Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

TO- PORTALES_Contrapunto
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Ciudad
  • Trabajadores sindicalizados del Poder Judicial exigen incremento salarial, se irán a paro laboral

Trabajadores sindicalizados del Poder Judicial exigen incremento salarial, se irán a paro laboral

Edwin Sanchez 30 noviembre, 2021

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
Trabajadores sindicalizados del Poder Judicial exigen incremento salarial, se irán a paro laboral

Los agremiados dicen que están hartos del desprecio del magistrado presidente Ricardo Ávila Heredia

El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores Profesionistas, Administrativos y Manuales del Poder Judicial del Estado de Yucatán, Renán Marcelino Puc Chi, dio a conocer que a partir de mañana hasta el 10 de diciembre, los agremiados realizarán paros escalonados para exigir el aumento salarial que no gozan desde hace dos años. 

En rueda de prensa, Puc Chi comentó que la medida comenzará el mañana miércoles en la sede de los Juzgados Familiares y Mercantiles así como el Fondo Auxiliar y Oficialía de Partes, ubicada en la calle 35 entre 62 y 62 – A, Centro, y consistirá que los empleados estarán presentes en su centro de labores, pero no atenderán al público en el horario habitual de 8 de la mañana a 3 de la tarde.

Para el jueves 2, la manifestación se repitirá pero se sumarán los empleados de los Juzgados Mixtos y de Control de Kanasín y Ticul, el viernes se agregarán el de Valladolid y Tizimín y así sucesivamente hasta paralizar todas las áreas del Poder Judicial del Estado y en caso de no obtener respuesta a sus demandas, se realizará una asamblea general para emplazar a huelga a dicha instancia.

Puc Chi explicó que sus agremiados ya están hartos del desprecio de las autoridades respectivas, pues el año pasado con el pretexto de la pandemia y la falta de recursos no se les otorgó el incremento en sus percepciones en flagrante violación a sus derechos como trabajadores, en detrimento de sus bolsillos y del bienestar de sus familias.

El pasado 8 de septiembre se envió un oficio al presidente del Tribunal Superior de Justicia y de la Judicatura del Estado, Ricardo Ávila Heredia, para demandar que el año entrante se les conceda un alza del 7% en sus sueldos, pero hasta hoy no tiene respuesta y por lo tanto, se optó por adoptar esa postura draconiana. 

En el proyecto de presupuesto de egresos para 2022 del Poder Judicial del Estado se incluyó una partida para el anhelado aumento, pero cuando el Ejecutivo Estatal turnó en días pasados el Congreso del Estado el paquete fiscal para el año entrante, no estaba considerado lo del incremento salarial para los empleados del Poder Judicial de Yucatán.

Puc Chi pidió públicamente disculpas a los litigantes y a los usuarios por los perjuicios que ocasionará  el movimiento de brazos caídos, pero también apeló a la compresión de la gente para que se les apoye, pues calificó de injusta y arbitraria  la actitud del Poder Judicial del Estado al negarse a otorgar el ajuste en los ingresos de loa 100 trabajadores sindicalizados.

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

El acuífero de Yucatán rebosó por las abundantes lluviasEl acuífero de Yucatán rebosó por las abundantes lluvias Surge una nueva oportunidad para obtener un testamento: Ignacio GutiérrezSurge una nueva oportunidad para obtener un testamento: Ignacio Gutiérrez La 6a. Feria Nacional del Tamal cambia de fecha y sedeLa 6a. Feria Nacional del Tamal cambia de fecha y sede Viable el aprovechamiento del henequén en Yucatán con plantas élite del CICYViable el aprovechamiento del henequén en Yucatán con plantas élite del CICY

Sigue leyendo

Anterior: Legisladora morenista aplica la ley del mazo con empleada
Siguiente: Fortalece Gobierno de Yucatán la cultura de Derechos Humanos y educación para la paz de la niñez

Traductor

Te pueden interesar

WhatsApp Image 2025-05-17 at 12.29.17 PM (1)

Yucatán apuesta por el turismo de lujo: jóvenes universitarios conocen su potencial en foro académico

Edwin Sanchez 17 mayo, 2025
WhatsApp-Image-2025-05-17-at-12.29.16-PM-1-600x400.jpeg

Yucatán lanza campaña de cultura vial para salvar vidas y construir una movilidad más humana

Edwin Sanchez 17 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-16 at 10.34.08 AM (1)

Yucatán se posiciona como referente nacional en turismo sostenible con su Observatorio Turístico

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-16 at 10.33.28 AM (1)

Kanasín celebra con orgullo su herencia: arranca la fiesta tradicional en honor a San Isidro Labrador

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d