Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

cropped-Banners-CF_1042-x-167-Contrapunto.jpg
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Empresas y negocios
  • Difícil impedir la especulación de la tierra, pero el desafío está en las nuevas leyes

Difícil impedir la especulación de la tierra, pero el desafío está en las nuevas leyes

#Inmobiliaria I La compra y especulación de la tierra es un problema difícil de impedir y  regular, pero las recientes leyes locales aprobadas permitirán que los desarrollos inmobiliarios a construirse cumplan con los ordenamientos territoriales, afirmó Sergei López Cantón, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) Yucatán. ⬇️ Seguir leyendo⬇️
Edwin Sanchez 23 mayo, 2024

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
img_5566-1.jpg

La compra y especulación de la tierra es un problema difícil de impedir y  regular, pero las recientes leyes locales aprobadas permitirán que los desarrollos inmobiliarios a construirse cumplan con los ordenamientos territoriales, afirmó Sergei López Cantón, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) Yucatán. 

“Los desarrollos inmobiliarios deben construirse en zonas destinadas para ello. Es decir, cumplan con la infraestructura pública en energía eléctrica, vialidades; agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales, vialidades, transporte, seguridad y servicios públicos municipales”, explicó. 

“Con las recientes leyes aprobadas (en el Congreso del Estado) como son Ley de Asentamientos Humanos, Ley de Desarrollos Inmobiliarios, Ley de Procuración de Justicia Ambiental y Urbana permitirán que la condiciones (de los lotes de inversión) empiecen a cambiar paulatinamente en los próximos años”, comentó. 

Los lotes de inversión son proyectos de especulación, aseveró. “El perfil de gente que adquiere estas propiedades son por temas de especulación al futuro y como Cámara hemos advertido que esos proyectos generan una serie de intervenciones de condiciones en el suelo y que las promesas de plusvalías futuras no se concreten y los adquirientes no obtengan esa promesa”, señaló. 

Los lotes de inversión tampoco cumplen con las normatividades municipales, estatales y federales como los desarrolladores inmobiliarios afiliados a la Canadevi, comentó López Cantón. “Nuestros afiliados estamos promoviendo que cumplamos con todas las normatividades de los tres órdenes de gobiernos”, dijo. 

El entrevistado comentó que antes de iniciar un desarrollo inmobiliario, las empresas comienzan con tramitar los permisos en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), donde se presenta el Manifiesta de Impacto Ambiental (MIA) para ver si es factible modificar la flora. 

Después, agregó, en la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), del gobierno del Estado, se realiza un estudio de factibilidad ambiental y urbano y se presenta otra MIA y en el Ayuntamiento de Mérida, según los reglamentos de construcción, determinan las áreas verdes y permeables. 

Adicional, los desarrolladores cuentan con certificaciones de eficiencia energética, consumo de agua; así como cumplir una serie de disposiciones con eco-tecnologías que solicita el Infonavit, mencionó López Cantón.

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

Líder del FUTV dialogará con la sección de peto para seguir prestando servicio de transporteLíder del FUTV dialogará con la sección de Peto para seguir prestando servicio de transporte La CANIRAC refrenda su apoyo a sus socios ante altos cobros de la CFELa CANIRAC refrenda su apoyo a sus socios ante altos cobros de la CFE 29Jn_ELECTRICIDADYucatán podría generar la autosuficiencia energética IMG-20230702-WA0019En mayo los hoteles de Yucatán alcanzaron 50 por ciento de ocupación

Sigue leyendo

Anterior: En el Gobierno Ciudadano, lo público será mejor que lo privado: Vida Gómez Herrera
Siguiente: Le formulan cargos por abuso sexual en agravio de un joven

Traductor

Te pueden interesar

Contrapunto_Diseño_Pulicaciónes_1

Detectan microalgas potencialmente tóxicas en la costa de Yucatán: autoridades intensifican monitoreo

Edwin Sanchez 10 julio, 2025
Contrapunto_Diseño_Pulicaciónes_1

Impulsan negocios locales: Empresas yucatecas se integran a cadenas globales con histórica feria de manufactura

Edwin Sanchez 10 julio, 2025
Contrapunto_Diseño_Pulicaciónes_1

Más aulas, más futuro: UTC de Izamal se expande con inversión histórica

Edwin Sanchez 10 julio, 2025
Contrapunto_Diseño_Pulicaciónes_1

Supervisan modernización del Periférico de Mérida: más seguridad para 757 mil personas al día

Edwin Sanchez 10 julio, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d