




Como parte del Renacimiento Maya que impulsa el Gobierno de Yucatán, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), en coordinación con Wikimedia México y Adora Foundation, convocan a participar en Wikipediao’, el primer proyecto de Wikipedia en lengua maya del sureste mexicano.
Este esfuerzo busca preservar, difundir y fortalecer el conocimiento ancestral y la cosmovisión maya en el entorno digital, mediante talleres gratuitos dirigidos a personas interesadas en aprender a editar y crear contenido en maya para la enciclopedia virtual.
Durante la inauguración de los talleres, la subsecretaria de Ciencia y Humanidades, Alpha Tavera Escalante, subrayó que esta iniciativa es histórica y representa una unión entre tecnología, cultura y comunidad. Señaló que Wikipediao’ será un referente nacional para dar voz a los pueblos originarios desde su propia lengua y perspectiva.
“El Renacimiento Maya es un pacto con el pueblo, con su historia, presente y futuro; representa inteligencia y trabajo duro para lograr un Yucatán competitivo e innovador con visión global”, afirmó Tavera Escalante, acompañada por autoridades del Instituto Tecnológico de Mérida, Wikimedia México y Adora Foundation.
José Antonio Esquivel Canto, director del Instituto Tecnológico de Mérida, expresó su orgullo de que la institución sea sede de este proyecto, destacando que desde ahí se impulsan actividades culturales vinculadas a las tradiciones y el conocimiento maya, incluyendo prácticas agrícolas.
Por su parte, la directora de Wikimedia México, Carmen Alcázar Castillo, recordó que el objetivo de Wikipedia es ofrecer a toda persona acceso al conocimiento de la humanidad, por lo que hizo un llamado a quienes dominen el idioma maya a sumarse como editores. Actualmente, el portal tiene más de 1,200 artículos en lengua maya y ha sido traducido en un 85%, pero solo un editor sigue activo.
Para lograr una URL oficial y su propio portal en Wikimedia, el proyecto necesita una comunidad activa y llegar a un mínimo de 800 artículos aprobados tras un proceso de revisión. Se espera que Wikipediao’ se convierta en la segunda Wikipedia en lengua indígena en México, después del náhuatl.
“No es posible que el maya, uno de los idiomas más hablados del país, aún no tenga su propia Wikipedia. Cada versión de esta enciclopedia representa no solo un idioma, sino una cosmovisión. El pueblo maya necesita un espacio propio para contar su historia, cultura y conocimiento desde su voz”, enfatizó Juan Jesús González Ávila, director de Adora Foundation.
El taller gratuito se llevará a cabo el 8 y 9 de mayo en el Instituto Tecnológico de Mérida, en dos turnos: matutino de 9:00 a 12:00 h y vespertino de 16:00 a 19:00 h. Se espera formar una base de al menos 100 editores activos que contribuyan a consolidar este espacio digital en lengua maya.
Quienes deseen participar pueden inscribirse en: https://bit.ly/wikimayamid2025
O enviar un correo a: wikimediamexico@gmail.com
El contenido del portal puede consultarse en: https://incubator.m.wikimedia.org/wiki/Wp/yua/Kaajbal