
De 2018 a la fecha, la población creció de un 50% hasta el 70%

En el marco del segundo informe de gobierno, la presidenta municipal de Conkal, Hiselle Díaz del Castillo Canché, mencionó que uno de los retos de su administración es lograr un ordenamiento en la localidad, pues ante el crecimiento poblacional que ha tenido, de no seguirse un Plan de Desarrollo Urbano esa demarcación podría convertirse en otro Kanasín, pero ubicado en el norte de Mérida.
“De esta manera queremos sentar las bases del desarrollo y del ordenamiento y que se cumpla con lo que se debe hacer. No solamente es un documento interno, sino que estará constituido legalmente y publicado en el Diario Oficial (del Gobierno del Estado). Será la línea rectora para un buen desarrollo y ordenamiento urbano”, añadió.
De 2018 hasta la fecha, en Conkal se están construyendo 35 fraccionamientos, lo que implica un incremento de la población del 50% al 70%, pues pasaría de 12 mil habitantes a unos 18 mil ó 20 mil.
“Muchos de los habitantes que hoy están en Conkal, en estos fraccionamientos son de otros estados que no se reflejan que viven en la villa”, añadió.
El aumento de la población en Conkal generó mayor movilidad y en consecuencia más accidentes en la carretera Mérida-Tizimín por lo que Hiselle Díaz de Léon gestionó ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) la construcción de un distribuidor vial en el entronque a desnivel Conkal en el kilómetro 4 + 650 en la vía antes mencionada, cuyo proyecto con el Folio 60279 ya está disponible en la página de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
“Si ha sido un trabajo del municipio ser constantes para llegar a esto. No existía un proyecto en el mapa y todo el mundo sabía que es un conflicto que se tiene que resolver, pero mientras no se hagan los trabajos no llegaremos a ningún resultado”, señaló.
La construcción del distribuidor vial salvaría vidas, pues cada semana o cada 15 días ocurren accidentes de ciclistas, motociclistas, automovilistas o colectivos.
La primera edil aseguró que sólo faltan los estudios de factibilidad, así como la asignación de los recursos federales para la construcción.