Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

TO- PORTALES_Contrapunto
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Empresas y negocios
  • Los riesgos psicosociales que enfrentan los trabajadores que laboran en casa

Los riesgos psicosociales que enfrentan los trabajadores que laboran en casa

Edwin Sanchez 29 octubre, 2020

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
Los riesgos psicosociales que enfrentan los trabajadores que laboran en casa

El estrés y el acoso laboral son ejemplos de riesgo psicosocial que en ocasiones viven los empleados tanto los que trabajan de forma presencial como quienes lo hacen desde casa. Las empresas que trabajan de forma gradual para reactivar su economía no deben perder de vista que su talento es primordial para que las operaciones se efectúen de forma correcta, manifestó el Psicólogo Rubén Flores González.  

Por eso la NOM-035-STPS-2018 que busca identificar y prevenir factores de riesgo psicosocial será la herramienta que promueva un entorno saludable, garantizando buena salud física y mental. Hay cuatro problemas que se pueden identificar y solucionar de forma oportuna: 

Los problemas de interrelación y comunicación, porque las relaciones personales que se generan en la oficina son importantes y crear ambientes positivos es tarea de la organización; mantenerse en comunicación constante a pesar de encontrarse a larga distancia es fundamental, ahora hay muchas herramientas tecnológicas para apoyarse y para que cada uno sea escuchado y se llegue a acuerdos, manifestó el especialista. 

Además, es momento de crear espacios para la convivencia y que los colaboradores puedan salir de la rutina, pues según un estudio del Instituto Mexicano del Seguro Social los problemas profesionales disminuyen la productividad hasta 40%. 

El 70% de trabajadores mexicanos tiene mayor carga de trabajo de la que solían tener laborando en la oficina. Es una buena oportunidad para que los empleadores busquen estrategias para mejorar la salud física y emocional, para evitar que los colaboradores excedan su jornada laboral y logren adaptarse a la nueva modalidad. 

Al no tener equilibrio entre la vida personal y laboral, es probable que todos los integrantes de una familia realicen actividades diarias desde casa. Las organizaciones deben ofrecer a su gente las herramientas necesarias para evitar distracciones y puedan realizar sus actividades diarias de forma óptima, de tal forma, que al finalizar su jornada tengan tiempo para disfrutar en familia. 

Impartir capacitación y programas de comunicación es una buena forma para que el personal separe las actividades del trabajo con las del hogar. Evitar los cambios en el estado emocional por la situación que se vive cambió el estilo de vida de la gran mayoría de las personas, de modo, que la carga emocional aumentó, pues la sensación de aislamiento y las ganas de socializar son cada vez más. 

Las organizaciones tienen que estar alertas de esa situación, conocer a sus colaboradores y ofrecer apoyo necesario para evitar el sentimiento de estrés y preocupación. Las empresas deben proporcionar asistencia telefónica a sus colaboradores, según las necesidades de cada uno, pues esos factores impactan su calidad de vida y la salud física-mental como en la operación y resultados de las empresas. 

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

CMIC Yucatán pide a empresas ganadoras del tren maya contratar empresas locales a precio justoCMIC Yucatán pide a empresas ganadoras del tren maya contratar empresas locales a precio justo Sigue sin aclararse el panorama económico en la entidadSigue sin aclararse el panorama económico en la entidad Sefotur pone al alcance del sector turismo de Yucatán opciones de financiamientoSefotur pone al alcance del sector turismo de Yucatán opciones de financiamiento Aref KaramSi a Minis 2000 no le resulta redituable la concesión, que la deje: Aref Karam

Sigue leyendo

Anterior: Medicina personalizada una necesidad pendiente
Siguiente: Tribunal electoral del poder judicial de la federación falla, de nuevo, a favor de la síndico municipal de Kanasín

Traductor

Te pueden interesar

WhatsApp Image 2025-05-22 at 4.27.15 PM (1)

DIF Yucatán extiende su red solidaria a nivel nacional con nueva alianza en CDMX

Edwin Sanchez 23 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-22 at 2.55.50 PM (1)

UPY e IBERO forjan alianza estratégica para liderar en Ciberseguridad e Inteligencia Artificial

Edwin Sanchez 23 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-22 at 2.54.50 PM

Yucatán impulsa la transformación territorial del sureste con visión nacional

Edwin Sanchez 23 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-22 at 5.11.41 PM (1)

Estudiantes yucatecos brillan en el Spelling Bee 2025: rumbo a la gran final estatal

Edwin Sanchez 23 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d

    Avisos