Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

TO- PORTALES_Contrapunto
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Política y gobierno
  • Ante los incidentes de violencia contra las mujeres, Código Violeta exige poner en marcha la Defensoría Pública

Ante los incidentes de violencia contra las mujeres, Código Violeta exige poner en marcha la Defensoría Pública

#Política I Presentan “Monitoreo a la violencia política contra las mujeres por razón de género en el proceso electoral 2024”. ⬇️ Seguir leyendo ⬇️
Edwin Sanchez 22 marzo, 2024

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
img_1815-1.jpg

Presentan “Monitoreo a la violencia política contra las mujeres por razón de género en el proceso electoral 2024”

El Código Violeta A.C. presentó el proyecto “Monitoreo a la violencia política contra las mujeres por razón de género en el proceso electoral 2024” que tiene por propósito de documentar estadísticamente los casos que pongan en riesgos los derechos políticos electorales de las candidatas que contienden para diputaciones locales, federales o regidurías. 

Silvia Chan Nieves, directora jurídica de Código Violeta, lamentó que, pese a que el Congreso del Estado aprobó la creación de la Defensoría Pública de los Derechos Político-Electorales de las Mujeres y personas pertenecientes a grupos vulnerables, no se puso en marcha por el Iepac por la falta de recursos. 

“Prácticamente, las mujeres volvimos a quedar en un estado de indefensión porque surgen muchos casos de violencia política de razón de género contra las mujeres; las víctimas acuden a sus partidos políticos sin recibir ayuda y acuden al Instituto, y es lo mismo porque no existe una Defensoría y tenemos que recurrir a la instancia federal, que está en Oaxaca, porque en Yucatán carecemos de esa defensa”, explicó. 

La abogada llamó al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac) poner en marcha la Defensoría, tan necesaria en esta elección por los incidentes de violencia política en razón de género, pues las víctimas no tienen donde denunciar y tienen miedo hacerlo por las amenazas que han recibido. “Estamos nosotras para apoyar y nuestro monitor busca que el Iepac, al ser un sujeto obligado, en atender a las mujeres”, aseveró. 

Las observantes dieron a conocer que comenzaron a documentar las acciones que limiten o menoscaben por razones de género los derechos políticos de las mujeres, aplicación de la “Ley 3 de 3 contra la violencia de género” y el cumplimiento de los partidos políticos en las acciones afirmativas.

“Hay páginas de Facebook, que se hacen pasar por medios informativos, para atacar a las mujeres, pero al no haber una denuncia, el órgano electoral no lo investiga. Pero, nosotros queremos tener un registro de lo que sucede en municipios para que elaboremos una iniciativa para regular esto”, señaló Alejandra Poot Meza, coordinadora de Código Violeta. 

“También vamos a brindar seguimiento con los casos registrados, con la finalidad de conocer si recibieron atención, acompañamiento o sentencia por parte de las instituciones especializadas, así como si se vulneraron otros derechos y se registraron otras violencias, así como publicar los resultados para que las instituciones responsables puedan tener un panorama puntual sobre los derechos que se vulneran en cada etapa del proceso electoral”, señaló. 

“Vamos a monitorear las redes sociales Facebook, Instagram, Wasap, X, Tiktok, diarios digitales, prensa, los espectáculos, volantes e incluso las grabaciones de los discursos en donde se insulten o violenten por razones de género a una mujer son objeto de documentación”, dijo. 

Todo lo anterior está basado en la modificación del Artículo 22 de la Constitución Local, conocida como la “Ley 3 de 3 contra la violencia de género”, y que las acciones afirmativas hacia las mujeres mayas o afrodescendientes continúan firmes.  Este monitoreo continuará en las campañas electorales, el día de la elección y hasta que las ganadoras reciban las constancias de mayoría. 

La abogada Poot Meza comentó que buscarán incidir en la erradicación de la violencia contra las mujeres, por lo que van a sumarse con el trabajo que otras asociaciones o colectivas han realizado anteriormente, así como proporcionar un directorio de las instituciones públicas como Semujeres, Codhey, Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Fiscalía General del Estado (FGE) y Codhey ofrecen ese acompañamiento a las víctimas.

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

Con cualquiera otro, menos con MORENA y el PRI: Renán BarreraCon cualquiera otro, menos con MORENA y el PRI: Renán Barrera «Cualquier cosa que hagas serán señaladas»: Renán Barrera, a quienes se oponen al Parque Tho’«Cualquier cosa que hagas serán señaladas»: Renán Barrera, a quienes se oponen al Parque Tho’ Default ThumbnailLa juventud, primordial para el desarrollo del PRI: Gaspar Quintal Parra. Default ThumbnailPresupuesto a la baja: Yucatán en alerta máxima ante recorte histórico.

Sigue leyendo

Anterior: El 70% de participación de los votantes clave para el triunfo de Xóchitl Gálvez, aseguró Claudio X González
Siguiente: Las empresas privadas deberían encargarse de la obra pública y no el Ejército

Traductor

Te pueden interesar

WhatsApp Image 2025-05-22 at 4.27.15 PM (1)

DIF Yucatán extiende su red solidaria a nivel nacional con nueva alianza en CDMX

Edwin Sanchez 23 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-22 at 2.55.50 PM (1)

UPY e IBERO forjan alianza estratégica para liderar en Ciberseguridad e Inteligencia Artificial

Edwin Sanchez 23 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-22 at 2.54.50 PM

Yucatán impulsa la transformación territorial del sureste con visión nacional

Edwin Sanchez 23 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-22 at 5.11.41 PM (1)

Estudiantes yucatecos brillan en el Spelling Bee 2025: rumbo a la gran final estatal

Edwin Sanchez 23 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d

    Avisos