Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

TO- PORTALES_Contrapunto
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Política y gobierno
  • Cansadas de la violencia de género, feministas “toman” las oficinas de la CODHEY

Cansadas de la violencia de género, feministas “toman” las oficinas de la CODHEY

Edwin Sanchez 16 septiembre, 2020

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
Cansadas de la violencia de género, feministas “toman” las oficinas de la CODHEY

Ante un estado alto en violencia e impunidad, la Codhey ha decidido guardar silencio

Agrupaciones feministas, así como simpatizantes tomaron de manera simbólica las oficinas de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán para exigir justicia por la violencia de género y los feminicidios ocurridos en la entidad. 

“También tenemos la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), el cuál debería ser un organismo sensible y efectivo, capaz de generar la confianza y acción conjunta de la ciudadanía y sus organizaciones, para garantizar en todo el estado de Yucatán el respeto a los Derechos Humanos.

Su misión debe ser el proteger, defender, promover y estudiar los Derechos Humanos en todo el territorio del Estado de Yucatán, mediante un servicio integral permanente y sensible a la ciudadanía y organizaciones. “Entre sus tantas funciones están: El recibir quejas por presuntas violaciones a los derechos humanos por actos u omisiones de cualquier naturaleza imputables a cualquier autoridad o servidor público; conocer e investigar a petición de parte o de oficio, presuntas violaciones a los derechoso humanos, formular recomendaciones públicas no circulatorias; acudir ante los organismo internacionales de protección de los derechos humanos, ante el incumplimiento de las recomendaciones de la comisión o cuando se cometan violaciones graves a los derechos humanos del estado. Sin embargo, ante un estado alto en violencia e impunidad, la Codhey ha decidido guardar silencio”, señalaron. 

Las activistas colocaron una cinta amarilla en las instalaciones para luego gritar consignas contra los tres niveles de gobierno, el Ombudsperson yucateco Miguel Óscar Sabido Santana y la Iglesia.  “Sí Henrietta viviera, con nosotras estuviera/ Sí Glady viviera, con nosotras estuviera/ Sí Fernanda viviera, con nosotras estuviera/ Sí Norma viviera, con nosotras estuviera”, gritaron las participantes para exigir justicia por las ocho víctimas de feminicidio. 

También protestaron por el Tren Maya, el aumento de empresas y proyectos inmobiliarios, el anuncio del Estadio Sostenible de Yucatán, será con capital privado; el mal sistema de transporte público y el manejo de la pandemia de Covid-19. Al grito de “Ni una menos”, las feministas exigieron al Estado y a la Codhey, una postura que detenga la criminalización de la protesta y que reconozca y atienda las denuncias que se realizan ante la grave situación de violencia que viven las mujeres en la entidad. 

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

El COVID-19 presente en 22 municipios de YucatánEl COVID-19 presente en 22 municipios de Yucatán Gobierno del Estado y Ayuntamiento de Mérida mantienen trabajo coordinado en beneficio de los ciudadanosGobierno del Estado y Ayuntamiento de Mérida mantienen trabajo coordinado en beneficio de los ciudadanos Meridanos cumplen con el pago del impuesto predialMeridanos cumplen con el pago del impuesto predial Buena participación de los yucatecos en la consulta para construir juntos la Agenda 2040Buena participación de los yucatecos en la consulta para construir juntos la Agenda 2040

Sigue leyendo

Anterior: Tras vencer decreto del Gobierno federal y los plazos para que los trabajadores de la salud se presenten en sus centros laborales, la Secretaría de Salud de Yucatán aplica sanciones económicas y administrativas
Siguiente: Enfermera yucateca obtiene la condecoración “Miguel Hidalgo 2020” Grado Collar, máxima distinción para reconocer labor del personal de salud ante pandemia por Coronavirus

Traductor

Te pueden interesar

WhatsApp Image 2025-05-22 at 4.27.15 PM (1)

DIF Yucatán extiende su red solidaria a nivel nacional con nueva alianza en CDMX

Edwin Sanchez 23 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-22 at 2.55.50 PM (1)

UPY e IBERO forjan alianza estratégica para liderar en Ciberseguridad e Inteligencia Artificial

Edwin Sanchez 23 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-22 at 2.54.50 PM

Yucatán impulsa la transformación territorial del sureste con visión nacional

Edwin Sanchez 23 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-22 at 5.11.41 PM (1)

Estudiantes yucatecos brillan en el Spelling Bee 2025: rumbo a la gran final estatal

Edwin Sanchez 23 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d

    Avisos