Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

cropped-Banners-CF_1042-x-167-Contrapunto.jpg
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Empresas y negocios
  • Casi medio millón de empleados serán beneficiados con la reforma al sistema de pensiones

Casi medio millón de empleados serán beneficiados con la reforma al sistema de pensiones

Edwin Sanchez 26 julio, 2020

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
Casi medio millón de empleados serán beneficiados con la reforma al sistema de pensiones

Para los informales, resulta más fácil que alcancen los 15 años de cotización

De aprobarse la reforma al Sistema de Pensiones, que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador, en Yucatán 489 mil 175 trabajadores serán los beneficiados, opinó el doctor en Economía por la Unidad de Sevilla, Felipe Alonso Solís.

El entrevistado nos habló de los principales beneficios que trae la propuesta presidencial. “Esta reforma, porque al ser tripartita, las tres partes tienen que estar de acuerdo. Hoy hubo un consenso político donde los empresarios aceptaron dar un poco más para poder subsanar este problema”, explicó.

Con la iniciativa se pretende incrementar la aportación total de 6.5 al 15 por ciento: la parte de los trabajadores no se incrementa, la aportación patronal se eleva de 5.15 a 13.87 por ciento y la correspondiente al Estado se transforma en una “cuota social” concentrada en los trabajadores de menores ingresos.

Otro beneficio es que las semanas acumuladas para cobrar tu pensión baja de 1,250 a 750. Es decir, los trabajadores tendrán que cotizar ante un instituto de seguridad social un mínimo de unos 15 años, en lugar de 25 años que necesitan ahora como requisito mínimo.

Esta modificación beneficiará a quienes perdieron un trabajo formal, cayeron en la informalidad y regresan a la formalidad, donde reciben las prestaciones de ley.

 “Aunque se piensa que esta ley no beneficia a los informales, realmente tiene dos aristas muy importantes: La primera, los informales, muchas veces van y vienen de la formalidad a la informalidad y entonces resulta más fácil que alcancen 15 años de cotización que 25 años. Esta reducción que, creo, es lo más importante, le permitirá hasta los informales poder saber cuántas semanas ya tienen cotizados cuando laboraron en la informalidad para saber si están cerca de poder tener una jubilación. Y segundo, habrá un incentivo para que los empleados independientes empiecen a buscar algo más formal para que puedan obtener los beneficios de la jubilación”, detalló el especialista.

Otro beneficio de la propuesta de ley es que al subir la aportación salarial al 15%, cuando el empleado se retire será mucho mayor la pensión de lo que hoy recibiría en caso de retirarse.

Con el régimen actual, quien gana cuatro salarios mínimos recibiría el 30 por ciento de su sueldo, mientras con esta modificación la pensión será más del salario normal y eso le permitirá tener una vida estable.

 “Ese era uno de los problemas de esa ley. Además de cumplir los 25 años, el dinero que se aportaba no era suficiente para cubrir el sueldo cuando te llegaras a jubilar”, añadió.

De aprobarse esta ley, la primera generación de las Afores, quienes ingresaron al campo laboral en 1997, para el 2023 empezarán a ver los resultados.

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

Colegio de ingenieros civiles de Yucatán llama a sentar las bases de la Mérida del futuroColegio de ingenieros civiles de Yucatán llama a sentar las bases de la Mérida del futuro Destinos turísticos fortalecen medidas de bioseguridad por la temporada decembrinaDestinos turísticos fortalecen medidas de bioseguridad por la temporada decembrina A pesar del año complicado, las empresas tienen hasta el 20 para pagar el aguinaldoA pesar del año complicado, las empresas tienen hasta el 20 para pagar el aguinaldo “Que las vacunas no sean estandarte político”, señala la CANIRAC“Que las vacunas no sean estandarte político”, señala la CANIRAC

Sigue leyendo

Anterior: La principal meta es lograr que no haya dinero ilegal en las campañas: Espadas Ancona
Siguiente: Accidentan en el periférico, uno está grave

Traductor

Te pueden interesar

Contrapunto_Diseño_Pulicaciónes_1

Cecilia Patrón refuerza limpieza de rejillas y pozos para proteger Mérida de inundaciones

Edwin Sanchez 19 junio, 2025
Contrapunto_Diseño_Pulicaciónes_1

Valladolid afianza su liderazgo turístico con alianza entre hoteleros y Gobierno de Yucatán

Edwin Sanchez 19 junio, 2025
WhatsApp Image 2025-06-19 at 2.21.35 PM

Llamado a la acción: Yucatán lanza apoyos de hasta 50 mil pesos para proyectos que previenen el delito

Edwin Sanchez 19 junio, 2025
WhatsApp Image 2025-06-19 at 2.20.54 PM

Congreso de Yucatán fortalece el futuro educativo y científico con comisión estratégica

Edwin Sanchez 19 junio, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d