políticos y civiles vigentes.
  • Tener título y cédula profesional en Derecho, con un promedio mínimo de 8 o 9 puntos.
  • No haber ocupado un cargo público en el último año.
  • No contar con antecedentes penales ni ser deudor alimentario moroso.
  • Presentar un ensayo de tres cuartillas justificando su postulación.
  • Entregar cinco cartas de referencia sobre su idoneidad para el cargo.

Fechas clave:

  • Recepción de documentos: del 13 al 20 de marzo en la Sala de Usos Múltiples «Maestra Consuelo Zavala Castillo» del Congreso del Estado.
  • Publicación de lista de aspirantes: 24 de marzo de 2025.

Integración del Comité de Evaluación del Poder Legislativo

Con 33 votos a favor y 2 en contra, se aprobó la conformación del Comité de Evaluación del Congreso, el cual trabajará en conjunto con representantes del Poder Ejecutivo y Judicial.

Integrantes aprobados:

  • Dr. Marcos Alejandro Celis Quintal.
  • Mtra. Delmy Asunción Cruz Sierra.
  • Lic. Miguel Ángel Ceballos Quintal.

Iniciativas turnadas a comisiones

Durante la sesión, se enviaron a comisiones las siguientes iniciativas:

  • Seguridad Pública Municipal: Reforma a la Ley de Gobierno de los Municipios para fortalecer la seguridad pública. (Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación).
  • Día del Aviturismo en Yucatán: Propuesta para declarar el 3 de marzo como el Día del Aviturismo en el estado. (Comisión de Arte y Cultura y Comisión de Turismo).
  • Protección animal: Modificación a la Ley para la Protección de la Fauna y el Código Penal de Yucatán. (Comisión de Justicia y Seguridad Pública).

Asuntos generales

Legisladores de distintas bancadas abordaron temas de interés social:

  • Día Internacional de la Mujer: Diputadas de MORENA, PAN y Movimiento Ciudadano destacaron la importancia de la equidad de género.
  • Educación Pública: Propuesta para reformar la Ley de Educación del Estado y garantizar mayor presupuesto a la educación superior.
  • Salarios en el país: Punto de acuerdo para exhortar al Senado de la República a emitir la declaratoria de constitucionalidad en materia salarial.

La próxima sesión del Pleno fue convocada para el miércoles 12 de marzo a las 12:00 horas.

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

Default ThumbnailFunciones y Conformación de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación en el Congreso de Yucatán Default ThumbnailAriel Avilés Marín recibe la Medalla “Héctor Victoria Aguilar” del H. Congreso del Estado Default ThumbnailAprueban reforma para la democratización del Poder Judicial en Yucatán Default ThumbnailCongreso de Yucatán aprueba proyecto de decreto sobre maíces nativos y no reelección

Sigue leyendo

Anterior: Eligen trovadores a su Reina y al recipiendario de la Medalla Pastor Cervera 2025
Siguiente: UNAY otorga su primera Cátedra Extraordinaria a Tomás Marín Medina

Traductor

Te pueden interesar

WhatsApp Image 2025-05-22 at 4.27.15 PM (1)

DIF Yucatán extiende su red solidaria a nivel nacional con nueva alianza en CDMX

Edwin Sanchez 23 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-22 at 2.55.50 PM (1)

UPY e IBERO forjan alianza estratégica para liderar en Ciberseguridad e Inteligencia Artificial

Edwin Sanchez 23 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-22 at 2.54.50 PM

Yucatán impulsa la transformación territorial del sureste con visión nacional

Edwin Sanchez 23 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-22 at 5.11.41 PM (1)

Estudiantes yucatecos brillan en el Spelling Bee 2025: rumbo a la gran final estatal

Edwin Sanchez 23 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d

    Avisos