Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

TO- PORTALES_Contrapunto
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Ciudad
  • En el marco del foro sobre los tiempos de las milpas, se compartirán saberes ancestrales sobre la milpa

En el marco del foro sobre los tiempos de las milpas, se compartirán saberes ancestrales sobre la milpa

Edwin Sanchez 2 septiembre, 2020

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
En el marco del foro sobre los tiempos de las milpas, se compartirán saberes ancestrales sobre la milpa

Tsíikbal o dialogo de Mayas y Mexicas sobre la milpa

Bíin p’áatak mina’an xi’im, bíin p’áatak mina’an ba’al jaantbil tumen yaan a p’atik a koole’ex, yaan u láaj bino’ob te kaajo’, yaan u láaj bino’ob, pero bíin ka’aj suunako’ob ( Llegara el tiempo que no habrá maíz, llegará el tiempo que no habrá nada para comer, debido a que todos abandonaron sus milpas para ir a trabajar en la ciudad, pero algún día regresaran de nuevo) señaló en el año 2012 doña Celiana Caamal del Oriente de Yucatán, al recordar una de esas antiguas profecías mayas 

Doña Celiana ilustró la dramática situación en que viven los pueblos mayas ¿Y los mexicas? Si bien en la antigüedad, si antes de salir del Aztlán, se les llamó Aztecas, en esos tiempos eran pueblos que ya dominaban conocimientos sobre su medio ambiente y sus cambios estacionales, conocimientos acerca de su subsistencia y adaptación al medioambiente.  

El desarrollo de este pueblo puede considerarse sobresaliente en lo político, económico, militar y es representativo en la antigua Mesoamérica. Ahora bien, el uso del tiempo, la apropiación del tiempo espacio en asociación de con los procesos culturales de su identidad siempre fueron registrados, identificados y establecidos, ello lo observamos en los Monumentos o esculturas y en sus documentos. 

Por otra parte, en la última década, en los territorios del mayab, se registró fenómenos llamados como tomoxchí o malos presagios.   

El 21 de diciembre de 2013, apareció en el helón en los cielos del mayab, y que para los abuelos y abuelas indican calamidades que se avecinan; en el 2014 hasta el 2017, en varios pueblos, aparecieron venados y animales silvestres en zonas urbanas y que los antiguos habitantes del mayab, reitera los grandes cambios que se avecinan en estos pueblos. 

El 29 de diciembre, la venerada Cruz milpera de Xocén, se “incendia” misteriosamente, señal que conmovió a toda la gran región maya cruzo’ob, y muchos acudieron con sus ofrendas y en sus oraciones pedirle que esos castigos sean mínimos.  

El incendio tiene muchas connotaciones para el mayab, por eso los grandes jmenes o sacerdotes, fueron convocados para conocer el significado de lo que aconteció en el templo en donde se venera a la Santísima Cruz. 

“Olvido al ch’íibal o de nuestras raíces, la ‘comercialización’ de nuestra cultura y de nuestros territorios, horribles sacrilegios a los centros ceremoniales y al kili’ich ixim o de los granos sagrados del maíz, parte de las conclusiones de la consulta hechas al sastún o la piedra de la predicción. De esa forma, la gran región Cruzo’ob ya estaba advertido por el gran yúumtsil o el señor de la vida. 

El incendio provocado por una veladora, ocasionando que gran parte de las imágenes sagradas que acompañaban a la santísima Cruz en el altar de Xocén, sufrieran daños considerables, sin embargo, la Cruz salió ilesa, dejando claro su mensaje a los suyos “K yuume taak u p’aatko’on, nuestro gran padre y señor nos quiere dejar huérfanos y desamparados” fue la conclusión y hoy motivo de profundas reflexiones. 

De tal forma que en el marco del conversatorio “U meyajil ich kool ichil le k’iino’oba’ ” -los tiempos de la milpa, hemos estado organizando tsíikbal o diálogos en donde los participantes, analizan y hacen sus propuestas de la agricultura en tiempos de crisis. En esta ocasión participaran representantes de los pueblos mayas y mexicas, y en esta ocasión nos acompañaran Gregorio Hau Caamal (Integrante del colectivo Xok k’iin); Rosendo Mendoza porras (Tecuhtli del Calpulli Quetzalcóatl Apaxtle); Carlos Martínez Ramírez (Joven milpero de Cuajimalpa, México); Wilmer Monforte Marfil (Mayahablante y profesional); Jesús Alejandro Salazar Chay (Estudiante de agroecología de Dzitás, Yuc) y la antropóloga, Irma Meléndez de la Cruz. 

Están invitados a que nos acompañen mañana jueves 03 de septiembre, a las 5 de la tarde, hora de México. Quienes están interesados en interactuar con los ponentes, escríbanos en el email Xok.kiin@gmail.com. Síguenos en la página del facebook: @CabañuelasMayas 

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

Protestan en el Centro Histórico para exigir justicia por “El Güero”Protestan en el Centro Histórico para exigir justicia por “El Güero” Por el huracán Grace, se cancelan 14 vuelos en el Aeropuerto de MéridaPor el huracán Grace, se cancelan 14 vuelos en el Aeropuerto de Mérida No hay que tomarse la viruela del mono a la ligera: experto en salud públicaSSY reporta nuevo caso de viruela del mono en Yucatán Exigen la renuncia o destitución de la presidenta de la CNDH por defender a deudores alimentariosExigen la renuncia o destitución de la presidenta de la CNDH por defender a deudores alimentarios

Sigue leyendo

Anterior: “Al PRI nunca le importó que aplastaron mis derechos”: síndico de Kanasín
Siguiente: Sentenciado a 48 años de prisión por homicidio y robo

Traductor

Te pueden interesar

WhatsApp Image 2025-05-22 at 4.27.15 PM (1)

DIF Yucatán extiende su red solidaria a nivel nacional con nueva alianza en CDMX

Edwin Sanchez 23 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-22 at 2.55.50 PM (1)

UPY e IBERO forjan alianza estratégica para liderar en Ciberseguridad e Inteligencia Artificial

Edwin Sanchez 23 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-22 at 2.54.50 PM

Yucatán impulsa la transformación territorial del sureste con visión nacional

Edwin Sanchez 23 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-22 at 5.11.41 PM (1)

Estudiantes yucatecos brillan en el Spelling Bee 2025: rumbo a la gran final estatal

Edwin Sanchez 23 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d

    Avisos