




Como parte del impulso al turismo sustentable y competitivo, el Gobierno del Estado de Yucatán, encabezado por Joaquín Díaz Mena, presentó el Programa Integral de Calidad y Competitividad Turística 2025, el cual capacitará sin costo a más de 2,000 prestadores de servicios turísticos en 18 municipios, en lo que representa el mayor esfuerzo formativo del sector en más de una década.
Con una inversión de 5.2 millones de pesos, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) lanza esta iniciativa que busca elevar la calidad del capital humano en toda la cadena de valor turística del estado, alineándose con el Plan Estatal de Desarrollo y su enfoque en la sostenibilidad, la inclusión y la competitividad.
Capacitación de alto nivel y sin costo
Durante la inauguración realizada en el Cenote San Ignacio de Chocholá, el titular de Sefotur, Darío Flota Ocampo, destacó que este programa es una instrucción directa del gobernador y tiene como objetivo fortalecer las capacidades del sector con 69 cursos presenciales, en línea e híbridos, dirigidos tanto a individuos como a empresas.
“Queremos que quien visite Yucatán no solo se lleve una foto, sino una experiencia auténtica, segura y profesional. La capacitación es la mejor inversión para lograrlo”, subrayó Flota Ocampo.
Entre los contenidos destacan:
- Diplomado de Formación de Guías Generales, conforme a la NOM-08-TUR-2002, reactivado tras 12 años.
- Cursos de Inglés turístico, primeros auxilios, resucitación cardiopulmonar y cultura turística.
- Formación especializada para guías de turismo de naturaleza.
- Talleres en marketing digital, uso de inteligencia artificial y manejo higiénico de alimentos.
Accesibilidad y cobertura estatal
El 84% de las capacitaciones se impartirán de manera presencial, el 15% en línea y el 1% en formato híbrido, para facilitar el acceso en todo el estado. Además de Mérida y Chocholá, esta semana el programa llegó a municipios como Dzilam de Bravo, Las Coloradas, Río Lagartos, Celestún, Progreso, Izamal, Sisal, Hunucmá, Valladolid y Motul.
En el evento estuvieron presentes Raúl Paz Noriega, subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable, y Diana Parra Manzano, directora de Calidad y Competitividad Turística, quienes reconocieron el compromiso del sector y la necesidad de profesionalizar al personal turístico como un paso clave para que Yucatán continúe posicionándose como un destino de clase mundial.