Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

TO- PORTALES_Contrapunto
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Espectáculos
  • Creadora revaloriza saberes ancestrales a través de las artes visuales

Creadora revaloriza saberes ancestrales a través de las artes visuales

Edwin Sanchez 4 junio, 2022

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
Creadora revaloriza saberes ancestrales a través de las artes visuales

Se inaugura la exposición “Rituales para abrir la salida del mal aire”, de María Sosa

Instalación en telas, dibujos, videos, vinilos y cerámica conforman la exposición multidisciplinaria “Rituales para abrir la salida del mal aire”, que la michoacana María Sosa inauguró en el Centro Cultural “La ibérica”, en presencia de la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo.

Dicho proyecto reintegra saberes ancestrales, botánica, danza, arqueología y arte, con el fin de revalorizar los conocimientos de los pueblos originarios, para dar visibilidad a sus técnicas y oficios, además de fomentar un cambio en las formas sociales de pensar y la realidad, explicó la creadora.

Es un espacio donde se comparte redes de conocimiento, formas de acceso, códigos, convenciones y sistemas de lenguaje, para forjar nuevos valores, a través del diálogo, la especulación interdisciplinaria, el aprendizaje compartido y el conocimiento tradicional, de y con la comunidad de Mérida.

La idea surgió como parte de la búsqueda incesante por la revisión del pasado histórico, particularmente la conquista y la colonización de América, que invisibilizaron los saberes prehispánicos, otras formas de vida y conocimientos no hegemónicos, así que se dio a la tarea de generar propuestas que contrarresten la formación y educación occidental, en la que hemos estado inmersos por más de 500 años.

Para 2020, realizó “Ejercicio de curación 1 y 2”, donde representa una especulación gestual y simbólica de su propio cuerpo, en resonancia con posturas representadas en cuencos arqueológicos de diversas zonas de Mesoamérica y ciertas plantas del Códice de la Cruz-Badiano, antecedente de esta exhibición.

Con esto, da continuidad a su exploración de la noción de “mal aire”, desde el conocimiento de la medicina tradicional de la península de Yucatán, así como otras disciplinas fundamentales, como la etnobiología y la arqueología, a fin de acercarnos a la comprensión de esta riqueza cultural.

Integran la muestra cinco tótems en tela, dibujo y cerámica; la proyección de dos videos, y una sala para documentación, con la tres números de la revista digital Juchari Palabra, mapas conceptuales y libros, así como 19 fichas de consulta y reproducciones en vinilo, de plantas que seleccionó el Centro de Investigación Científica (CICY).

Antes de la inauguración, se llevó a cabo un conversatorio con las y los médicos tradicionales Leydi Lucely Dorantes Cob, Rosario Cetina Chan, Edgar Peraza Chan y Carmito Ek Catzin, que platicaron y compartieron sus nociones, desde la cosmovisión maya, de lo que representan las enfermedades, donde no sólo interviene el aspecto físico, sino también el mental, espiritual y emocional.

También, abordaron la importancia de las energías, la utilización de plantas para tratar las diversas dolencias, su formación y lo relevante de transmitir el conocimiento a otras generaciones, para que se mantengan los saberes ancestrales, que tenían una estrecha relación con la naturaleza.

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

Conchi León prepara su ópera prima en el cine “No es una ocurrencia”, diceConchi León prepara su ópera prima en el cine “No es una ocurrencia”, dice Ofrece OSY atractivo programa con danzón, concierto para violonchelo y sinfoníaOfrece OSY atractivo programa con danzón, concierto para violonchelo y sinfonía Cultur: Chichén Itzá se consolida como el sitio turístico más visitado de YucatánCultur: Chichén Itzá se consolida como el sitio turístico más visitado de Yucatán El Cecuny recibe a futuros talentos de YucatánEl Cecuny recibe a futuros talentos de Yucatán

Sigue leyendo

Anterior: “Queremos ser ejemplo para nuestros hijos”: intendentes de Cultur en Chichén que devolvieron celulares a turistas
Siguiente: Detienen en Yucatán a presunto feminicida 

Traductor

Te pueden interesar

WhatsApp-Image-2025-05-27-at-5.54.38-PM-480x600.jpeg

Cierran tramo del Periférico de Mérida por obras nocturnas; conoce horarios y desvíos

Edwin Sanchez 27 mayo, 2025
WhatsApp-Image-2025-05-27-at-5.50.54-PM-600x399.jpeg

Universidad Rosario Castellanos llega a Kanasín con educación superior gratuita e innovadora

Edwin Sanchez 27 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-27 at 4.44.28 PM

Renacimiento Maya transforma escuelas del sur de Mérida con inversión histórica de más de 20 millones de pesos

Edwin Sanchez 27 mayo, 2025
WhatsApp-Image-2025-05-27-at-12.33.06-PM-1-600x400.jpeg

Bordadoras mayas de Yucatán se convierten en maestras del arte textil tradicional

Edwin Sanchez 27 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d

    Avisos