




Con la instalación de la primera sesión del Consejo Estatal de Protección Civil 2025, Yucatán activa oficialmente su protocolo de prevención y respuesta ante la temporada de lluvias y ciclones tropicales, que se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre.
El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la sesión realizada en el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C5i), acompañado por autoridades de los tres niveles de gobierno, fuerzas armadas, cuerpos de seguridad, instituciones académicas, organismos autónomos y representantes de la sociedad civil.
Durante su intervención, Díaz Mena destacó que el Consejo es un espacio de coordinación técnica y operativa para proteger la vida, el patrimonio y la integridad de las y los yucatecos. Subrayó que esta instancia no es un trámite, sino un mecanismo activo para la planificación, acción y toma de decisiones frente a emergencias.
“La mejor protección civil es la que evita tragedias. Por eso nuestro enfoque será integral: educación, capacitación, monitoreo tecnológico, inversión en infraestructura y trabajo cercano con las comunidades”, enfatizó el mandatario.
El Gobernador también agradeció el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y afirmó que su gobierno trabaja por un modelo de protección civil moderno, participativo y profundamente humano.
Durante la sesión se validó el Reglamento Interno del Consejo, el calendario de sesiones hasta 2030 y el Programa Especial de Protección Civil para la Temporada de Ciclones Tropicales 2025, con el objetivo de brindar continuidad y visión estratégica a largo plazo.
El coordinador estatal de Protección Civil, Hernán Alejandro Hernández Rodríguez, presentó las acciones implementadas, entre ellas la supervisión de inmuebles destinados como refugios temporales en zonas costeras, simulacros interinstitucionales y la capacitación de más de 600 integrantes del sistema estatal.
Informó que Yucatán cuenta con 1,240 refugios habilitados y que ya está en marcha una campaña de difusión masiva sobre niveles de alerta en medios tradicionales y digitales.
Por su parte, José Luis Acosta Rodríguez, titular del Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Conagua, dio a conocer que se prevé la formación de entre 13 y 17 ciclones tropicales, con una probabilidad del 20% de impacto directo en el territorio estatal.
Entre los asistentes estuvieron representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina, la Cruz Roja, universidades públicas y privadas, la CFE, el DIF Yucatán, Canaco, la JAPAY y diversas secretarías estatales, así como Julián Díaz Méndez, hijo del Gobernador.
La activación de este protocolo reafirma el compromiso de Yucatán con la protección de su gente, apostando por la anticipación, la coordinación institucional y una ciudadanía informada y empoderada ante cualquier contingencia.