
Del 23 al 25 de mayo, en Yucatán se reunirán los creadores escénica en el Cuarto Congreso Estatal del Teatro que tiene por objetivo exponer las problemáticas que enfrenta la escena local como el acceso a fondos económicos, el sistema precarizado, las violencias que viven los artistas y otras dificultades, porque la mayoría de los proyectos que se realizan en la entidad son autogestivos.
En rueda de prensa, la performer y creadora escénica Selena Medina comentó que la primera edición se llevó al cabo en 2021; sin embargo, a nivel nacional ya lleva ocho ediciones. «La idea es un poco tener un espacio donde se concentren artistas para intercambiar ideas, propuestas y también para generar comunidad y redes», dijo.
La realización del Congreso cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura (Sedeculta) para algunos espacios en donde se desarrollarán las actividades, además que aportará transporte para los artistas provenientes de los municipios de Tecoh, Kinchil y Oxkutzcab.
El actor Tony Baeza, encargado de logística y documentación en el Congreso, mencionó que en la organización actual participan 12 profesionistas que son representantes de diversas actividades, pero se suman otras 10 más que forman parte del equipo de staff para apoyar en el desarrollo del programa.
Los organizadores informaron que habrá distintas sedes como la Cineteca Armando Manzanero, la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), Sala de danza de Sedeculta, la Casa de danza de Sedeculta, la Casa de la Cultura del Mayab, el Centro Cultural Tapanco, entre otros.
Algunos de los temas que se abordarán tienen que ver con Derechos de autor, profesionalización, crecimiento y estigma del teatro regional, formación de públicos, mejorar prácticas teatrales, periodismo cultural, crítica teatral, sensibilización y acercamiento al equipo técnico teatral, dirección de monólogos para integrantes del Programa de municipios “Cultura para todos”, exposición de trabajos de trabajos de teatro comunitario y seminario del espectador.