Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

TO- PORTALES_Contrapunto
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Nacional
  • Incrementar la vinculación público-privada en el sistema de salud, uno de los desafíos de la medicina de precisión

Incrementar la vinculación público-privada en el sistema de salud, uno de los desafíos de la medicina de precisión

Edwin Sanchez 16 noviembre, 2020

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
Incrementar la vinculación público-privada en el sistema de salud, uno de los desafíos de la medicina de precisión

“Tenemos un sistema de salud disgregado, la inversión total es insuficiente”, señaló Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud)

La medicina de precisión es una de las grandes apuestas de la ciencia médica para la prevención, diagnóstico y tratamiento de diversos tipos de cáncer, para que en México sea una realidad es necesario incrementar la vinculación público – privada al Sistema Nacional de Salud, señaló el Dr. Santiago March Mifsut, Coordinador de Proyectos Estratégicos de la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud).

Actualmente, la medicina de precisión se emplea en el tratamiento de cánceres como próstata, pulmón, mama, colon y leucemias. Entre las ventajas están la identificación precisa de la causa, mayor eficacia terapéutica, respuesta más rápida y menores efectos adversos.

En nuestro país, como en otras naciones, para la aplicación de la medicina de precisión se requiere de mejorar la infraestructura, los recursos humanos y acceso a los medicamentos e insumos para la salud, enlistó el galeno.

Sin embargo, existen dos factores que dificultad la aplicación. El primero, alta demanda de los servicios porque más del 50 por ciento de población mexicana es mayor de 50 años, presenta enfermedades crónico-degenerativas y requieren de medicamentos por más tiempo.

El doctor March Mifsut señaló: “Tenemos un sistema de salud disgregado, la inversión total es insuficiente, una mezcla pública-privada inequitativa, un gasto de bolsillo elevado. Y por último una gestión operativa ineficiente en el presupuesto. Tenemos hospitales con una parte Covid no Covid. Esto a nivel administración ha sido un dolor de cabeza”.

Una forma de estrechar la brecha es mediante la medicina personalizada, tecnologías para pruebas genéticas y mayor participación del sector privado.

 “El sistema de salud requiere una participación y un equilibrio entre el sector privado y el sector público”, añadió.

Países como Sudáfrica, Suecia, Nueva Zelanda o Australia aumentaron la inversión privada en sus respectivos modelos de salud y funcionan bastante bien, comentó.

Otros de los desafíos de la medicina de precisión para incorporarse al sistema de salud mexicano son apoyar la sistematización de bases de datos incluyendo datos genéticos; optimizar las herramientas para comunicar a pacientes y especialistas;  procesamiento  masivo de pruebas;   adecuar el marco regulatorio en torno a las nuevas tecnologías en salud (incluyendo pruebas genéticas y de otras disciplinas «ómicas»); validar y adaptar las pruebas a la estructura genética de la población mexicana e  involucrar a todos los actores sociales, enlistó el experto.

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

La demanda de visas estadounidenses creció en un 10 por cientoLa demanda de visas estadounidenses creció en un 10 por ciento Lanzaron Alumbra plataforma digital para la prevención de la violencia sexual infantil en MéxicoLanzaron Alumbra plataforma digital para la prevención de la violencia sexual infantil en México La pandemia del COVID-19 no se terminará con la vacunaLa pandemia del COVID-19 no se terminará con la vacuna Ramírez Marín pide al Senado intervenir en defensa de los pescadores y puertos de YucatánRamírez Marín pide al Senado intervenir en defensa de los pescadores y puertos de Yucatán

Sigue leyendo

Anterior: Pese a la desaparición del FORTASEG, sí habrá recursos para la seguridad
Siguiente: Especialista recomienda no automedicarse ante alergia a picaduras de insectos

Traductor

Te pueden interesar

WhatsApp Image 2025-05-16 at 10.34.08 AM (1)

Yucatán se posiciona como referente nacional en turismo sostenible con su Observatorio Turístico

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-16 at 10.33.28 AM (1)

Kanasín celebra con orgullo su herencia: arranca la fiesta tradicional en honor a San Isidro Labrador

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-15 at 9.02.22 PM (1)

La Noche Blanca 2025: Mérida se convierte en un gran escenario para 816 artistas locales

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-15 at 5.46.47 PM (1)

Más de 200 mil baches atendidos: Cecilia Patrón refuerza acciones para enfrentar la temporada de lluvias en Mérida

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d