
En Yucatán, para erradicar los apagones es necesario que se pongan en marcha las dos plantas de ciclo combinado e incrementar la infraestructura de transmisión y distribución de electricidad que se ha visto superada por el crecimiento poblacional y el incremento del consumo debido a las altas temperaturas registradas meses atrás, comentó Miguel Novelo Velázquez, presidente de la Asociación Yucateca de Constructores Eléctricos (AYCE).
Las plantas de ciclo combinado y la ampliación del gasoducto Energía Mayakán traerán beneficios a la población como energía limpia y a bajo costo debido a que llegará el gas natural a la entidad, así como aminorar los apagones. Pero, hay un déficit del 20 por ciento de mano de obra calificada, que es necesaria para llevar la electricidad de las dos plantas de ciclos combinados a todos los hogares, afirmó el experto.
“Entrando en operación las centrales, la generación está cubierta. Pero falta la tarea de transmisión y distribución de la que trabajan a marchas forzadas”, dijo. “La generación es un punto A y la transmisión es un punto B, pero el consumo en casas, negocios y oficinas son el Punto C. Falta llevar la energía del Punto B al C”, ejemplificó.
Es necesario que la CFE lleve la energía a las subestaciones y a s su vez que constructores de la Asociación Yucateca lo hagan con las líneas de distribución para que toda la población cuente con el servicio.
Novelo Velázquez aseguró: “Generación de energía hay, pero las líneas de distribución están saturadas en algunos lugares de la ciudad y están trabajando al límite lo que hacen que se den los apagones”.
Pero, abundó, “se requiere mayor inversión para el incremento de líneas y recalibrado, porque la infraestructura actual está bien, pero ha sido rebasada porque la CFE está pegada a la demanda actual qué se ha incrementado por las altas temperaturas”.