Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

cropped-Banners-CF_1042-x-167-Contrapunto.jpg
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Espectáculos
  • “Anagnórisis”, nueva mirada al trabajo de 16 creadoras visuales

“Anagnórisis”, nueva mirada al trabajo de 16 creadoras visuales

Edwin Sanchez 19 febrero, 2022

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
“Anagnórisis”, nueva mirada al trabajo de 16 creadoras visuales

Instalación, video y fotografía conforman esta exposición, que se realiza como parte de “Marzo, el mes de la mujer”.

Instalación, video y fotografía en diversos formatos conforman la exposición “Anagnórisis: creadoras del Acervo Artístico de Yucatán”, que presenta el trabajo de 16 participantes y se inauguró en el Centro de Artes Visuales (CAV), como parte de las actividades para conmemorar “Marzo, el mes de la mujer”.

La muestra reúne 26 obras de ganadoras de varias ediciones de la Bienal de Artes Visuales de Yucatán, con la que se ha construido parte del patrimonio estético del estado, seleccionado por jurados con reconocidos críticos, historiadores, investigadores y museólogos especializados.

Se explicó que “anagnórisis» es una palabra de origen griego, empleada para la acción de reconocer, pero que implica, entre otras circunstancias, volver a mirar con detenimiento, como sucede con las y los artistas en su proceso creativo, donde también se reconocen a sí mismos.

En ese sentido, la intención es propiciar en las y los espectadores una nueva lectura de las piezas, elegidas entre 1987 y 2015, que requieren ser observadas con detenimiento para conocer la identidad, naturaleza y circunstancias de las autoras, que con su mirada, sentaron las bases de las actuales generaciones de realizadoras y contribuyeron con el patrimonio visual de la entidad.

Conforman esta exhibición las fotografías “La vida sobre ruedas” y “El maíz”, de Socorro Chablé; “Esperanza y hermanito” y “Hombre de henequén”, de Armantina García Peregrina; “Ojo de venado”, “Henequén” y “Hotel”, de Patricia Martín Briceño; «Entre dos”, de Mina Bárcenas Jiménez, y “Escalera al cielo”, “Un espacio para la Virgen” y “¡Sí hay costilla!”, de Verónica Rodríguez.

Asimismo, “El alux travieso”, de María del Carmen Lara Fernández; “El cuarto de tiliches”, de María Elena Mezquita Sánchez; “En la tierra del silencio”, de Ileana Cardós Salas; “Tira de humo”, de Alejandra Pérez Cano; “La rutina del cuerpo” de Paola Dávila Pineda; “El líder”, de la serie Palacio Municipal; “El espejo”, de Mónica Rusanky, y ”El teatro de la memoria: Moisés”, de Ana Mariela Sancari.

También, se puede presenciar las instalaciones “Intestino helter skelter supreme”, de Jessica Wozny, y “Duerme-te”, de Mariana Gullco, además del video “Lugares intangibles”, de Alejandra España Natera.

La entrada es libre y el horario de visita es de martes a viernes, entre las 9:00 y 20:00, o los sábados y domingos, de 11:00 a 18:00, hasta el 20 de marzo. El CAV se ubica en la calle 60 entre 47 y 45 del Centro Histórico de Mérida; el aforo es controlado y se aplica todos los protocolos de salud vigentes.

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

Las autoridades municipal ni estatal no han autorizado el concierto de Guns N’ RosesLas autoridades municipal ni estatal no han autorizado el concierto de Guns N’ Roses El Centro Municipal de Danza alista clausura de cursos con transmisiones virtualesEl Centro Municipal de Danza alista clausura de cursos con transmisiones virtuales Se abre convocatoria para estudiar en el Centro Estatal de Bellas ArtesSe abre convocatoria para estudiar en el Centro Estatal de Bellas Artes Vigilan que casas de la cultura se utilicen para los fines que fueron abiertasVigilan que casas de la cultura se utilicen para los fines que fueron abiertas

Sigue leyendo

Anterior: Restauranteros de Valladolid apuestan por el desarrollo sustentable
Siguiente: Día mundial del síndrome de asperger

Traductor

Te pueden interesar

Contrapunto_Diseño_Pulicaciónes_1

Yucatán fortalece el turismo sostenible en sus Pueblos Mágicos con capacitación especializada

Edwin Sanchez 8 julio, 2025
Contrapunto_Diseño_Pulicaciónes_1

Arranca campaña de registro masivo al Censo de Salud en Yucatán

Edwin Sanchez 8 julio, 2025
Contrapunto_Diseño_Pulicaciónes_1

Mujeres empresarias alzan la voz en el Congreso de Yucatán para impulsar un desarrollo más inclusivo

Edwin Sanchez 8 julio, 2025
Contrapunto_Diseño_Pulicaciónes_1

Refuerzan mantenimiento en la vía Progreso–Uaymitún para un verano seguro en la costa yucateca

Edwin Sanchez 8 julio, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d