Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

TO- PORTALES_Contrapunto
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Ciudad
  • Reconocen el labor de parteras yucatecas

Reconocen el labor de parteras yucatecas

Edwin Sanchez 19 febrero, 2021

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Mérida, Yucatán, 19 de febrero de 2021.- En virtud de la labor que realizan las parteras tradicionales en apoyo a la salud de madres y bebés, el Gobernador Mauricio Vila Dosal instruyó a la Administración del Patronato de Beneficencia Pública de Yucatán (APBPY) otorgar insumos y equipo a las más destacadas exponentes de estas prácticas en la Jurisdicción Sanitaria número 1.


A su vez, la dependencia busca concretar acuerdos, como con la Alianza Pediátrica Global, a fin de lograr la formación, reconocimiento y respeto de ellas y su noble oficio, a través del programa «Parteras y medicina tradicional».


Por lo que corresponde a la entrega de los apoyos, la titular de la dependencia, Zhazil Méndez Hernández, junto con la jefa de la referida Jurisdicción, Rosa Méndez Vales, visitó el Centro de Salud de Sotuta, donde, como parte del plan, se realizó una prueba de los ejercicio prenatales dirigidos a embarazadas y parteras. 


En la actividad, doña Belem Tun Canto, con 20 años de trayectoria en estas prácticas, agradeció los entrenamientos y el material recibido, ya que su trabajo no es solo durante el alumbramiento, sino que también dan seguimiento días después para asegurarse que la mamá y el bebé estén bien de salud. 


Otro caso es el de doña Felipa Cetina Moo, con 83 años de edad y 50 como partera, la más longeva de la Jurisdicción. Es oriunda de la comunidad de Tibolón, Sotuta, donde también ejerce la medicina tradicional maya, siendo un baluarte de sabiduría ancestral y con un amplio conocimiento de la herbolaria yucateca. 


Ella expresó que ha traído al mundo a cientos de niñas y niños, empezando con el nacimiento de su primer nieto. Además, ha tenido un reconocimiento por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), al ser incluida en el libro Biodiversidad y desarrollo humano en Yucatán.


Otro ejemplo es el de doña Rafaela Can Aké, de 63 años de edad, de la comisaría de Chumbek, en Sudzal, quien relató cómo ha dedicado más de la mitad de su vida a ayudar y orientar a las embarazadas y recibir a sus hijos, ya sea en una hamaca, cama, bajo el agua o en el piso. En total, platicó que ha traído a más de 500 bebés al mundo, a quienes les da seguimiento en sus primeras semanas de vida. También, asiste a personal médico en algunos hospitales privados, por petición propia de la madre.  


En 2014, obtuvo una beca por parte de la fundación Semillas para ser líder partera y capacitar a otras mujeres, lo que ha permitido integrar a más aliadas de su comunidad en esta práctica, al igual que a todas sus hijas, nietas y nueras. Por otro lado, participa en el desarrollo de la medicina tradicional a través de su experiencia herbolaria.


Actualmente, con este proyecto se gestiona la certificación y reconocimiento de ellas y demás practicantes de este oficio, además de prever que asistan los nacimientos con higiene y equipo básico. Así, se prevé la procuración y conservación de la cultura, como una actividad ancestral en medicina maya y masajes, comúnmente llamados “sobadas”.


Las parteras son un referente en sus comunidades y son grandes aliadas de las instancias públicas de salud para contribuir en la disminución de la morbi-mortalidad materna y perinatal, con un enfoque de interculturalidad y respeto a los derechos de los pueblos indígenas. 


Por ejemplo, tras la pandemia, en Chumbek aumentó en un 600 por ciento los alumbramientos en casa, en virtud de lo cual, ellas merecen un gran reconocimiento como parte fundamental en el cuidado del manejo de la salud, para ayudar a las mamás tanto de comunidades rurales como urbanas.


Es por ello que, desde 2014, los Servicios de Salud de Yucatán (SSY) a través de la Jurisdicción Sanitaria número 1, han estado fortaleciendo el trabajo de las parteras mediante la asesoría, supervisión y capacitación en temas relacionados con la salud materna y perinatal, lo cual se alinea con el presente proyecto, impulsado por la APBPY.

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

Default ThumbnailSan Valentín oxigenará las ventas del pequeño negocio Default ThumbnailArriban a Yucatán 10,725 vacunas para aplicar segunda dosis a personal de salud de áreas Covid Default ThumbnailArrancan los Diálogos por la Transparencia y el Derecho de Acceso a la Información Pública Default ThumbnailReporte diario del Covid-19 en Yucatán

Sigue leyendo

Anterior: Jornada para salvaguardar y difundir la lengua maya
Siguiente: CCE pide a los diputados yucatecos no votar por las reformas a la ley de la industria eléctrica

Traductor

Te pueden interesar

WhatsApp Image 2025-05-20 at 3.51.12 PM (1)

Alma Nova Norte abre sus puertas: Cecilia Patrón fortalece la atención gratuita en salud mental en Mérida

Edwin Sanchez 20 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-20 at 2.09.38 PM (1)

Más de 13 mil mujeres reciben respaldo del Gobierno de Yucatán a través del programa Mujeres Renacimiento

Edwin Sanchez 20 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-20 at 1.19.03 PM (1)

Atención oportuna: paramédicos asisten a vecino con padecimiento crónico en Kanasín

Edwin Sanchez 20 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-20 at 1.18.46 PM (1)

Histórica resolución del TEEY: confirman violencia política de género contra regidoras en Tahdziú

Edwin Sanchez 20 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d

    Avisos