




En el marco del Día Mundial de Pacientes Trasplantados, que se conmemora cada 6 de junio, el Gobierno del Estado de Yucatán, a través del Centro Estatal de Trasplantes (CEETRY), presentó los resultados más recientes que colocan a la entidad como un referente nacional en materia de donación de órganos y trasplantes.
Durante un acto conmemorativo, la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Judith Elena Ortega Canto, subrayó que, gracias al liderazgo del Gobernador Joaquín Díaz Mena, la transformación del sistema de salud avanza bajo los principios del Renacimiento Maya, promoviendo la salud como un derecho humano y la donación como un acto de profundo altruismo.
Yucatán, entre los primeros lugares nacionales
Ortega Canto informó que, gracias al esfuerzo conjunto y la voluntad solidaria de la población, Yucatán ocupa el 5º lugar nacional en trasplantes renales, con una tasa de 8.2 procedimientos por millón de habitantes, superando a estados como Coahuila y Guanajuato.
En el periodo de enero a marzo de 2025, se han realizado 19 trasplantes renales, de los cuales 53% fueron de donante cadavérico, por encima del promedio nacional (35%), y el 47% restante de donante vivo. Asimismo, se han registrado 15 donaciones cadavéricas, 4 por muerte encefálica y 11 por paro cardiaco.
Liderazgo en donación por muerte encefálica
Yucatán también destaca a nivel nacional al ubicarse en el 4º lugar en donación por muerte encefálica, con 1.7 donantes por millón de habitantes, frente al promedio nacional de 0.9.
Gracias a estas donaciones se han procurado:
- 10 riñones
- 1 hígado
- 29 córneas (8 por muerte encefálica y 21 por paro cardiaco)
- 1 envío de tejido óseo a Nuevo León
- 2 riñones recibidos desde Cancún
- 1 hígado enviado al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ) en la Ciudad de México.
CEETRY: apoyos, capacitación y trabajo comunitario
El director del CEETRY, Jorge Martínez Ulloa Torres, destacó que este organismo ha brindado garantías y apoyos para pacientes trasplantados, especialmente aquellos que han perdido su derechohabiencia, asegurando además el acceso constante a medicamentos inmunosupresores, esenciales para la viabilidad de los órganos trasplantados.
Como parte de la estrategia para fortalecer la donación cadavérica, en el Hospital General “Dr. Agustín O’Horán” se impartió el curso teórico-práctico de Doppler Transcraneal para la Certificación de Muerte Cerebral, a cargo del neurólogo Dr. Claudio Alberto García Perales, miembro de la European Society of Neurosonology. Además, se donó un equipo Doppler transcraneal al hospital, con el objetivo de agilizar procesos de certificación.
Campañas universitarias y sensibilización
En colaboración con universidades y la estrategia estatal Aliados por la Vida, se implementó una campaña universitaria de donación de órganos, con la meta de registrar al menos 200 nuevos donantes.
Las acciones incluyeron charlas, talleres, murales, publicaciones en redes sociales, testimonios en vivo, actividades visuales como el Árbol de Vida, mamparas interactivas, iluminación verde de edificios, concursos y campañas estudiantiles.
Finalmente, Ortega Canto enfatizó: “En Yucatán, donar es vivir”.
Para más información sobre cómo ser donador voluntario, puede comunicarse al teléfono: 9992 865965.