



Con el talento de estudiantes de la UPY, crean modelo de inteligencia artificial para preservar al jaguar en la Reserva Estatal de Dzilam de Bravo.
Yucatán se consolida como un referente en innovación ambiental gracias a la colaboración entre el Gobierno del Estado, Huawei y la Comunidad Internacional para la Conservación de la Naturaleza, con el desarrollo de un modelo tecnológico único en América Latina para la conservación del jaguar.
Este avance fue posible mediante el proyecto Tech4Nature, en el que participaron estudiantes de Ingeniería en Datos de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), quienes, bajo la dirección del maestro Mario Alejandro Campos, diseñaron algoritmos de inteligencia artificial aplicados al monitoreo, conservación y seguimiento de fauna silvestre.
Durante la implementación del proyecto en la Reserva Estatal de Dzilam de Bravo, los jóvenes desarrollaron un sistema capaz de reconocer individualmente a los jaguares mediante cámaras trampa e inteligencia artificial, logrando detectar 16 ejemplares, entre machos, hembras y crías.
Con esta herramienta tecnológica se pueden observar los movimientos, comportamientos y patrones de reproducción de los jaguares, lo que representa un avance significativo para diseñar políticas de conservación más eficaces, así como para fortalecer los corredores biológicos donde habita esta especie emblemática de la cultura maya.
La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), a nombre del Gobierno del Estado, destacó que esta tecnología permitirá no solo mejorar el monitoreo de la biodiversidad, sino también replicar este modelo en otras áreas naturales protegidas del país.
Asimismo, se subrayó que este logro coloca a la UPY como la única institución en América Latina en desarrollar este tipo de soluciones tecnológicas para la conservación de ecosistemas, reafirmando el compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, con el cuidado del medio ambiente y el impulso del talento local.