Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

TO- PORTALES_Contrapunto
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Empresas y negocios
  • Sigue sin aclararse el panorama económico en la entidad

Sigue sin aclararse el panorama económico en la entidad

Edwin Sanchez 12 noviembre, 2020

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
Sigue sin aclararse el panorama económico en la entidad
Sigue sin aclararse el panorama económico en la entidad

A pesar de los esfuerzos que realiza el gobierno del Estado y el sector empresarial para reactivar la economía de la entidad afectada por la pandemia y las condiciones climatológicas, el panorama aún es incierto. 

Aunque desde el 2 de noviembre se reabrieron las playas como parte del Plan de Reactivación Económica del gobierno del Estado, las condiciones climatológicas no son propicias para que las personas acudan a visitarlas.  Además, el frente frío que recientemente afectó al litoral yucateco expulsó gran cantidad de sargazo a la costa.

El comercio organizado del puerto, encabezado por Roberto Sánchez González, espera que con el pago del aguinaldo se reactive la economía local severamente afectada por la pandemia y que no haya malos tiempos para que la gente acuda a la playa. 

El sector pesquero sigue sin repuntar por los malos tiempos que impiden a los hombres de mar salir a laborar con regularidad, de modo, que en las últimas semanas se dejaron de capturar cientos de toneladas de pulpo, cuya temporada concluye a mediados de diciembre, que representa cuantiosas pérdidas económicas. 

Las exportaciones vía marítima también se desplomaron como resultado de la paralización de la economía ocasionada por el Coronavirus que afecta al mundo. Según estimaciones de la Asociación de Agentes Aduanales de Yucatán, que encabeza Carlos Cervera Domani, de enero a septiembre se movilizaron 38 mil 314 mil 643 contenedores, que representó la disminución del 10%. 

En tanto que la carga marítima bajo 48% porque de 567 mil toneladas que se manejaron en ese período se desplazaron 300 mil toneladas, con afectación en hidrocarburos y granos agrícolas.   

La baja en el manejo de contenedores fue resultado de la disminución del consumo de numerosos productos que ocasionó el confinamiento decretado por las autoridades en México y otras partes del mundo. En tanto, que aún no hay fecha para que se reanude el arribo de cruceros turísticos a Progreso.  

Mientras tanto en Mérida, luego de la reubicación de los paraderos que realizó el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial para agilizar el servicio de transporte urbano a los usuarios, los pequeños comerciantes, que preside Jorge Cardeña Licona, esperan tener un respiro. 

El motivo de la esperanza de los abarroteros es que de nuevo los paraderos quedaron, en algunos casos, cerca de sus comercios, de modo, que sus propietarios consideran que sería un “tanque oxígeno” para su maltrecha economía, porque los usuarios del transporte consumirían algunos de sus productos que expenden. 

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

De forma paulatina se recupera en el Estado la afluencia de pasajerosDe forma paulatina se recupera en el Estado la afluencia de pasajeros Concesionarios del Grupo Modelo para exigir la renovación de las licenciasConcesionarios del Grupo Modelo protestan para exigir la renovación de licencias Problemas que aquejan a los mercados quedarán atrás con nueva instanciaProblemas que aquejan a los mercados quedarán atrás con nueva instancia Sector público y privado desconoce Ley sobre Protección de Datos PersonalesSector público y privado desconoce Ley sobre Protección de Datos Personales

Sigue leyendo

Anterior: Presenta el Gobernador Mauricio Vila Dosal ante integrantes de la Canacintra y CMIC resultados de la evolución de la pandemia del Coronavirus en Yucatán
Siguiente: Los incentivos fiscales impulsarían la reactivación turística de México

Traductor

Te pueden interesar

WhatsApp Image 2025-05-28 at 9.03.37 PM (1)

INE Yucatán listo para las elecciones: más de 13 mil personas capacitadas para operar casillas

Edwin Sanchez 29 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-28 at 7.21.29 PM (1)

Pedaleando con conciencia: fomentan movilidad urbana segura y libre de violencia en Yucatán

Edwin Sanchez 29 mayo, 2025
WhatsApp-Image-2025-05-28-at-6.13.03-PM-1-600x400.jpeg

¡A toda marcha! Renace la Pista de Remo y Canotaje para la Olimpiada Nacional 2025 en Yucatán

Edwin Sanchez 28 mayo, 2025
WhatsApp-Image-2025-05-28-at-4.30.37-PM-1-600x400.jpeg

¡Viento en popa! Arranca la Olimpiada Nacional de Vela 2025 en Telchac con apoyo histórico a los deportistas

Edwin Sanchez 28 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d

    Avisos