Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

TO- PORTALES_Contrapunto
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Política y gobierno
  • Como anunció el Gobernador Mauricio Vila Dosal, este domingo inició la fumigación aérea en zonas afectadas por la tormenta tropical “Cristóbal”

Como anunció el Gobernador Mauricio Vila Dosal, este domingo inició la fumigación aérea en zonas afectadas por la tormenta tropical “Cristóbal”

Edwin Sanchez 15 junio, 2020

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
Como anunció el Gobernador Mauricio Vila Dosal, este domingo inició la fumigación aérea en zonas afectadas por la tormenta tropical “Cristóbal”

Esta acción forma parte del Plan Emergente de Fumigación por la tormenta Cristóbal y se lleva a cabo en municipios y comunidades, en donde el nivel del agua de las lluvias es alto e imposibilita que los vehículos transiten para llevar a cabo estas tareas de combate al mosco

Como anunció el Gobernador Mauricio Vila Dosal, este domingo iniciaron las labores de fumigación aérea contra el mosco en las zonas afectadas con inundaciones por las fuertes lluvias que dejó la tormenta tropical “Cristóbal” en su paso por Yucatán, medida que permitirá abarcar 8,805 casas en las que viven más de 29,000 yucatecos.

Por disposición de Vila Dosal y como parte del Plan Emergente de Fumigación por este fenómeno natural, con apoyo de 2 helicópteros Robinson 44 se cubrirá un total de 500 hectáreas que comprenden los municipios de Dzidzantún, Dzilam González, Ixil, Dzemul, Sinanché, Dzilam de Bravo y Yobaín.

También se realizará este procedimiento en las comisarías de Chan Dzinup, San Felipe y Macyam, pertenecientes al municipio de Tekax.

Las labores de fumigación aérea se concentran en estos municipios y comunidades toda vez que el nivel del agua en ellos es alto e imposibilita que los vehículos transiten para llevar a cabo estas tareas de combate al mosco.

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) informó que el producto que se utiliza es el mismo que se usa en la fumigación vía terrestre y está apegado a la Norma Oficial Mexicana NOM-032-SSA2-2014 para la Vigilancia Epidemiológica, Promoción, Prevención y Control de las Enfermedades Transmitidas por Vector. Además, está debidamente autorizado para este año por dos entidades regulatorias, el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) y la Comisión Federal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Durante la aplicación, las aeronaves vuelan a unos 90 kilómetros por hora Km/h, a unos 30 metros de altura. La hora ideal de aplicación es a partir de las 5:30 de la tarde.

Al respecto, el titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas, aclaró que estos trabajos bajo ninguna circunstancia llegarán a las áreas agrícolas de la región, pues estas acciones son exclusivamente para zonas habitacionales y con ello se podrá abarcar los traspatios.

Tras mencionar que el personal y las aeronaves están especializados para dichas labores, el funcionario estatal insistió en el llamado a la población de todo el estado a sumarse a este esfuerzo gubernamental realizando opciones simples y efectivas contra el mosco, como tapar o cubrir depósitos de agua, cepillar con detergente y enjuagar dichos recipientes al menos dos veces por semana, además de eliminar todo cacharro que sirva de criadero y mantener sus patios limpios.

De igual forma, Sauri Vivas exhortó a la población a adoptar medidas preventivas como el uso de repelente, la aplicación de insecticida de uso doméstico en el interior de viviendas, baños, cuartos, zapateras y ropa sucia, así como la instalación de miriñaque o tela mosquitera en ventanas y puertas.

Hay que recordar que, en el Plan Emergente de Fumigación por la tormenta “Cristóbal”, brigadas se encargan de recorrer todo el estado, comenzando por Mérida, en coordinación con el Ayuntamiento, y las áreas más damnificadas por las inundaciones, es decir el sur, y también la costa del estado, para realizar labores de fumigación, control larvario y nebulización espacial para prevenir enfermedades transmitidas por los mosquitos.

Como fue dispuesto por el Gobernador, esta estrategia estatal se encuentra enfocada a la prevención de este tipo de padecimientos, pero también a acciones para fomentar la salud comunitaria, así como otras actividades, como el rociado intradomiciliario, termonebulización y, en el ámbito educativo, la certificación de espacios limpios y libres de criaderos de mosquitos.

Para estos fines, la SSY emplea 49 vehículos con máquina y operador de la dependencia estatal, 10 de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y, en el caso de Mérida, 6 unidades brindadas por el Ayuntamiento meridano, dejando a disposición de esta estrategia un total de 65 vehículos para fumigación terrestre.

Esta acción se suma a la Campaña Emergente de Descacharrización por la tormenta tropical “Cristóbal” y el abasto de larvicidas en zonas inundadas, que también instruyó Vila Dosal, cuyo objetivo central es prevenir enfermedades transmitidas por los mosquitos, como los son el dengue, chikungunya y zika.

De esta forma, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la salud de las familias y redobla esfuerzos para realizar todas las acciones que sean necesarias para el bienestar de todos los yucatecos.

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

Rehabilitan caminos en la región oriente de yucatán para mejor conectividadRehabilitan caminos en la región oriente de Yucatán para mejor conectividad Por segunda ocasión, la iniciativa Yucatán Solidario es reconocida por la ONU como mejores prácticas para alcanzar los objetivos de desarrollo sosteniblePor segunda ocasión, la iniciativa Yucatán Solidario es reconocida por la ONU como mejores prácticas para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible Yucatecos de 40 a 49 años en Mérida, comienzan a recibir la segunda dosis contra el CoronavirusYucatecos de 40 a 49 años en Mérida, comienzan a recibir la segunda dosis contra el Coronavirus El Ayuntamiento de Mérida brinda cursos de profesionalización para artesanas y artesanos de MéridaEl Ayuntamiento de Mérida brinda cursos de profesionalización para artesanas y artesanos de Mérida

Sigue leyendo

Anterior: Hay buen avance en la construcción emergente de pozos: ya abarca 15 colonias
Siguiente: Turnan diferentes iniciativas a comisiones permanentes

Traductor

Te pueden interesar

WhatsApp Image 2025-05-22 at 4.27.15 PM (1)

DIF Yucatán extiende su red solidaria a nivel nacional con nueva alianza en CDMX

Edwin Sanchez 23 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-22 at 2.55.50 PM (1)

UPY e IBERO forjan alianza estratégica para liderar en Ciberseguridad e Inteligencia Artificial

Edwin Sanchez 23 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-22 at 2.54.50 PM

Yucatán impulsa la transformación territorial del sureste con visión nacional

Edwin Sanchez 23 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-22 at 5.11.41 PM (1)

Estudiantes yucatecos brillan en el Spelling Bee 2025: rumbo a la gran final estatal

Edwin Sanchez 23 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d

    Avisos