Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

TO- PORTALES_Contrapunto
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Espectáculos
  • Alfredo Romero, artista de nostalgia y recuerdos

Alfredo Romero, artista de nostalgia y recuerdos

Edwin Sanchez 11 febrero, 2022

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
Alfredo Romero, artista de nostalgia y recuerdos

Rescata e interviene anuncios de las paredes en los barrios del sureste mexicano

Marcas publicitarias, bebidas, nombres de establecimientos o tiendas y demás expresiones que, alguna vez, estuvieron en los muros de comercios o fachadas de las casas, toman nuevo significado bajo la propuesta del artista visual Alfredo Romero Campos, en su exposición Desandar del tiempo.

La exhibición, inaugurada en la Galería Principal del Teatro “José Peón Contreras”, se compone de 15 cuadros de mediano y gran formato, los cuales dan muestra de los rótulos publicitarios que, alguna vez, estuvieron en las paredes de las calles y él rescató para convertirlos en obras de arte.

Desandar en el tiempo busca ser el testimonio visual de un itinerario de viaje por la memoria callejera del sureste mexicano, mostrando las experiencias azarosas de su trabajo, que enfrenta para desprenderlos y trabajarlos, así como las historias íntimas que la gente cuenta sobre las piezas que interviene.

Así, la propuesta se convierte en un proceso de restauración y conservación, donde la estética emerge de la convergencia de lo moderno con lo antiguo, para generar en el observador un retorno a su pasado, por lo que se puede apreciar trabajos de rotulistas anónimos de Yucatán, Campeche, Tabasco, Veracruz, Chiapas y Oaxaca, entre los años 60 y 80, que forman parte de la identidad y memoria de los barrios.

Conforman la muestra “Sidra Pino Progreso”, “Soldado de Chocolate Progreso”, “Blanquita, ¿bailamos?”, “La esquina de la patria”, “La tiendita de la glorieta”, “La caseta telefónica”, “El cantante”, “Memorias de Tuxtla”, “Yo soy pino”, “Un beso en la estación”, “Mercado de toda la vida”, “Umanike”, “Coca-Cola de la negra”, “Chuminópolis, encuentros por Mérida” y “Te amaré con toda mi alma, lobo amor”.

El proyecto también incluye un documental de 52 minutos sobre el trabajo creativo del artista, que se proyectará en la última sección de la galería, los miércoles, jueves y viernes, a las 17:00 y 19:00 horas, y sábados y domingos, a las 12:00 y 17:00; además, un libro del mismo nombre, de la autoría de Álvaro Alcántara, donde se explica a detalle las obras y las historias de las mismas.

Romero Campos nació en Barcelona, España, en 1974; estudió Bellas Artes, Arquitectura Interior e Historia del Arte; ha ejercido como profesor de Diseño de Interiores, Escaparatismo y Artes Visuales, e impartido varias conferencias nacionales e internacionales.

Se le ha premiado en prestigiosos concursos de pintura, interiorismo y arte objeto; sus exposiciones han recorrido galerías y museos de diferentes estados de México, y sus obras se representan en distintos espacios de Londres, Inglaterra o Las Vegas, Los Ángeles y Houston, en Estados Unidos.
Finalmente, se recuerda al público que puede visitar esta exhibición, en la que se sigue todos los protocolos sanitarios vigentes, de martes a viernes, entre las 9:00 y 20:00, o sábados y domingos, de 11:00 a 18:00, desde ahora y hasta el 20 de marzo; después, estará en Puebla y Cuernavaca.

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

La trova reúne de nuevo a Las Hermanitas NúñezLa trova reúne de nuevo a Las Hermanitas Núñez Alistan actividades en Mérida para celebrar el Día Mundial del LibroAlistan actividades en Mérida para celebrar el Día Mundial del Libro Con títeres, obras de teatro, conciertos, cine, danzas universitarias y exposiciones buscan volver a vivir el arte en los foros alternativos durante “La Noche Blanca”Con títeres, obras de teatro, conciertos, cine, danzas universitarias y exposiciones buscan volver a vivir el arte en los foros alternativos durante “La Noche Blanca” Con una travesía musical y poética melancólica, María San Felipe estrenará “Por Si Volvieras” en la Temporada OlimpoCon una travesía musical y poética melancólica, María San Felipe estrenará “Por Si Volvieras” en la Temporada Olimpo

Sigue leyendo

Anterior: Yucatán continúa siendo atractivo para invertir en el sector energético
Siguiente: Cultur atrapa al primer perrito de Kukulkán y le da atención de primera en clínica veterinaria

Traductor

Te pueden interesar

WhatsApp Image 2025-05-22 at 4.27.15 PM (1)

DIF Yucatán extiende su red solidaria a nivel nacional con nueva alianza en CDMX

Edwin Sanchez 23 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-22 at 2.55.50 PM (1)

UPY e IBERO forjan alianza estratégica para liderar en Ciberseguridad e Inteligencia Artificial

Edwin Sanchez 23 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-22 at 2.54.50 PM

Yucatán impulsa la transformación territorial del sureste con visión nacional

Edwin Sanchez 23 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-22 at 5.11.41 PM (1)

Estudiantes yucatecos brillan en el Spelling Bee 2025: rumbo a la gran final estatal

Edwin Sanchez 23 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d

    Avisos