
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que la Zona Arqueológica de Muyil, también conocida como Chunyaxché, en Quintana Roo, cerrará temporalmente a partir de hoy, martes 4 de junio, hasta nuevo aviso. Este cierre se debe a las obras del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza).
El INAH recomienda a los visitantes explorar otros sitios arqueológicos abiertos en la región, como Tulum, donde recientemente se encontraron huesos que podrían pertenecer a dignatarios, y San Miguelito, que alberga el Palacio de Cha’ac y otros restos mayas.
Muyil, situada en la reserva de la biosfera de Sian Ka’an en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, fue habitada por los mayas itzáes durante el periodo clásico mesoamericano. Los hallazgos en el sitio incluyen artefactos y cerámica que datan del 350 a.C., con ocupación hasta los años 1,200-1,500 d.C., antes de la llegada de los españoles.
La arquitectura de Muyil es similar a la de Tikal en Guatemala, y su ubicación estratégica cerca de la laguna de Sian Ka’an la convirtió en un importante punto de la ruta comercial maya. Los mayas prehispánicos intercambiaban jade, obsidiana, chocolate, miel, plumas de aves exóticas y sal a través de una red de canales en la región, que hoy forma parte de la zona turística del Caribe Mexicano.