
-Se trata de la primera Wikipedia en una lengua originaria del sureste del país.
-Además de la presentación, se realizará un taller gratuito para que las personas interesadas puedan aprender a editar y crear contenido en maya para el portal de Wikipedia.
Con el objetivo de preservar el conocimiento ancestral en la era digital y revitalizar el uso de la lengua maya, Wikimedia México A.C. y Adora Foundation LTD en coordinación con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de Yucatán (SECIHTI) presentarán Wikipediao’, un portal de Wikipedia en lengua maya.
La presentación será este miércoles 7 de mayo a las 9 horas en el Instituto Tecnológico de Mérida.
Geovanna Campos Vázquez, titular de la Secretaría de Ciencia, resaltó que para el Renacimiento Maya encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena es primordial revitalizar, preservar y divulgar la lengua maya; por ello de forma constante se están realizando acciones estratégicas que coadyuven a la promoción y el fortalecimiento de la lengua maya.
Explicó que Wikipediao’ es una iniciativa histórica ya que Wikipedia está disponible en 303 idiomas, pero solo cuenta con un proyecto en lenguas originarias de México y sería el primero en el sureste del país. Actualmente, está en fase de incubadora y puede consultarse a través del siguiente enlace: https://incubator.m.wikimedia.org/wiki/Wp/yua/Kaajbal.
“De todas las lenguas indígenas habladas en México, únicamente el náhuatl tiene su propia versión en la enciclopedia. Esta realidad subraya la urgente necesidad de crear una Wikipedia en maya, no solo como una herramienta de acceso al conocimiento, sino como un espacio donde la comunidad maya pueda escribir y difundir su cultura e historia en su propia lengua y bajo sus propios acuerdos de escritura”, detalló Juan Jesús González, Director General de Adora Foundation LTD.
Asimismo, señaló que la siguiente fase del proyecto consiste en la realización de un taller gratuito dirigido a alumnado, personal docente y mayahablantes quienes aprenderán a editar y crear artículos en Wikipedia en español y maya, subir archivos multimedia a Wikimedia Commons con licencias libres y utilizar herramientas digitales para preservar y difundir el conocimiento de su comunidad.
El taller consiste en dos sesiones que se realizarán este jueves 8 y viernes 9 de mayo en el Instituto Tecnológico de Mérida y para facilitar la participación de las personas interesadas se contará con turno matutino (9 a 12 horas) y vespertino (16 a 19 horas).
Quienes participen podrán continuar su formación mediante una red de acompañamiento técnico y cultural, y las instituciones participantes podrán conformar células editoras activas.
Wikipediao’ se empezó a desarrollar en 2018 a través de talleres comunitarios, encuentros con hablantes nativos, la creación de materiales de capacitación y, más recientemente, el desarrollo de más de 1,200 artículos en lengua maya a través de la incubadora de Wikipedia.
“Hoy, este esfuerzo colectivo avanza hacia la consolidación de la versión oficial de Wikipedia en maya, convirtiéndose en una de las pocas lenguas indígenas de América Latina con presencia activa en esta plataforma global”, señaló Jesús González.
Lo que se busca con la capacitación y el acercamiento a instituciones educativas de Yucatán es contar con una base activa de 100 personas editoras para fortalecer el contenido del portal.
Para quienes quieran inscribirse al taller pueden realizar su registro en https://bit.ly/wikimayamid2025