Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

cropped-Banners-CF_1042-x-167-Contrapunto.jpg
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Nacional
  • Ley de ciberseguridad debe ser transversal a la gobernanza nacional: PSI-México

Ley de ciberseguridad debe ser transversal a la gobernanza nacional: PSI-México

Edwin Sanchez 3 noviembre, 2022

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
Ley de ciberseguridad debe ser transversal a la gobernanza nacional: PSI-México

Se necesita un marco legal que prevenga, ataque y consigne a los responsables

La discusión que ahora se realiza en el Congreso de la Unión en materia de ciberseguridad debe ser transversal a la gobernanza a fin de proteger la democracia y a los usuarios digitales del país, advirtió Ezequiel Aguiñiga, presidente del Consejo de Administración de PSI-México.

“De no hacerlo, la democracia en nuestro país -a través de la gobernanza- seguirá en constante riesgo porque el sistema financiero, político y militar del país estará en condiciones de colapsar al estar vulnerable a un ciberataque”, vaticinó.

El ingeniero lamentó que el marco jurídico en nuestro país data de 1997, año que -por demás- está rebasado para el nivel de actualización que en este momento tiene el ciberespacio; “por este motivo tenemos ciberataques del tamaño de Guacamaya o los famosos montadeudas”.

“Los ciberdelincuentes actúan en nuestro país porque carecemos de un marco legal que prevenga, ataque y consigne a los responsables de estos ilícitos”, argumentó el especialista en ciberseguridad.

“No sólo es una situación de pérdidas millonarias o un déficit en los profesionales de la ciberseguridad; es que nuestro marco legal hace factible que México sea blanco de ataques como el que se registró en contra de los archivos militares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)”, dijo.

El también líder de PSI-México recordó que nuestro país todavía no suscribe el “Convenio de Budapest”, instrumento internacional que trata de manera específica la forma de prevenir y mitigar el riesgo del ciberdelito, que entró en vigencia desde 2004.

“El convenio fue aprobado por el Comité de Ministros del Consejo de Europa en noviembre de 2001 en Budapest y entró en vigor el 1 de julio de 2004; si México suscribiera dicho convenio, los legisladores podrían empalmarlo al marco jurídico nacional”, sostuvo.

Por su parte, el ingeniero Enrique Rodríguez Sánchez, coordinador del área de seguridad cibernética de Proyectos y Suministros Interdisciplinarios (PSI-México) explicó que, en los últimos dos años, producto de la pandemia por Covid 19, los ciberdelitos aumentaron 73 por ciento, con respecto a 2019.

Citó el último informe del Programa Global de Ciberdelito de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) en el que se determina que, 80 por ciento de ellos se dieron a través de plataformas como Facebook.

Por si esto fuera poco, advirtió el también científico del Instituto Politécnico Nacional (IPN), que “una tercera parte de los ciberdelitos en México están relacionados con pornografía infantil, trata de personas y delitos financieros”.

Ambos científicos de PSI-México coincidieron en que los legisladores mexicanos deben tomar con seriedad la situación de la seguridad cibernética en el país, “porque no sólo es por la comisión de más de 50 mil denuncias por ataques digitales en los primeros nueve meses del año.

Éstas generaron pérdidas económicas que superaron los 925 mil millones de pesos, sólo en nuestro país, pero que en países como los Estados Unidos representó una tercera parte, pero en dólares, sólo en lo que va del presente año.

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

"Zeta": trayectoria en vivo a través de satélites«Zeta»: trayectoria en vivo a través de satélites Descubren tráfico de flamencos en Yucatán en el aeropuertoDescubren tráfico de flamencos en Yucatán en el aeropuerto Sólo el 0.15% de las escuelas públicas han tenido contagios de Covid-19Sólo el 0.15% de las escuelas públicas han tenido contagios de Covid-19 El presidente de México tiene prohibido promocionar la revocación de mandatoEl presidente de México tiene prohibido promocionar la revocación de mandato

Sigue leyendo

Anterior: El Nacional Monte de Piedad despide a su personal por protestar
Siguiente: Imputado y a prisión por violar orden de protección

Traductor

Te pueden interesar

Contrapunto_Diseño_Pulicaciónes_1-Recuperado

Ayuntamiento de Mérida presiona a deudores millonarios con herramienta financiera legal

Edwin Sanchez 17 julio, 2025
Contrapunto_Diseño_Pulicaciónes_1-Recuperado

Congreso de Yucatán instala Comisión para proteger y fortalecer la cultura maya

Edwin Sanchez 17 julio, 2025
Contrapunto_Diseño_Pulicaciónes_1-Recuperado

Orgullo yucateco: estudiantes brillan en la Olimpiada del Conocimiento y visitan la SEP

Edwin Sanchez 17 julio, 2025
Contrapunto_Diseño_Pulicaciónes_1-Recuperado

Gobierno estatal defiende derecho a la movilidad ante posible paro en el sistema Va y Ven

Edwin Sanchez 17 julio, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d