Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

cropped-DISENA-TU-CIUDAD_500-X-80-CONTRAPUNTO.jpg
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Ciudad
  • Yucatán proyecta certidumbre para la inversión a nivel global

Yucatán proyecta certidumbre para la inversión a nivel global

Edwin Sanchez 20 febrero, 2021

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Mérida, Yucatán, 20 de febrero de 2021.- Yucatán se mantiene como un polo atractivo ante las y los inversionistas gracias a sus indicadores en materia de crecimiento y competitividad, de acuerdo al diagnóstico realizado por la consultora Orange Investments. 

En el documento “Inteligencia, fortalezas y oportunidades de Yucatán”, la firma señala que el andamiaje jurídico, legal e institucional del territorio genera confianza y certidumbre en quienes buscan dónde invertir, siendo un factor determinante para esto la estrategia de atracción de inversiones que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal. 

Durante la presentación, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, declaró que “este estudio resalta las fortalezas de Yucatán que juntos hemos estado construyendo, ciudadanos, Estado e iniciativa privada, y que ya es bien visto a nivel global”.

Acompañado por el subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamientos de la Sefoet, Gerardo Díaz de Zavala, el funcionario afirmó que “es un compromiso de esta administración, que encabeza Mauricio Vila Dosal, mantener un vínculo de comunicación con la iniciativa privada y la sociedad para conocer las oportunidades que nos permitan continuar fortaleciendo la economía de la entidad”. 

En presencia de los presidentes de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Yucatán y del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) Yucatán, Jorge Charruf Cáceres y Alberto Berrón Bolio, en ese orden, el socio fundador de Orange Investments, José Villarreal Lamas, expuso que, con dichos indicadores, se tienen las herramientas necesarias para continuar en la ruta del crecimiento. 

Los resultados del estudio, entregados al Gobierno del Estado a través de la Sefoet, destacan la inversión en el capital humano como un elemento clave, con más de 15 mil egresadas y egresados de educación superior hasta el pasado ciclo escolar. 

Asimismo, Villarreal Lamas destacó que la creación de empleos en el estado creció un 18.3 por ciento en los primeros cuatro meses de 2019, con respecto al mismo período de 2018, con 90 mil 717 plazas nuevas directas e indirectas como resultado de las inversiones. 

El diagnóstico también señala que Yucatán cuenta con 41 permisos de generación de energía, de los cuales 34 son para energía solar y eólica, sumando un total de oportunidad para generar mil 439.44 megavatios. 

“La topografía plana, la carga solar de la región y la cercanía al mar, invitan a ser un lugar ideal para generación de energías verdes como eólica y fotovoltaica. Ser líder en este tema a nivel nacional sin duda será un factor clave del éxito a futuro, teniendo la energía que la ciudad, las empresas y la industria requieran, y con la responsabilidad verde de una ciudad moderna”, apuntó. 

En materia de Inversión Extranjera Directa (IED), informó que en 2019 se alcanzó el 105 por ciento en comparación con el 2018, lo que significó más de 74.8 millones de dólares, siendo Estados Unidos el país que más capital inyecta a Yucatán, seguido de España, Canadá y Reino Unido. 

De acuerdo con el diagnóstico, el comercio, los servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles, la construcción y la industria manufacturera, son las principales actividades económicas del estado. 

En mismo sentido, señala que en los últimos años las relacionadas con servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas, el comercio, y los servicios financieros y de seguros, han representado más del 83.6 por ciento de toda la IED para Yucatán. 

Con relación al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), trascendió que ha sido de 3.15 por ciento en los últimos 10 años, posicionando al estado como el décimo segundo con mayor crecimiento en el país. Al respecto, Villarreal Lamas detalló que las actividades terciarias aportaron el 67 por ciento del PIB estatal en 2018, en tanto que el sector con mayor aportación es el comercio, con un 24.5 por ciento de participación. 

En su turno, Charruf Cáceres, dijo que “en términos de proveeduría, la industria yucateca está lista para brindar cualquier insumo para la construcción y posterior funcionamiento de cualquier empresa. Desde luego que tenemos retos pero también una serie de ventajas que son muchas y únicas en el país”. 

Por su parte, Berrón Bolio aseguró que el territorio es un destino cosmopolita que ha sabido captar la atención de países como Bélgica, Alemania, Italia, Estados Unidos, Canadá, Hong Kong, Taiwán, China y Japón. “Hoy, Yucatán es la nueva frontera, así la definiríamos en Index, para efectos de todo lo que viene de crecimiento en la región”, agregó.

Orange Investments es una firma especializada en inteligencia de negocios, consultoría y estrategias financieras, que brinda servicios de real estate con una cultura de experimentación e innovación. 

Este informe tiene como base los datos recabados por del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en el Censo de Población y Vivienda 2020, en materia de economía, educación, migración, salud y participación laboral, los cuales colocan a Yucatán como uno de los estados más seguros y competitivos, así como de mayor crecimiento económico y calidad de vida.

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

El inglés clave en el mercado laboralEl inglés clave en el mercado laboral Default ThumbnailPresidirá Juan José Martín Pacheco la Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán A partir del 30 de octubre, pensionados del IMSS recibirán aguinaldo y pago correspondiente a noviembreA partir del 30 de octubre, pensionados del IMSS recibirán aguinaldo y pago correspondiente a noviembre Entrega Poder Judicial certificación y refrendo a mediadores privadosEntrega Poder Judicial certificación y refrendo a mediadores privados

Sigue leyendo

Anterior: Firman convenio para que empresas puedan acceder a financiamiento y adquirir paneles solares para reducir costos de energía eléctrica
Siguiente: Detienen al «Pescado», presunto feminicida de la colonia Santa María Chuburná

Traductor

Te pueden interesar

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.50.19 PM

Valladolid acelera hacia una movilidad más humana y sustentable

Edwin Sanchez 15 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.50.02 PM (1)

Mérida recupera sus calles: retiran puestos de comida sin permiso en operativos municipales

Edwin Sanchez 15 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.57.25 PM (1)

Un nuevo corazón para Kanasín: Edwin Bojórquez da arranque al primer Centro de Desarrollo Comunitario en Santa Ana

Edwin Sanchez 15 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-14 at 5.40.53 PM (1)

De mujer a mujer: Cecilia Patrón impulsa los sueños de emprendedoras meridanas

Edwin Sanchez 15 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d