Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

TO- PORTALES_Contrapunto
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Política y gobierno
  • Avanza la Defensoría de los Derechos Políticos de las Mujeres

Avanza la Defensoría de los Derechos Políticos de las Mujeres

Edwin Sanchez 20 agosto, 2023

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
img_1475.jpg

El Iepac deberá fijar las facultades, obligaciones, atribuciones y presupuesto de ese organismo autónomo

En próximas sesiones del Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac) se tomarán los acuerdos correspondientes de los lineamientos y presupuesto de la Defensoría Pública de los Derechos Político-Electorales de las Mujeres, comentó el presidente del organismo electoral, Moisés Bates Aguilar. 

–No solamente es fijar facultades, obligaciones y atribuciones sino también tendrá un costo al presupuesto del instituto electoral y eso en teoría se verá reflejado en el próximo ejercicio fiscal del 2024 –precisó el consejero presidente, quien recordó que ese organismo fue aprobado para su creación por el Congreso del Estado el pasado 24 de junio. 

El Poder Legislativo encomendó al Iepac que tiene un plazo de 60 días hábiles para fijar los lineamientos bajo los cuales operará la defensoría, que a su vez será un órgano desconcentrado del Instituto, con autonomía técnica y de gestión. 

La Defensoría tendrá por objetivo otorgar servicios gratuitos de defensa y asesoría en materia electoral, a petición de parte, a las personas que pertenezcan a grupos en situación de discriminación o desventaja histórica, así como a otras que lo justifiquen al solicitar el servicio.

La creación de esta defensoría pública obedece a la necesidad de no dejar en estado de indefensión a las personas pertenecientes a grupos vulnerables, como lo pudieran ser las personas pertenecientes a la comunidad indígena maya, personas de la comunidad LGBTIQ+, personas con discapacidad, adultos mayores, jóvenes, mujeres que sufran algún tipo de violencia política en razón de su género, personas migrantes y demás, aseveró. 

Con un órgano público, a los grupos vulnerables contarán se les proporcionará servicios de defensa y asesoría jurídica en materia de sus derechos políticos-electorales, así como orientación sobre el origen y alcance de esos propios derechos, pues la garantía, el reconocimiento y salvaguarda de los derechos político-electorales de aquella población de atención prioritaria, guarda suma importancia para lograr su integración plena a la vida de la comunidad y, en consecuencia, lograr la realización de los planes y expectativas de vida que las personas formulan para sí mismas, de acuerdo con la diversidad de la composición social, explicó. 

A pesar de que ya existen este tipo de defensorías en otros Estados de le República, encargadas en su mayoría a los tribunales electorales, en el caso de Yucatán será por una disposición legal en la que el Instituto Electoral Local adquiera dicha responsabilidad.

«Hay un estado como Chihuahua que ya lo ha hecho por un acuerdo del propio Instituto, pero en caso de Yucatán es la única legislación electoral de todo el país, que le otorga esta atribución a un instituto electoral del Estado y nosotros estamos dispuestos a cumplirla en favor de los derechos políticos de los ciudadanos», señaló.

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

Default ThumbnailEl diputado Enrique Castillo renuncia a su militancia en el PRI Default ThumbnailPrioriza la unidad del PRI yucateco El Ayuntamiento de Mérida fomenta el arte en la reserva ecológica de CuxtalEl Ayuntamiento de Mérida fomenta el arte en la reserva ecológica de Cuxtal Yucatán hace historia al imponer el nuevo Récord Guinness “La mayor lección de conciencia sobre la discapacidad”Yucatán hace historia al imponer el nuevo Récord Guinness “La mayor lección de conciencia sobre la discapacidad”

Sigue leyendo

Anterior: Renán Barrera recibe a las y los artesanos de 42 municipios del interior del Estado
Siguiente: La Nueva Escuela Mexicana, un modelo educativo de vanguardia

Traductor

Te pueden interesar

WhatsApp Image 2025-05-22 at 4.27.15 PM (1)

DIF Yucatán extiende su red solidaria a nivel nacional con nueva alianza en CDMX

Edwin Sanchez 23 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-22 at 2.55.50 PM (1)

UPY e IBERO forjan alianza estratégica para liderar en Ciberseguridad e Inteligencia Artificial

Edwin Sanchez 23 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-22 at 2.54.50 PM

Yucatán impulsa la transformación territorial del sureste con visión nacional

Edwin Sanchez 23 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-22 at 5.11.41 PM (1)

Estudiantes yucatecos brillan en el Spelling Bee 2025: rumbo a la gran final estatal

Edwin Sanchez 23 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d

    Avisos