


Con el firme compromiso de impulsar el turismo comunitario y sustentable, el Gobierno del Renacimiento Maya, que encabeza Joaquín Díaz Mena, promueve iniciativas que hoy son referentes internacionales de buenas prácticas ambientales y de enaltecimiento de la identidad yucateca.
En rueda de prensa, la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur) presentó dos proyectos destacados: la Aldea Maya Xa’ Anil Naj del municipio de Santa Elena, ganadora del Premio Plata en la categoría de “Mejores iniciativas de Turismo Indígena y Comunitario” en los Premios de Turismo Responsable de WTM Latinoamérica; y el Ejido San Crisanto A.C. de Sinanché, ganador del Green Destination Story Awards en la categoría de “Naturaleza y Paisaje”.
El primer galardón fue recibido por Gladys Collí Ek el pasado 15 de abril en São Paulo, Brasil, mientras que el segundo reconocimiento fue obtenido por José Inés Loría Palma en el marco de la Feria ITB de Berlín 2025, el 4 de marzo.
Durante la conferencia de prensa, el titular de Sefotur, Darío Flota Ocampo, y el subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable, Raúl Paz Noriega, acompañados de los representantes de ambos proyectos, resaltaron el valor agregado que ofrecen sus productos turísticos y el impacto positivo en sus respectivas comunidades, que los coloca como referentes mundiales del turismo comunitario y sustentable.
Darío Flota Ocampo destacó que estos proyectos son un orgullo para Yucatán y refrendó el compromiso del Gobierno del Estado para seguir promoviéndolos, ya que enaltecen la cultura, naturaleza y costumbres que fascinan a visitantes de todo el mundo.
La Aldea Maya Xa’ Anil Naj fue seleccionada como ganadora de Plata tras competir entre 164 iniciativas de 14 países, de las cuales solo 22 llegaron a la fase final. Este proyecto ofrece a los visitantes una experiencia auténtica al participar en las tradiciones culinarias y actividades cotidianas de la comunidad, impulsadas por mujeres y hombres locales. Para la asistencia a la premiación, se contó con el apoyo del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) y Aeroméxico.
Por su parte, el Ejido San Crisanto ingresó al Top 100 mundial de historias de turismo sustentable gracias a su modelo de equilibrio entre la herencia maya e innovación. Esta comunidad ha logrado desarrollar una economía sustentable basada en la conservación del medio ambiente, sobresaliendo por su biodiversidad única y riqueza natural. Asimismo, participan en los mercados de carbono mediante la venta de créditos generados por esfuerzos de reforestación de manglares, asegurando así una fuente sustentable de ingresos para sus habitantes.
Con estas acciones, Yucatán consolida su liderazgo internacional en turismo sustentable y comunitario, reafirmando su compromiso con el desarrollo económico respetuoso con el medio ambiente y las tradiciones mayas.