Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

cropped-DISENA-TU-CIUDAD_500-X-80-CONTRAPUNTO.jpg
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Política y gobierno
  • Promueven DIF Yucatán y Codhey la crianza positiva

Promueven DIF Yucatán y Codhey la crianza positiva

Edwin Sanchez 10 enero, 2021

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
Promueven DIF Yucatán y Codhey la crianza positiva

A través de conferencias, talleres, charlas y mesas panel en línea, se busca evitar castigos físicos

Con el fin de promover entornos seguros, armónicos, pacíficos y libres de violencia para niñas, niños y adolescentes, importante objetivo para el Gobernador Mauricio Vila Dosal, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Comisión de Derechos Humanos del Estado (Codhey) realizarán la jornada virtual “La paz comienza en casa”, del 18 al 22 de enero.

La directora del DIF Yucatán, María Cristina Castillo Espinosa, señaló que la paz y la seguridad sólo pueden lograrse si, desde el seno familiar, se promueve mejores hábitos, estilos de crianza, respeto, paz, diálogo, amor y firmeza, en lugar de castigos que involucren golpes.

“Para este Gobierno, las familias son el motor del desarrollo y crecimiento del estado, pero también son el núcleo básico para mantener la seguridad, porque la paz comienza en los hogares. Estamos muy contentos de sumar esfuerzos con la Comisión de Derechos Humanos del Estado, para seguir promoviendo entornos seguros y valores, para la niñez y adolescencia”, puntualizó.

Informó que, además de la Codhey, en las pláticas, talleres y conferencias que se ofrecerá a través del perfil oficial de Facebook del DIF Yucatán, participan especialistas en crianza positiva y representantes del Poder Judicial, del Legislativo y de la fundación internacional “América por la infancia”.

“Esto demuestra el interés que existe en el estado, por trabajar y generar mejores políticas públicas y acciones, en favor de las niñas, niños y adolescentes de Yucatán”, aseguró la funcionaria.

Por su parte, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán considera prioritario sentar las bases de una cultura de paz construida sobre la base de un desarrollo humano sostenible, inspirado en la justicia, la igualdad, la libertad, y el respeto pleno de los derechos humanos.

La campaña “La paz comienza en casa” representa un medio para promover la educación con tolerancia y entendimiento mutuo dentro del ámbito de protección del hogar para nuestras niñas y niños; un tema de reflexión para madres, padres, familias y en general, quienes tienen esta gran encomienda.

La Codhey hizo un atento llamado para que la familia,  el estado y la sociedad en general, participen y promuevan la crianza positiva de niñas y niños, como el medio idóneo para la educación de las generaciones presentes y las futuras.

Los temas incluidos son “Cambio de paradigma por una educación para la paz”, “¿Qué es la crianza respetuosa y por qué es el camino para la paz?”, “Encontrando estrategias de disciplina con buenos tratos a la niñez”, “Aprendizaje socioemocional en casa y en la escuela” y “Filosofía para niños y niñas”.

También, “Erradicación del castigo corporal”, “Criando una cultura de paz desde la igualdad” y “Autocuidado y desarrollo de competencias, como padres, madres y cuidadores”. Los horarios y el calendario con todas las actividades programadas están disponibles para consulta en las redes sociales de la dependencia.

Castillo Espinosa recordó que, como parte de las acciones orientadas hacia fomentar una mejor calidad de vida para el sector, hace unas semanas, se presentó ante el Congreso local la iniciativa de Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que contribuye a agilizar su acceso a un núcleo familiar.

De igual manera, la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia (Prodemefa) pasará a ser la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, organismo con autonomía técnica y de gestión para efectuar las funciones de su competencia.

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

image-fluidAvanza esquema de vacunación contra la influenza image-fluidDel 22 al 26 de Enero se realizará la muestra regional «¡Uno en escena!» image-fluidEste mes concluye la intervención del malecón de progreso image-fluidModeratto y El Gran Silencio cerrarán con broche de oro el Carnaval de Mérida 2020

Sigue leyendo

Anterior: Entregan apoyos a la educación a 300 jóvenes de todo el municipio
Siguiente: 2020 ha sido el año más difícil en la historia contemporánea de Yucatán

Traductor

Te pueden interesar

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.50.19 PM

Valladolid acelera hacia una movilidad más humana y sustentable

Edwin Sanchez 15 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.50.02 PM (1)

Mérida recupera sus calles: retiran puestos de comida sin permiso en operativos municipales

Edwin Sanchez 15 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.57.25 PM (1)

Un nuevo corazón para Kanasín: Edwin Bojórquez da arranque al primer Centro de Desarrollo Comunitario en Santa Ana

Edwin Sanchez 15 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-14 at 5.40.53 PM (1)

De mujer a mujer: Cecilia Patrón impulsa los sueños de emprendedoras meridanas

Edwin Sanchez 15 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d