Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

TO- PORTALES_Contrapunto
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Política y gobierno
  • El Ayuntamiento de Mérida avanza en las estrategias de inclusión para el desarrollo integral de personas con discapacidad

El Ayuntamiento de Mérida avanza en las estrategias de inclusión para el desarrollo integral de personas con discapacidad

Edwin Sanchez 28 julio, 2020

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
El Ayuntamiento de Mérida avanza en las estrategias de inclusión para el desarrollo integral de personas con discapacidad

El Ayuntamiento sensible e incluyente que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha impulsa políticas públicas que garanticen el respeto de los derechos humanos de todos los habitantes del municipio y en especial de las personas con alguna discapacidad para que tengan una mejor calidad de vida.

En ese contexto y con el fin de seguir abonando a la formación integral de los jóvenes con discapacidad, a través del DIF Municipal se ofreció la charla virtual “Sexualidad y discapacidad; el doble desconocido” impartida por la especialista Martha Carolina Sánchez Pérez.

Esta actividad se programó para atender una de las necesidades detectadas y planteadas en la Primera Sesión del Consejo de Discapacidad, que se realizó el 28 de octubre del 2019, para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y/o diversidad funcional y al mismo tiempo promover en los jóvenes la cultura de la prevención sexual.

La plática se ofreció a través de la plataforma de Google Meet y estuvo dirigida a profesionales de los centros escolares y asociaciones afines a la atención de personas con discapacidad y la familia, núcleos tienen mayor impacto en la educación de las personas con discapacidad, ya que ahí pasan el mayor tiempo.

En representación del alcalde Renán Barrera, la directora del DIF, Susy Pasos Alpuche, señaló que como gobierno se debe promover siempre la participación de la sociedad civil en las acciones gubernamentales porque sólo de esta forma se podrán continuar fortaleciendo los programas municipales para que los niños y niñas con discapacidad accedan a una mejor educación y un desarrollo integral pleno.

—Ante esta difícil situación que estamos atravesando por la pandemia, el alcalde Renán Barrera nos ha pedido redoblar esfuerzos en la inclusión de las personas con discapacidad porque todos somos parte importante en la protección, formación e impulso de su desarrollo integral para que sea sano y libre de prejuicios —expresó.

Durante charla, la psicóloga familiar y docente Carolina Sánchez enfatizó que la educación sexual es tema importante para todos y en el caso de las personas con discapacidad resulta un derecho que contribuye a fomentar la madurez y los sentimientos positivos acerca de sí mismos.

—Ayudarlos a aplicar correctamente su sexualidad les permite a ellos rechazar ideas equivocadas como que no son dignos de ser amados o que nunca podrán mantener una relación afectiva satisfactoria —indicó.

Apuntó que abordar el tema de diversidad sexual permite el desarrollo de individuos más plenos y conscientes, además de que les ayuda a disminuir el malestar relacionado con la salud mental.

—Los chicos y chicas con discapacidad necesitan un mayor vínculo afectivo sobre todo cuando están en la etapa de la adolescencia y si desde la infancia los educamos en forma adecuada acerca de la satisfacción contribuiremos a reducir conductas que pueden llegar a considerarse problemáticas socialmente— explicó.

Señaló que es necesario que como sociedad trabajemos para erradicar los mitos que las niñas y niños con discapacidad son ángeles eternos y planteó la necesidad de establecer y crear programas y servicios de salud apropiados que contribuyan a su desarrollo evolutivo, que den respuesta a sus necesidades en el aspecto sexual de una manera integral.

—Si logramos que tengan comportamientos adecuados con otras personas y comprendemos que ya vienen con esta sexualidad vamos a poder entender que también tienen desarrollo evolutivo en el aspecto sexual—señaló—Nuestros ciudadanos con discapacidad tienen derecho a amar y a expresarlo de manera integral es parte de sus derechos fundamentales.

En la charla que será retransmitida en la página de Facebook del DIF Mérida, se abordaron temas relacionados con los derechos y obligaciones de las personas con discapacidad en el ejercicio de su sexualidad;  el cuidado del cuerpo y de la imagen y los riesgos del uso inadecuado de las redes sociales.

La ponente es psicóloga familiar y docente especialista en sexualidad integral que se ha dedicado desde hace más de 10 años a la rehabilitación e inclusión de usuarios con discapacidad.

Como parte del proceso de rehabilitación ha diseñado programas de educación sexual para padres, madres, maestros y tutores, así como para niños, niñas y adolescentes con discapacidad en el Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón.

Actualmente cursa el doctorado en Investigación Educativa e Innovación con el tema de Educación Sexual y Discapacidad. Es docente de la Universidad Pedagógica Nacional en la Especialidad de Sexualidad Integral y docente en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Coahuila. Participa activamente dictando conferencias y realizando talleres para sensibilizar a diferentes grupos y escenarios sobre la importancia de la educación sexual integral, la rehabilitación y la inclusión.

En la plática virtual participaron: El secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo; los regidores Brenda Ruz Durán y Arturo León Itzá, integrantes de la Comisión de Grupos Vulnerables; Kembly Puerto Navarrete, Subdirectora operativa del DIF Municipal; Juan Alberto Quijano Borges, jefe del departamento de Atención a Personas con Discapacidad del DIF Municipal; Janeth Pólito García, maestra del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati); Jesús Valencia Mena, director de Educación Especial; Claudia Ponce Miranda, directora de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT); María Teresa Vázquez Baqueiro, directora del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad de Yucatán; Jesús Campos Hernández, Presidente de Construyendo Vínculos De Oportunidades, A.C. así como  representantes de  asociaciones civiles e instituciones educativas.

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

Gobernación propone que el Registro Civil sea declarado actividad esencial por COVID-19Gobernación propone que el Registro Civil sea declarado actividad esencial por COVID-19 El Gobierno del Estado clausuró restaurantes, gimnasios, banqueteras y wedding planners que incumplieron con las disposiciones de la Reapertura EconómicaEl Gobierno del Estado clausuró restaurantes, gimnasios, banqueteras y wedding planners que incumplieron con las disposiciones de la Reapertura Económica Superan los 25 mil contagios de COVID-19 en YucatánSuperan los 25 mil contagios de COVID-19 en Yucatán Concluyen obras de mantenimiento en el puente de Caucel, en PeriféricoConcluyen obras de mantenimiento en el puente de Caucel, en Periférico

Sigue leyendo

Anterior: Inicia el programa Peso a Peso Pesquero y Acuícola 2020
Siguiente: Yucatán superó los 9 mil contagios de COVID-19

Traductor

Te pueden interesar

WhatsApp Image 2025-05-22 at 5.11.41 PM (1)

Estudiantes yucatecos brillan en el Spelling Bee 2025: rumbo a la gran final estatal

Edwin Sanchez 23 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-22 at 4.42.52 PM

Legislatura aprueba nuevas leyes para impulsar justicia, equidad de género y empleos verdes en Yucatán

Edwin Sanchez 23 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-22 at 4.42.01 PM (1)

Proponen eliminar delito que criminaliza a personas con VIH en Yucatán

Edwin Sanchez 23 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-22 at 3.54.51 PM

JAPAY y CFE unen esfuerzos para restablecer suministro de agua en Las Américas

Edwin Sanchez 22 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d

    Avisos