Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

TO- PORTALES_Contrapunto
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Política y gobierno
  • Yucatán avanza firme en la creación de un Sistema Estatal de Cuidados

Yucatán avanza firme en la creación de un Sistema Estatal de Cuidados

#SEMUJERES I La Secretaría de las Mujeres en coordinación con la Cooperación Técnica Alemana (GIZ en México) y The Hunger Project México, instaló, por primera vez, el Comité para el Sistema Estatal de Cuidados en Yucatán integrando por representantes de los sectores gubernamental, académico, empresarial, comunidades y sociedad civil. ⬇️Seguir leyendo ⬇️
Edwin Sanchez 27 agosto, 2024

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
6d7c979f-0197-4fad-8074-844719978e7b-1.jpg

En un avance histórico para el Estado, la Secretaría de las Mujeres instaló el Comité para el Sistema Estatal de Cuidados en Yucatán en coordinación con la Cooperación Técnica Alemana (GIZ en México) y The Hunger Project México; lo cual permitirá continuar generando políticas públicas a favor de las personas cuidadoras, así como visibilizar, revalorizar, redistribuir y reducir su trabajo, tal como instruyó el Gobernador Mauricio Vila Dosal.

Durante la primera sesión del Comité, Hugo Andrés Pérez Polanco, director general de gobierno y políticas públicas de la Semujeres presentó el plan de trabajo a seguir para la creación del Sistema Estatal de Cuidados en Yucatán. “Que Yucatán cuente con un sistema integral de cuidados es crucial para seguir avanzando hacia la igualdad sustantiva de las mujeres y que puedan disfrutar de sus derechos en igualdad de condiciones”, dijo.

Explicó que el plan de trabajo permitirá al Comité monitorear y darle seguimiento a las acciones acordadas y está estructurado a través de seis dimensiones, en las que se incluye normatividad y reglamentaria, creación y ampliación de servicios, formación, gestión de la información y del conocimiento, comunicación para promover el cambio cultural y mecanismos de participación.

“Queremos hacer un modelo que se ajuste a las necesidades y la realidad del Estado para sentar las bases de un sistema integral que permita incrementar las oportunidades y participación pública de las mujeres y garantizar un cuidado digno para quienes lo requieran”, añadió.

De igual manera, indicó que este avance es fruto del trabajo que se ha realizado desde meses atrás de la mano con los sectores académico, empresarial, comunidades y sociedad civil.  “El Encuentro estatal: Construyendo un Sistema de Cuidados para Yucatán que realizamos en febrero nos permitió crear una hoja de ruta para lo que estamos consolidando hoy, por ello agradezco a todas las instituciones que desde esa fecha nos han estado acompañando para que esto sea posible”, señaló Pérez Polanco.

Por su parte, Montserrat Salazar Gamboa, Directora Ejecutiva de The Hunger Project México, recordó que como parte del encuentro se realizaron 14 mesas de trabajo en la que participaron 129 personas de diferentes sectores. “Estamos trabajando en la planeación de acciones a corto, mediano y largo plazo en las que podamos garantizar el derecho a un cuidado digno. Ha sido una experiencia extraordinaria lograr una alianza efectiva con el Gobierno del Estado y que nuestro trabajo llegue a las personas que cuidan, merecen ser cuidadas y tener autocuidado”.

Indicó que el sistema de cuidados va a beneficiar no solo a las yucatecas sino a toda la sociedad pues permitirá que las mujeres puedan ejercer plenamente sus derechos de participación en lo público, así como tener mayores libertades y oportunidades en lo laboral y el esparcimiento.

Asimismo, Alejandra Cervantes Enríquez, asesora Técnica del proyecto PISOIGUAL de la GIZ México, enfatizó en que se trata de un paso hacia adelante en la promoción de la igualdad de género y la inclusión de las mujeres en todos los ámbitos de la vida pública y privada, lo que coadyuvará a que las yucatecas puedan liberarse de la carga de cuidado e incorporarse a otras actividades económicas que garanticen la sostenibilidad. “Agradecemos a la Semujeres que ha sido pieza clave en este todo proceso y que de manera estratégica ha puesto el tema d ellos cuidados dentro de su agenda y en la política pública de Yucatán”, finalizó.

El Comité que fue creado mediante votación unánime durante el Consejo Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, está integrado por la Secretaría General de Gobierno, Secretaría de las Mujeres, Secretaría de Administración y Finanzas, Presidencia de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Secretaría de Salud y dirección general de los servicios de salud, Secretaría de Desarrollo Social, Secretaría de Educación, Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia y Secretaría de Fomento Económico y trabajo.

Como instituciones invitadas están la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación, Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán, Instituto Desarrollo Regional y Municipal de Yucatán, Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano de Territorial, Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad de Yucatán, Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán, Instituto Mexicano del Seguro Social, Agencia de Transporte de Yucatán.

También forman parte la Organización Internacional del trabajo, Comisión de Derechos Humanos Yucatán, Ayuntamiento de Mérida, Cooperación Técnica Alemana, The Hunger Project, Universidad Autónoma de Yucatán, Universidad Mesoamericana San Agustín, Universidad Modelo, Universidad Marista, Instituto Universitario Gerontológico de Yucatán, Centro por la Justicia, Democracia e Igualdad, Consejo Coordinador Empresarial, CEDIDOWN, Kookay Ciencia Social Alternativa, Asociación Mexicana para la Igualdad y el Bienestar, Fundación del Empresariado Yucateco y Save the Children.

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

Default ThumbnailEn Yucatán no habrá regreso a clases presenciales en ningún nivel educativo en lo que resta del presente ciclo escolar: Gobernador Mauricio Vila Dosal (Video) Yucatán cada vez más cerca de contar con una Ley de Desarrollo SocialYucatán cada vez más cerca de contar con una Ley de Desarrollo Social b7a74f7b-aec1-44a5-8b0c-299790b1797e.jpgLa Segey impacta con más de 150 mil personas con estrategia de cercanía a la comunidad 63b34d1a-b84b-4c5f-89b5-05aa9bde904d-1.jpgComisión inicia el análisis y estudio de diversas iniciativas presentadas por el Ejecutivo Estatal

Sigue leyendo

Anterior: Alejandro Ruz se va, y deja obras pendientes
Siguiente: Morena se queda con todas las regidurías pluris de Progreso 

Traductor

Te pueden interesar

WhatsApp Image 2025-05-17 at 12.29.17 PM (1)

Yucatán apuesta por el turismo de lujo: jóvenes universitarios conocen su potencial en foro académico

Edwin Sanchez 17 mayo, 2025
WhatsApp-Image-2025-05-17-at-12.29.16-PM-1-600x400.jpeg

Yucatán lanza campaña de cultura vial para salvar vidas y construir una movilidad más humana

Edwin Sanchez 17 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-16 at 10.34.08 AM (1)

Yucatán se posiciona como referente nacional en turismo sostenible con su Observatorio Turístico

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-16 at 10.33.28 AM (1)

Kanasín celebra con orgullo su herencia: arranca la fiesta tradicional en honor a San Isidro Labrador

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d