


Con el objetivo de transformar vidas y devolver sonrisas, el DIF Yucatán, en coordinación con el Club Rotario de Mérida y la Fundación Sharing Smiles, llevará a cabo la edición número 25 de las jornadas gratuitas de cirugías de labio y paladar hendido, del 18 al 23 de mayo en el Hospital General Agustín O’Horán.
Este esfuerzo forma parte de las acciones del Gobierno del Renacimiento Maya, impulsado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, que prioriza la atención médica especializada como un derecho universal y un pilar del bienestar social.
Durante la presentación del programa, la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, subrayó que esta noble causa trasciende lo clínico, al impactar profundamente en la autoestima y futuro de cada niño, niña y adolescente beneficiado.
“Este día marcará el inicio del renacer con amor de decenas de yucatecos, no solo por la atención médica que recibirán, sino por sembrar esperanza en sus corazones y devolverles nuevas oportunidades”, expresó.
Méndez Naal reconoció el compromiso del Club Rotario y la suma de esfuerzos entre gobierno y sociedad civil, que este año permitirá beneficiar a más de 50 pacientes, gracias a una inversión estimada de 138 mil dólares, financiados por Rotary International.
“Hoy Yucatán da un paso más hacia un futuro en donde cada niña, cada niño y joven, pueda hablar con claridad, sonreír con orgullo y vivir con dignidad. Sigamos construyendo juntos el camino hacia el bienestar”, añadió.
Por su parte, la presidenta del Club Rotario de Mérida, Itzel Ibáñez Patiño, destacó el respaldo logístico del DIF estatal, desde la difusión, captación y traslado de pacientes, hasta la organización integral del evento quirúrgico.
“Agradecemos profundamente al DIF Yucatán por su entrega y colaboración para llevar a cabo este proyecto que cambia vidas”, manifestó.
En la conferencia de prensa también estuvieron presentes:
- Shirley Castillo Sánchez, directora del DIF Yucatán
- Hernando Leo Valenzuela, representante de Sharing Smiles en Yucatán
- Doris Alejandra Núñez, directora de Asistencia Social del DIF
- Dra. María del Socorro Flores Méndez, cirujana plástica del Hospital O’Horán
Estas cirugías permitirán no solo mejorar funciones vitales como el habla y la alimentación, sino también fortalecer la integración social de quienes nacen con esta condición.