Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

TO- PORTALES_Contrapunto
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Ciudad
  • Por primera vez las Cabañuelas coinciden con el Sistema Meteorológico Nacional 

Por primera vez las Cabañuelas coinciden con el Sistema Meteorológico Nacional 

Edwin Sanchez 2 mayo, 2023

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
WhatsApp-Image-2023-05-02-at-2.30.40-PM-1

Por primera vez el sistema tradicional maya de las cabañuelas coincide con el Sistema Meteorológico Nacional en el sentido de que este año se adelantarán las lluvias en Yucatán, informa Bernardo Caamal Itzá, coordinador del colectivo Xook K’iin.

Entrevistado en la Universidad Autónoma de Yucatán, explicó que las cabañuelas son un cálculo meteorológico no científico que sigue el comportamiento del clima de los primeros días de enero para predecir el de los meses restantes, un conocimiento ancestral que tiene más de 3 mil años, pero que en Yucatán adapta conocimientos propios de los milperos, para adaptar los pronósticos a condiciones más certeras.

Bernardo Caamal explicó que 2023 los milperos yucatecos pronostican un año con lluvias erráticas, a diferencia de Quintana Roo, donde se esperan lluvias más puntuales. Este naciente mes de mayo, adelantó, habrá el fenómeno conocido como el “cinturonazo de la Santa Cruz” con lloviznas pero no será sino hasta inicios de junio cuando lleguen las primeras lluvias fuertes, las cuales beneficiarán los sistemas milperos.

Mientras, el calor seguirá causando estragos en las zonas urbanas y en las rurales, pues los productores que optaron por el sistema de trasplante y no sembraron oportunamente sus cultivos, “están fuera de la jugada”. “Recomendamos las siembras directas, para que las raíces se desarrollen y busquen la humedad”, puntualizó Bernardo Caamal, ingeniero agrónomo y coordinador de ese colectivo.

Calculó que entre mayo y junio caerán las primeras lluvias, las cuales se adelantarán en comparación con años anteriores, y luego habrá un periodo de estabilidad de las precipitaciones pluviales. Incluso, no descarta que octubre llegue con una reducción de lluvias, pero con un meteoro fuerte, es decir: un ciclón.

“A diferencia de Quintana Roo, en Yucatán las lluvias serán erráticas, por eso es la primera que separamos las cabañuelas peninsulares. Los milperos observaron desde el año pasado que en el vecino estado empezó a llover más ahí que en las milpas yucatecas”.

Por otra parte, entrevistado sobre la calidad del agua potable, Caamal Itzá respondió que ante la llegada masiva de personas de otras entidades, las autoridades de los tres niveles autorizan proyectos sin conocer el comportamiento de los suelos kársticos, fácilmente contaminables.

“Tarde o temprano el problema de la contaminación nos afectará a todos, a zonas urbanas y rurales, a los lugareños y los nuevos residentes, porque el agua será escasa y de mala calidad, finalizó.

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

Fallece reconocido juez en el estado de Yucatán por COVID-19Fallece reconocido juez en el estado de Yucatán por COVID-19 Exhorta IMSS a personas con diabetes a recibir vacuna contra COVID-19 y continuar medidas de prevenciónExhorta IMSS a personas con diabetes a recibir vacuna contra COVID-19 y continuar medidas de prevención Sin mayores contratiempos transcurre segunda jornada con las nuevas zonas de ascenso y descenso de transporte público del Centro Histórico de MéridaSin mayores contratiempos transcurre segunda jornada con las nuevas zonas de ascenso y descenso de transporte público del Centro Histórico de Mérida DIF Yucatán une esfuerzos para fomentar la detección oportuna del cáncer de mamaDIF Yucatán une esfuerzos para fomentar la detección oportuna del cáncer de mama

Sigue leyendo

Anterior: Presentan 2da edición de la Feria de Empleo Bilingüe
Siguiente: Mérida, sede de la 118 Convención Nacional y 17 Convención de la Jurisdicción México Sur de los Caballeros de un Colón.

Traductor

Te pueden interesar

WhatsApp Image 2025-05-22 at 4.27.15 PM (1)

DIF Yucatán extiende su red solidaria a nivel nacional con nueva alianza en CDMX

Edwin Sanchez 23 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-22 at 2.55.50 PM (1)

UPY e IBERO forjan alianza estratégica para liderar en Ciberseguridad e Inteligencia Artificial

Edwin Sanchez 23 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-22 at 2.54.50 PM

Yucatán impulsa la transformación territorial del sureste con visión nacional

Edwin Sanchez 23 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-22 at 5.11.41 PM (1)

Estudiantes yucatecos brillan en el Spelling Bee 2025: rumbo a la gran final estatal

Edwin Sanchez 23 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d

    Avisos