




- Legisladores avalan la conservación y protección de los maíces nativos en México.
- Aprueban por unanimidad proyecto de decreto sobre no reelección y nepotismo electoral.
Mérida, Yucatán, a 10 de marzo de 2025.
La Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación del Congreso de Yucatán aprobó el proyecto de decreto de minutas enviadas por el Congreso de la Unión, referentes a reformas constitucionales en materia de conservación de los maíces nativos, no reelección y nepotismo electoral.
Durante la sesión, se analizaron las modificaciones a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que incluyen reformas a los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 en lo relativo a la no reelección y el nepotismo electoral, así como a los artículos 4 y 27 en materia de conservación de los maíces nativos.
Protección constitucional para los maíces nativos
El dictamen sobre conservación y protección de los maíces nativos fue aprobado por mayoría en la Comisión. Al respecto, el diputado Wilmer Monforte Marfil, coordinador de la bancada de Morena, destacó que esta reforma permitirá reducir la contaminación ambiental y proteger las especies nativas.
«Es darle la importancia que se merece desde mi punto de vista como legislador y también como productor. Con las semillas nativas podemos salir adelante en productividad sin dañar el medio ambiente», expresó.
Sin embargo, el diputado Roger Torres Peniche, coordinador de la bancada del PAN, señaló que al elevar el tema a rango constitucional se corre el riesgo de frenar el avance tecnológico relacionado con el maíz transgénico a nivel internacional.
Aprobación de reformas sobre no reelección y nepotismo electoral
En el marco de la misma sesión, la Comisión aprobó por unanimidad el proyecto de decreto que establece la no reelección y combate al nepotismo electoral, con el objetivo de fortalecer la democracia y evitar la concentración del poder en los procesos electorales.
Próxima discusión en el Pleno
Ambos proyectos de dictamen serán sometidos a discusión y votación en una sesión plenaria posterior, donde se definirá su aprobación final en el Congreso del Estado.