Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

TO- PORTALES_Contrapunto
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Política y gobierno
  • Proponen la creación de la Ley de Protección a las Abejas y Fomento Apícola del Estado de Yucatán

Proponen la creación de la Ley de Protección a las Abejas y Fomento Apícola del Estado de Yucatán

Edwin Sanchez 20 abril, 2022

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
Proponen la creación de la Ley de Protección a las Abejas y Fomento Apícola del Estado de Yucatán

Aprueban por unanimidad dictámenes referentes al Derecho a la Ciudad y en materia de Menstruación Digna

Con el objetivo de contribuir a la modernización, correcto desarrollo y recuperación de la ganadería apícola mediante la implementación de lenguaje con perspectiva de género, procedimientos vanguardistas acorde a los estándares y a los procedimientos de prácticas sustentables, la diputada de Acción Nacional, Pilar Santos Díaz, presentó una iniciativa en la que se abroga la Ley de Protección y Fomento Apícola del Estado y se cree la Ley de Protección a las Abejas y Fomento Apícola del Estado de Yucatán y a la cual se adhirió la diputada de Morena, Rubí Be Chan.

En su exposición de motivos, la presidenta de la Mesa Directiva explicó que el 90% de las y los apicultores en la Península son pequeños productores maya hablantes que cuentan con menos de 60 colmenas, y en su mayoría, son personas de la tercera edad.

“Se incluirán los lineamientos que fomenten el manejo de esta actividad a fin de crear buenos hábitos y producir miel con los estándares de calidad que permitan generar un ingreso justo como sustento para todas las familias”, agregó.

En asuntos generales, la diputada del PAN, Karla Salazar González, presentó un proyecto de acuerdo, el cual fue admitido por unanimidad, por el que se crea la Comisión Especial de los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, a la cual se le dará una segunda lectura en la siguiente sesión.

La diputada Salazar González, explicó que esta propuesta surge con el fin de atender específicamente los asuntos que tengan que ver con las niñas, niños y adolescentes dando un espacio para estudiar, analizar y dictaminar los asuntos que velen por sus derechos, se busque el principio rector del interés superior de la niñez, así como el desarrollo de estrategias, planes y acciones en los cuales se busque la protección de la niñez y la adolescencia para que todas las niñas, niños y adolescentes yucatecos crezcan en un entorno de paz y de armonía, pero sobre todo que sepan que sus derechos como persona jurídicas están siendo protegidos.

Como parte de los asuntos en cartera, se aprobó por unanimidad el dictamen de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación para modificar la Constitución Política en materia de inclusión del Derecho a la Ciudad.

La diputada Carmen González Martín (PAN), destacó que este dictamen es el resultado de un proceso legislativo enmarcado en la pluralidad política, ampliamente deliberativo, construido con base en el diálogo propositivo, los consensos y acuerdos alcanzados, priorizando siempre el interés de todas y todos los habitantes de Yucatán.

“Con esto lograremos, cada vez más, mejores leyes que brinden a nuestro estado, las herramientas que les permita a las y los yucatecos tener un marco normativo idóneo para ejercer sus derechos y tener certeza de sus responsabilidades”, expresó.

En su turno, en representación de la Fracción Legislativa del PRI, el diputado Gaspar Quintal Parra, explicó que el Derecho a la Ciudad, nos da la posibilidad de habitar, utilizar, ocupar, producir, transformar, gobernar y disfrutar de ciudades, pueblos y asentamientos urbanos justos, inclusivos, seguros, sostenibles y democráticos, definidos como bienes comunes para una vida digna.

“El reconocimiento del derecho humano a la ciudad significa, para el Poder Ejecutivo y los 106 Ayuntamientos, una labor de elaboración y actualización de sus planes, programas, objetivos, estrategias y metas, a fin de garantizar un modelo de ciudad sustentable que refleje en su imagen, estructura e historia un ordenamiento urbano, producto de la planeación realizada por los grupos sociales que habitan la ciudad, así como esquemas de comunidades con economía y desarrollo propios que garanticen un futuro sustentable para el presente y  las generaciones futuras”, puntualizó.

A favor, la diputada de Morena, Alejandra Novelo Segura, aseguró que, con esto, se tendrá un nuevo paradigma constitucional para la planeación, diseño, uso, disfrute y gobierno de los asentamientos humanos, los cuales deberán ser democráticos -es decir, no generar exclusión a nadie por motivo alguno-, considerar la relación con el medio ambiente, y privilegiar lo público, lo común, sobre lo privado.

“Es un primer paso para cerrar el paso a la especulación financiera inmobiliaria y abrirla a nuevos horizontes democráticos e igualitarios, donde no se desplace ni despoje, sino se use y se disfrute el espacio”, agregó.

En la plenaria, los diputados aprobaron el dictamen de la comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, para reformar y adicionar diversos artículos de la Ley de Educación del Estado en materia de Menstruación Digna, iniciativa presentada por la diputada Vida Gómez Herrera de Movimiento Ciudadano.

Al hacer uso de la máxima tribuna, el diputado Crescencio Gutiérrez González de Nueva Alianza, explicó que la iniciativa que dio origen a este dictamen fue estudiada profundamente por las y los diputados que integran la comisión señalada en párrafo anterior, a fin de obtener un producto legislativo más eficiente en favor de las niñas y mujeres en el estado.

“Este dictamen contempla la reforma a diversas fracciones de los artículos 7, 14, 16 y 34, de la Ley de Educación del Estado de Yucatán, abordando el tema del período menstrual desde una perspectiva que contemple el derecho a la dignidad humana, el derecho a un nivel adecuado de salud y bienestar, el derecho a la educación, el derecho al trabajo, el derecho a la no discriminación y la igualdad de género”, indicó.

En su turno, la diputada Vida Gómez Herrera (MC), explicó que de manera muy puntual el dictamen señala que la Secretaría de Educación Estatal deberá considerar acciones inmediatas en la planeación, programación y disponibilidad presupuestal priorizando iniciar en los centros educativos de las comunidades y pueblos indígenas, así como zonas de alta y muy alta marginación para que de forma gradual se vaya garantizando éste derecho para las niñas, adolescentes y personas menstruantes de todo el estado.

“Hoy estaríamos diciéndole a las niñas y adolescentes yucatecas, que cuentan con este Poder, que este es su Poder y debe servir empoderarlas; y que sus diputadas y diputados actuarán para garantizar la igualdad de género en el estado, para disminuir la deserción y ausentismo escolar y por supuesto, para garantizar una Menstruación Digna en Yucatán”, manifestó.

En su turno, la diputada del PRI, Karla Franco Blanco, aseguró que las reformas contenidas en el dictamen representan un cambio de paradigma para las instituciones educativas y se hace posible que tanto mujeres y hombres estén conscientes de lo que implican estos cambios físicos; y lo más importante, que su orientación educacional sea a través de la dignificación de la persona mediante perspectiva de género y observancia a los derechos fundamentales.

Por último, la diputada Alejandra Novelo Segura (Morena) solicitó a la mesa directiva realizar un minuto de aplausos en honor a doña Rosario Ibarra de Piedra, quien falleció el pasado sábado 16 de abril y que emprendió toda clase de esfuerzos en el año de 1975, para recuperar con vida a las y los desaparecidos.

En la sesión se turnó a la comisión de Salud y Seguridad Social la iniciativa para crear la Ley para la Detección y Tratamiento Oportuno e Integral del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia del Estado de Yucatán, presentada por la diputada de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera.

La iniciativa de reforma a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en materia de atención prioritaria a pequeños productores rurales, presentada por las diputadas Fabiola Novelo Loeza, Karla Franco Blanco, Gaspar Quintal Parra, Esteban Abraham Macari y Crescencio Gutiérrez González, se turnó a la comisión de Desarrollo Agropecuario.

A la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación se envió la iniciativa para adicionar un penúltimo párrafo al artículo primero de la Constitución Política en materia de Desarrollo Integral de la Juventud, presentada por la diputada Carmen González Martín y Rubí Be Chan.

Se informó del oficio suscrito por el gobernador, Mauricio Vila Dosal, con el que presenta el estado que guarda la deuda pública de largo plazo al 31 de marzo de 2022.

Por último, se aprobó la realización de la siguiente sesión para el miércoles 27 de abril a las 11 horas.

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

image-fluidHacer más con menos para apoyar a los yucatecos que más lo necesitan La desigualdad social y multicomorbilidad fulminan a los adultos mayores en tiempos de COVID-19La desigualdad social y multicomorbilidad fulminan a los adultos mayores en tiempos de COVID-19 Default ThumbnailPositiva jornada de afiliación del PT en Tetiz Llamado a la oposición a serenarse: Víctor Hugo LozanoLlamado a la oposición a serenarse: Víctor Hugo Lozano

Sigue leyendo

Anterior: Exigen mayor inversión en juzgados de primera instancia
Siguiente: Operativo de Mejora a la red eléctrica en el Fraccionamiento Chenku en Mérida, Yucatán

Traductor

Te pueden interesar

WhatsApp Image 2025-05-22 at 4.27.15 PM (1)

DIF Yucatán extiende su red solidaria a nivel nacional con nueva alianza en CDMX

Edwin Sanchez 23 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-22 at 2.55.50 PM (1)

UPY e IBERO forjan alianza estratégica para liderar en Ciberseguridad e Inteligencia Artificial

Edwin Sanchez 23 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-22 at 2.54.50 PM

Yucatán impulsa la transformación territorial del sureste con visión nacional

Edwin Sanchez 23 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-22 at 5.11.41 PM (1)

Estudiantes yucatecos brillan en el Spelling Bee 2025: rumbo a la gran final estatal

Edwin Sanchez 23 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d

    Avisos