Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

TO- PORTALES_Contrapunto
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Política y gobierno
  • Yucatán, ejemplo a nivel mundial del futuro de la movilidad

Yucatán, ejemplo a nivel mundial del futuro de la movilidad

#Ie-Tram | Una comitiva de empresarios de diversas partes de Europa llegó al estado para conocer el sistema de movilidad del estado con el funcionamiento del Ie-Tram, transporte público 100% eléctrico y único en su tipo en Latinoamérica... ⬇️ Seguir leyendo ⬇️
Edwin Sanchez 4 marzo, 2024

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Una comitiva de empresarios de diversas partes de Europa llegó al estado para conocer el sistema de movilidad del estado con el funcionamiento del Ie-Tram, transporte público 100% eléctrico y único en su tipo en Latinoamérica.

Atraídos por el sistema de movilidad que se implementa en Yucatán con medios de transporte como el Ie-Tram, comitivas de empresarios provenientes de Suecia, Estonia, Francia y España, conocieron el funcionamiento de este medio 100% eléctrico y único en su tipo en Latinoamérica que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para que las y los yucatecos tengan un servicio a la altura de lo que se merecen.

Como parte de su recorrido, el grupo de empresarios conoció el Centro de Transferencia Multimodal (Cetram) “La Plancha”, donde observaron el proceso de la alimentación de energía de las novedosas unidades en el patio de carga, el cual consta de 3 pantógrafos de carga extra rápida únicos en México y Latinoamérica, con los que en 5 minutos se puede cargar hasta el 40% de la batería total.

Así como 16 cargadores nocturnos dobles con la capacidad de cargar 32 autobuses al mismo tiempo; 5 bahías para autobuses, puertas de acceso a las bahías con validadores para pago electrónico, amplias salas de espera, segundo piso para el centro de control, monitoreo del Ie-Tram.

A cerca del Ie-Tram, Víctor Quintana, empresario español, señaló que es un proyecto imponente que tiene una envergadura importante, unidades eléctricas que no es normal verlo de tal dimensión y está bastante bien diseñado para que la carga de las unidades se realice en tiempo y forma, ajustándose perfectamente a las necesidades de la gente.

“No es normal que se apueste desde los gobiernos en este tipo de iniciativas y es importante porque se contribuye a descarbonizar el transporte y el uso de vehículos eléctricos seguramente en el futuro será lo más habitual y la gente de Yucatán hoy disfruta de beneficios como que es un medio más limpio, cómodo, silencioso y seguramente los conductores preferirán trabajar en este tipo de vehículos y el futuro es este”, indicó.

Por último, Víctor Quintana señaló que, la experiencia en Yucatán ha sido bastante exitosa, por lo que se vieron atraídos por conocerla pues, en Canarias, España también se está evolucionando en el transporte y esta es una oportunidad importante para conocer cómo se está dando este proceso en el estado.

También, conocieron de cerca los vehículos que cuentan con un diseño accesible a través de 4 puertas deslizantes, entrada baja para personas adultas mayores y con discapacidad, señalización de lugares reservados para ellas, disposición de asientos y distribución interior, pasillos adaptables, información sonora y, en el tema tecnológico, recaudo electrónico, entre otras amenidades. Cada unidad tiene una autonomía de 350 kilómetros y es un transporte sustentable ya que el sacar un autobús antiguo y meter uno eléctrico como este, es equivalente a tener 170 mil árboles por los próximos 10 años.

Durante su visita, los empresarios observaron el abordaje a las unidades del Ie-Tram que actualmente abarca las rutas de Paseo 60-La Plancha-Teya y Mejorada-La Plancha-Kanasín, sumándose el próximo 1 de abril la ruta La Plancha-Facultad de Ingeniería y La Plancha-Umán, que arrancará el 1 de mayo.

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

Default ThumbnailEl Gobernador Mauricio Vila Dosal llega a Kanasín a bordo del Ie-tram Default ThumbnailMérida tiene un nuevo transporte público que nos conecta a todos: Cecilia Patrón. Default ThumbnailSupervisa el Gobernador Mauricio Vila Dosal avances de la estación del Ie-Tram en La Plancha para seguir transformando la movilidad Default ThumbnailLas nuevas rutas de La Plancha a la Facultad de Ingeniería y a Umán del Ie-Tram iniciarán operaciones próximamente

Sigue leyendo

Anterior: Diputada propone la equidad en la responsabilidad de los cuidados, no sólo cargarles la mano a las mujeres
Siguiente: Vecinos de la Madero piden mejorar la infraestructura de la colonia

Traductor

Te pueden interesar

WhatsApp-Image-2025-05-27-at-5.54.38-PM-480x600.jpeg

Cierran tramo del Periférico de Mérida por obras nocturnas; conoce horarios y desvíos

Edwin Sanchez 27 mayo, 2025
WhatsApp-Image-2025-05-27-at-5.50.54-PM-600x399.jpeg

Universidad Rosario Castellanos llega a Kanasín con educación superior gratuita e innovadora

Edwin Sanchez 27 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-27 at 4.44.28 PM

Renacimiento Maya transforma escuelas del sur de Mérida con inversión histórica de más de 20 millones de pesos

Edwin Sanchez 27 mayo, 2025
WhatsApp-Image-2025-05-27-at-12.33.06-PM-1-600x400.jpeg

Bordadoras mayas de Yucatán se convierten en maestras del arte textil tradicional

Edwin Sanchez 27 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d

    Avisos