Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

TO- PORTALES_Contrapunto
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Ciudad
  • Arquidiocesis de Yucatán invita a continuar con la verdadera tradición de cortar Rosca de Reyes

Arquidiocesis de Yucatán invita a continuar con la verdadera tradición de cortar Rosca de Reyes

Edwin Sanchez 4 enero, 2021

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
Arquidiocesis de Yucatán invita a continuar con la verdadera tradición de cortar rosca de reyes

La rosca simboliza un pasaje bíblico conocido como Epifanía, en el que los Reyes Magos se encontraron con el niño Dios. Según las creencias cristianas, su forma ovalada representa al infinito del amor que se profesa a Dios. Otra interpretación de esta forma circular se atribuye a su similitud con las coronas de los Reyes Magos.  

La tradición de partir la Rosca de Reyes surgió en Francia durante la Edad Media. En aquel tiempo, la gente tenía la costumbre —considerada pagana por la Iglesia— de elegir un rey para las fiestas. El proceso de elección era sencillo: se escondía un haba en una rosca de pan dulce adornada con azúcar y frutas. Quien la encontrara era proclamado, de manera simbólica, como rey. El haba oculta simbolizaba la huída de José y María para esconder a Jesús, porque el rey Herodes —según se cuenta en el Evangelio de Mateo— había ordenado el asesinato de todos los niños menores de dos años. 

 Se desconoce a partir de cuándo se empezó a esconder dentro de la rosca un muñeco de porcelana, pero las leyendas urbanas cuentan que algunas personas han sido capaces de tragarse la figura para eludir el compromiso que dicta la tradición y que da paso a la celebración del Día de la Candelaria, donde los padrinos confeccionan un ropón al niño Jesús, lo visten de gala y regalan a los comensales atole y tamales el 2 de febrero. 

Ante esto, el Padre Jorge Martínez Ruz de la Pastoral de Comunicación de la Arquidiócesis de Yucatán, expresó el siguiente mensaje en relación a la Rosca de Reyes donde dijo que no hay que perder el verdadero sentido de esta tradición, ya que desde hace algún tiempo la Rosca de Reyes ha tenido ciertas modificaciones, como ponerle relleno de queso philadelfia, queso de bola, nutela, envinada y este año, surgió la idea de remplazar a la figura del niño Dios, por un yoda: «De partirla en familia en busca de los tres muñequitos que ahí se encuentran que hacen referencia a los tres Reyes Magos, al paso del tiempo  ha ido variando un poco la confección de la rosca ya sea por los ingredientes, pero sobre todo en algunos lugares empiezan a  colocar dentro figuras que no representan al niño Dios, y esto altera la tradición, cierto que cualquiera puede elaborar un pan y poner figuras dentro pero la verdadera y única tradición de la Rosca de Reyes siguiendo la intención de encontrar  a Dios escondido, es la que tiene las figuritas del niño Dios, invitamos a quienes quieran seguir la tradición sigan consumiendo estas roscas tradicionales», finalizó.

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

Toman acuerdos en beneficio de docentes de Educación FísicaToman acuerdos en beneficio de docentes de Educación Física El Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya recibe obra fotográfica dedicada a las ánimasEl Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya recibe obra fotográfica dedicada a las ánimas A través del dibujo, DIF Yucatán promueve la participación infantil y juvenilA través del dibujo, DIF Yucatán promueve la participación infantil y juvenil Mérida perdió a una figura de la fiesta pública; muere ”Jiracarandoso” ICuando debe ser: Mérida perdió a una figura de la fiesta pública; muere “Jacarandoso” I

Sigue leyendo

Anterior: Vigilarán que la práctica notarial se aplique con altos estándares de ética
Siguiente: El SNTE Yucatán solicita vacunar a todos los docentes contra el COVID-19 para el regreso a las clases presenciales

Traductor

Te pueden interesar

WhatsApp Image 2025-05-16 at 10.34.08 AM (1)

Yucatán se posiciona como referente nacional en turismo sostenible con su Observatorio Turístico

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-16 at 10.33.28 AM (1)

Kanasín celebra con orgullo su herencia: arranca la fiesta tradicional en honor a San Isidro Labrador

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-15 at 9.02.22 PM (1)

La Noche Blanca 2025: Mérida se convierte en un gran escenario para 816 artistas locales

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-15 at 5.46.47 PM (1)

Más de 200 mil baches atendidos: Cecilia Patrón refuerza acciones para enfrentar la temporada de lluvias en Mérida

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d