Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

TO- PORTALES_Contrapunto
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Espectáculos
  • Coro de Cámara de Yucatán inmortaliza el Himno Nacional Mexicano en maya

Coro de Cámara de Yucatán inmortaliza el Himno Nacional Mexicano en maya

Edwin Sanchez 20 noviembre, 2021

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
Coro de Cámara de Yucatán inmortaliza el Himno Nacional Mexicano en maya

La agrupación graba la obra musical para la Feria Nacional de Lenguas Indígenas Nacionales 2021

El Coro de Cámara de Yucatán grabó el Himno Nacional Mexicano (HNM) en maya yucateco, como parte de la visión del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de enaltecer los valores patrios y revalorizar el uso del idioma materno entre la población de nuestro estado.

 
La agrupación perteneciente a la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) fue invitada por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) para participar en la Feria Nacional de Lenguas Indígenas Nacionales 2021, a través de un vídeo interpretando el HNM, presentado en las redes sociales de la dependencia federal, como parte de esa actividad.

El Coro, bajo la dirección de Jonathan Rentería Valdés, fue el responsable de inmortalizar la pieza nacional, que contó con la transcripción musical de Juan José Guzmán Ramón y la traducción tanto de Santiago Arellano Tuz como de Marcelino Ic Hau. La grabación se encuentra disponible en el enlace https://youtu.be/ClhsetOl3WY.  


El himno cuenta con autorización y registro de la Secretaría de Gobernación (Segob), y se cantó de manera oficial el 21 de febrero de 2019, en el marco de la celebración del Día Internacional de las Lenguas Maternas, encabezada por el Ejecutivo estatal. La partitura se puede consultar en www.educacion.yucatan.gob.mx/multimedia/publicaciones/190703_PartituraHimnoMaya.pdf.

 
El antecedente de la traducción del HNM al maya se remonta a 1989, cuando se llevó a cabo la convocatoria que se hizo a docentes bilingües, por parte de la entonces Jefatura de Educación Indígena, quedando seleccionado el trabajo hecho por Arellano Tuz e Ic Hau, este último, actualmente fallecido.

 
La primera entonación del himno en maya se realizó el 2 de octubre de ese año, en el marco del XXV Aniversario de Educación Indígena, en el municipio de Maní, pero su registro oficial se dio el 21 de diciembre de 2018, nueve años después del proceso que inició el también etnolingüista Arellano Tuz ante el Inali y que continuó el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado (Indemaya).

 
De acuerdo con Guzmán Ramón, integrante del Coro de Cámara, para oficializarlo se tuvo que cumplir cinco requisitos de la Segob: partitura en dicho idioma, patrón silábico rítmico, glosa de la traducción del HNM, retrotraducción de la letra y adecuación con las Normas de Escritura de la Lengua Maya de 2014, proceso que estuvo a cargo de Graciela Yamily Tec Chan, Felipe de Jesús Castillo Tzec y Milner Rolando Pacab Alcocer.

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

Lo mejor del talento musical del estado en Oye YucatánLo mejor del talento musical del estado en Oye Yucatán Un k’au, una abuela y su sabucán, un wampiro y más personajes protagonizan la cartelera de fin de semanaUn k’au, una abuela y su sabucán, un wampiro y más personajes protagonizan la cartelera de fin de semana Tu nombre entre los labios, de Alegría Agosto, disponible en librería de SedecultaTu nombre entre los labios, de Alegría Agosto, disponible en librería de Sedeculta Abre Foro “Ligia Cámara”, espacio alternativo para proyectos artísticosAbre Foro “Ligia Cámara”, espacio alternativo para proyectos artísticos

Sigue leyendo

Anterior: Proyectos turísticos yucatecos son reconocidos por su creatividad e innovación con el Premio a la Diversificación del Producto Turístico Mexicano 2020
Siguiente: Cereso de Mérida acerca opciones culturales a personas privadas de la libertad

Traductor

Te pueden interesar

WhatsApp-Image-2025-05-27-at-5.54.38-PM-480x600.jpeg

Cierran tramo del Periférico de Mérida por obras nocturnas; conoce horarios y desvíos

Edwin Sanchez 27 mayo, 2025
WhatsApp-Image-2025-05-27-at-5.50.54-PM-600x399.jpeg

Universidad Rosario Castellanos llega a Kanasín con educación superior gratuita e innovadora

Edwin Sanchez 27 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-27 at 4.44.28 PM

Renacimiento Maya transforma escuelas del sur de Mérida con inversión histórica de más de 20 millones de pesos

Edwin Sanchez 27 mayo, 2025
WhatsApp-Image-2025-05-27-at-12.33.06-PM-1-600x400.jpeg

Bordadoras mayas de Yucatán se convierten en maestras del arte textil tradicional

Edwin Sanchez 27 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d

    Avisos