Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

TO- PORTALES_Contrapunto
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Nacional
  • Estudian en el CICY la viabilidad de arrecifes artificiales en el Caribe mexicano

Estudian en el CICY la viabilidad de arrecifes artificiales en el Caribe mexicano

#Arrecifes I Los arrecifes artificiales podrían ser una alternativa como hábitat y espacio de refugio y alimento de cientos de especies marinas, esto, ante el gran estrés y deterioro que sufren los arrecifes de coral en la actualidad. ⬇️Seguir leyendo ⬇️
Edwin Sanchez 5 junio, 2024

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
dcaa8819-0d19-4230-9a2d-fc145bf269ea-1.jpg

Los arrecifes artificiales podrían ser una
alternativa como hábitat y espacio de refugio y alimento de cientos de especies marinas, esto, ante el gran estrés y deterioro que sufren los arrecifes de coral en la actualidad, ocasionado por el incremento de la temperatura y el nivel medio del mar; el aumento de la contaminación del agua por actividades turísticas o por los efectos por el cambio de uso de suelo de la zona costera; el crecimiento de la mancha urbana; así como por la presencia de especies invasoras; y por el impacto de enfermedades en los corales tales como el síndrome blanco y el blanqueamiento
de coral.

El Dr. José Adán Caballero Vázquez y el M.C. Jorge Carlos Peniche Pérez, investigador y técnico de la Unidad de Ciencias del Agua del CICY, respectivamente, explicaron que recientemente se obtuvo información valiosa respecto al papel ecológico que tienen los arrecifes artificiales, esto a través de la tesis de maestría «Evaluación de la ictiofauna asociada a arrecifes artificiales en el Parque Nacional
Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc, Quintana Roo», por
la M. C. Jazmín González Reyes.

En el estudio se analizó la diversidad de peces asociada a cuatro tipos de arrecifes
artificiales instalados en el sitio de estudio, específicamente, los arrecifes «Reef Ball»,
«Sitio de vivero de arrecifes», «Las esculturas del Museo Subacuático (MUSA)» y «Los
barcos hundidos».

Igualmente, se estudió la eficiencia de estas estructuras como arrecifes artificiales desde el punto de vista ecológico, comparando entre los cuatro tipos de arrecifes, cuáles presentan mayor complejidad y oquedades, lo que permite mayor disponibilidad de espacio susceptible de ser ocupado por los peces
arrecifales y comparar con la biodiversidad asociada de un arrecife natural adyacente.

Al concluir la investigación, se registraron más de 6 mil organismos en 98 especies de peces en los arrecifes artificiales, un número bastante bueno, considerando que en la región se tiene un registro de poco más de 200 especies de las 574 presentes registradas para el Caribe mexicano, incluyendo especies crípticas y sedentarias.

Detalló que las familias de peces mejor representadas durante el estudio fueron: los
Lábridos (doncellas o señoritas), de importancia para el ecosistema; los Hemúlidos, también conocidos como roncos o burros, que tienen importancia comercial: los
Pomacéntridos o damiselas, peces territoriales; y los pargos (familia Lutjanidae),
especies también de importancia comercial.

En este sentido, el Dr. Caballero Vázquez explicó que, derivado de los resultados del
trabajo, los arrecifes artificiales si cumplen un papel importante como hábitat,
determinando que las especies usan los arrecifes artificiales como zona de
protección, por lo que son una alternativa viable para aminorar los impactos que la
actividad turística, el buceo y las personas bañistas en general tienen sobre estos
ecosistemas naturales.

Mayor uso de los arrecifes artificiales permitiría proteger los arrecifes naturales, considerando que los arrecifes de coral, apenas representan el 1 por ciento del total del océano, son el hogar de una cuarta parte de toda la fauna marina del mundo.

Finalmente, indicó que estos modelos de arrecifes artificiales podrían ser viables y
replicarse en otras áreas como el Golfo de México, por ejemplo, pero siempre
apegados a la legislación y normatividad vigente a fin de no alterar los ambientes
marinos; “estos arrecifes artificiales ayudan a establecer nuevos hábitats y,
eventualmente, se convertirán en arrecifes vivos, pero es indispensable que para su
instalación se deban realizar estudios de impacto ambiental en la zona y cumplir
con la normatividad para evitar daños al sitio”, aseguró.

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

Legisladores yucatecos cuestionan el protagonismo de AMLO por figurar en las elecciones del 2021Legisladores yucatecos cuestionan el protagonismo de AMLO por figurar en las elecciones del 2021 Yucatán sin recursos extraordinarios para enfrentar la crisis económica: Cecilia PatrónYucatán sin recursos extraordinarios para enfrentar la crisis económica: Cecilia Patrón Importantes ventas, promoción y nuevas relaciones de negocio se consolidan en la edición de Yucatán Expone en DurangoImportantes ventas, promoción y nuevas relaciones de negocio se consolidan en la edición de Yucatán Expone en Durango WhatsApp-Image-2023-05-02-at-8.40.39-PM-1Estudiantes yucatecos representan al estado en el 12° Parlamento de las Niñas y Niños de México

Sigue leyendo

Anterior: El equipo de sóftbol Amazonas de Yaxunah continúa con su incursión internacional
Siguiente: Comenzará operaciones este sábado las rutas Kanasín-Naranjos y Dzibilchaltún – Chablekal – Sac Nicté – La Isla – Periférico del Circuito Comisarías del Sistema de Transporte Público “Va y Ven»

Traductor

Te pueden interesar

WhatsApp Image 2025-05-22 at 4.27.15 PM (1)

DIF Yucatán extiende su red solidaria a nivel nacional con nueva alianza en CDMX

Edwin Sanchez 23 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-22 at 2.55.50 PM (1)

UPY e IBERO forjan alianza estratégica para liderar en Ciberseguridad e Inteligencia Artificial

Edwin Sanchez 23 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-22 at 2.54.50 PM

Yucatán impulsa la transformación territorial del sureste con visión nacional

Edwin Sanchez 23 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-22 at 5.11.41 PM (1)

Estudiantes yucatecos brillan en el Spelling Bee 2025: rumbo a la gran final estatal

Edwin Sanchez 23 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d

    Avisos