Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

TO- PORTALES_Contrapunto
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Política y gobierno
  • Avances en principios de equidad, pero no se logrará la igualdad sustantiva en Yucatán

Avances en principios de equidad, pero no se logrará la igualdad sustantiva en Yucatán

Edwin Sanchez 25 marzo, 2021

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
Avances-en-principios-de-equidad-pero-no-se-logrará-la-igualdad-sustantiva-en-Yucatán

MÉRIDA, YUCATÁN A 24 DE MARZO DE 2021.– La igualdad sustantiva en Yucatán no se logrará porque el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac) no garantizó las acciones afirmativas en los nuevos lineamientos para asegurar una paridad vertical o de cremallera, comentó la doctora Gina Villagómez Valdés, investigadora del Centro de Investigaciones Regionales (CIR) “Dr. Hideyo Noguchi”.

El pasado 17 de marzo, en acatamiento por el fallo de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf), el Iepac modificó los lineamientos para que los partidos políticos postulen a candidatas en 15 de los municipios más poblados de Yucatán.

La Agenda de Mujeres por la Igualdad Sustantiva en Yucatán (Amisy) y el Frente por los Derechos de las Mujeres en Yucatán propusieron al órgano electoral que las candidaturas se postulen en forma de cremallera, es decir, un hombre seguido de una mujer.

“No lo hicieron. Suponemos que los partidos políticos no lo van hacer. En caso de que lo hiciéramos, apenas alcanzaríamos la quinta parte de la población gobernada por mujeres. Ni siquiera con este fallo del Tribunal alcanzamos la paridad sustantiva. Es decir, difícilmente llegaremos a que 15 de los 30 municipios más poblados sean gobernados por las mujeres”, explicó la académica.

Sin embargo, reconoció algunos avances que se darán en este proceso electoral en comparación con 2021. “Esperamos tener un mayor número de alcaldesas, superior a las que tenemos en 2018, que fueron 29 y esperamos aumentar también el número de población gobernada, que actualmente es del 8%”, añadió.

La investigadora también expuso que el órgano electoral aplicó los lineamientos con el piso mínimo al no asegurar que los partidos políticos postulen candidatos y candidatas en situación de cremallera o garantizar las candidaturas de mujeres en localidades en las que históricamente nunca han gobernados las mujeres.

Con base en lo anterior, explicó la doctora Villagómez Valdés, “difícilmente se podrá evitar que los propios partidos coloquen candidatas en los municipios que van del 15 al 30, lo que dejaría el 11% de la población gobernada por mujeres”.

A lo anterior, los partidos como PAN, PRD, Panal y Fuerza por México han mostrado una resistencia a las acciones afirmativas por la igualdad sustantiva, pues han interpuesto una serie de recursos, llámese juicios de revisión constitucional o incumplimiento de sentencia  para que modifican los lineamientos para el cumplimiento del principio de paridad de género en el registro de candidaturas e integración del Congreso del Estado y los ayuntamientos de Yucatán, para el proceso electoral 2020-2021.

“Están diciendo sí a la paridad, pero no tanto. Sí a la paridad, pero en los municipios chicos otra vez. Sí a la paridad, pero vamos a meter mujeres donde históricamente nunca ha ganado una candidata, negando una verdadera acción afirmativa, que fue la propuesta al Iepac”, señaló María Eugenia Núñez Zapata.  

La activista recordó que al órgano electoral se le propuso que, si iban a postular mujeres en demarcaciones donde históricamente no ha sido gobernado por mujeres, “que todos los partidos políticos que participan en la contienda, propongan mujeres y de esa forma sí sería una acción afirmativa porque tendríamos la garantía de que en esos municipios estuvieran gobernados por una mujer”.

En otro asunto, Amisy anunció que impugnarán los registros de los alcaldes de Kanasín, Chichimilá y Maní, que buscan reelegirse. “No pueden reelegirse, son inelegibles por ejercer violencia política en razón de género contra sus síndicas”.

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

image-fluidExpo foro de energía 2020 fomenta el uso eficiente de los recursos Ab26LIDERESEl Gobierno Federal exhorta a los líderes religiosos a no hacer proselitismo político Avanza iniciativa ciudadana impulsada PRI para combatir la pobreza en YucatánAvanza iniciativa ciudadana impulsada PRI para combatir la pobreza en Yucatán Ayuntamiento de Mérida traza últimos detalles en glorietas de Juan Pablo II y MulsayYucatán, el estado con mayor índice de paz en México

Sigue leyendo

Anterior: Celestún no cerrará sus playas durante las vacaciones
Siguiente: “Morena es una tragedia para México”: Alejandro Moreno

Traductor

Te pueden interesar

WhatsApp Image 2025-05-17 at 12.29.17 PM (1)

Yucatán apuesta por el turismo de lujo: jóvenes universitarios conocen su potencial en foro académico

Edwin Sanchez 17 mayo, 2025
WhatsApp-Image-2025-05-17-at-12.29.16-PM-1-600x400.jpeg

Yucatán lanza campaña de cultura vial para salvar vidas y construir una movilidad más humana

Edwin Sanchez 17 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-16 at 10.34.08 AM (1)

Yucatán se posiciona como referente nacional en turismo sostenible con su Observatorio Turístico

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-16 at 10.33.28 AM (1)

Kanasín celebra con orgullo su herencia: arranca la fiesta tradicional en honor a San Isidro Labrador

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d