Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

TO- PORTALES_Contrapunto
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Política y gobierno
  • Sector educativo, académico y cultural en el Comité Yucatán Eclipses 2023-2024

Sector educativo, académico y cultural en el Comité Yucatán Eclipses 2023-2024

Edwin Sanchez 15 octubre, 2022

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
Sector educativo, académico y cultural en el Comité Yucatán Eclipses 2023-2024

Segey se suma con capacitaciones a docentes sobre la observación de eclipses solares al personal docentes

Con el objetivo de trabajar coordinadamente para organizar actividades educativas, académicas y culturales en la entidad, y conformar un programa de observaciones públicas de dos eclipses que se podrán observar en el estado de Yucatán en los próximos años, diversas dependencias del gobierno estatal, en alianza con instituciones educativas y de investigación instalaron formalmente el Comité Yucatán Eclipses 2023-2024.

El evento tuvo lugar en el auditorio de Escuela Normal de Educación Primaria «Rodolfo Menéndez de la Peña», ante la presencia de los representantes de esta iniciativa, estudiantes y profesorado de esta casa de estudios.

En esta suma de esfuerzos, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán, encabezada por Liborio Vidal Aguilar, ya inició su programa de capacitación a docentes de nivel básico en materia de observación de eclipses, con la participación de 252 maestras y maestros de nivel básico, en tres distintas sedes en Mérida, así como en los municipios de Hunucmá y Maxcanú. En las capacitaciones que se tienen previstas para el 2023, se buscará abarcar otros municipios como Sisal, Ticul, Tekax, Motul, entre otros.

En esta formación, los profesionales de la educación reforzarán sus conocimientos sobre estos fenómenos naturales, así como datos históricos y culturales sobre la cosmovisión prehispánica de los eclipses. Asimismo, se busca desarrollar diversas actividades para que los docentes repliquen en el aula con el alumnado, de forma que aprendan los métodos para la observación indirecta de estos fenómenos, con miras a disfrutar estos fenómenos astronómicos de manera segura.

Los eclipses solares son fenómenos astronómicos y en los próximos dos años, estas experiencias se repetirán en México. El 14 de octubre de 2023 se podrá observar un eclipse solar anular cuya franja de máximo ocultamiento cruzará por los estados de Quintana Roo, Campeche, y Yucatán. Seis meses después, el día 8 de abril de 2024, la parte central de un eclipse total recorrerá tres estados del norte de México: Sinaloa, Durango y Coahuila, pero en el estado se apreciará como parcial.

En su mensaje, la directora de la Escuela Normal anfitriona, Landi Isabel Padrón Solís, indicó que, como institución formadora de docentes, es importante que sus estudiantes puedan profundizar en un enfoque científico para elevar la calidad de su futuro servicio educativo.

A su vez, el Dr. Xavier Chiappa-Carrara, director de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Mérida de la UNAM explicó que este Comité busca brindar información veraz y precisa a la población sobre estos fenómenos astronómicos y coordinar localmente las actividades de observación de estos dos eclipses.

El Comité Yucatán está conformado por una veintena instituciones, tanto de gobierno como educativas: la Segey, la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies); de Desarrollo Sustentable (SDS); de Salud (SSY); de Fomento Turístico (Sefotur), de la Cultura y las Artes (Sedeculta), así como el Parque Científico Tecnológico de Yucatán, Patronato Cultur, el Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado de Yucatán (Siidetey).

De igual manera la Alianza Francesa, el Centro INAH Yucatán, la organización Noche Estelar, el Planetario «Arcadio Poveda Ricalde» y Museo de Historia Natural del Ayuntamiento de Mérida; la UNAM a través del Campus Yucatán, la ENES-Mérida y el Museo de la Luz, así como el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), El Colegio de La Frontera Sur (Ecosur) y el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial, A.C. (Centro Geo).

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

Impulsa INE participación ciudadana a través de redes socialesImpulsa INE participación ciudadana a través de redes sociales El Ayuntamiento de Mérida refuerza su compromiso con la prevención del suicidio y protección de la salud mentalEl Ayuntamiento de Mérida refuerza su compromiso con la prevención del suicidio y protección de la salud mental Llega a Yucatán otro cargamento con 77,400 dosis para continuar con la vacunación de personas de 18 a 29 añosLlega a Yucatán otro cargamento con 77,400 dosis para continuar con la vacunación de personas de 18 a 29 años Turnan a comisión iniciativa de la Ley del ISSTEYTurnan a comisión iniciativa de la Ley del ISSTEY

Sigue leyendo

Anterior: Fiesta y fantasía, por el 50 aniversario del Tío Salim
Siguiente: Inaugura el Gobernador Mauricio Vila Dosal el videomapping «Pasos de luz» en la zona arqueológica Dzibilchaltún

Traductor

Te pueden interesar

WhatsApp Image 2025-05-22 at 2.54.50 PM

Yucatán impulsa la transformación territorial del sureste con visión nacional

Edwin Sanchez 23 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-22 at 5.11.41 PM (1)

Estudiantes yucatecos brillan en el Spelling Bee 2025: rumbo a la gran final estatal

Edwin Sanchez 23 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-22 at 4.42.52 PM

Legislatura aprueba nuevas leyes para impulsar justicia, equidad de género y empleos verdes en Yucatán

Edwin Sanchez 23 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-22 at 4.42.01 PM (1)

Proponen eliminar delito que criminaliza a personas con VIH en Yucatán

Edwin Sanchez 23 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d

    Avisos