Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

TO- PORTALES_Contrapunto
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Ciudad
  • Respeto y protección de los derechos humanos, en el servicio público

Respeto y protección de los derechos humanos, en el servicio público

Edwin Sanchez 18 enero, 2021

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
Respeto y protección de los derechos humanos, en el servicio público

Se gradúa la segunda generación del Diplomado en Prevención y Eliminación de la Discriminación

Como parte de las acciones para el fortalecimiento del respeto y la protección de los derechos humanos, principio básico del Gobierno que encabeza Mauricio Vila Dosal, personal de diversas áreas de la Secretaría General de Gobierno (SGG) concluyeron de manera satisfactoria el diplomado “La prevención y eliminación de la discriminación en el servicio público”.

En la ceremonia de clausura del curso, la titular del Centro para Prevenir y Eliminar la Discriminación en el Estado de Yucatán (Cepredy), María Guadalupe Méndez Correa, resaltó el compromiso de las y los servidores públicos en el tema de la cultura de la igualdad para garantizar una atención digna a la ciudadanía en general, sin distinción alguna.

“Tengo la certeza de que todos los conocimientos obtenidos serán de gran utilidad en su quehacer cotidiano desde los puestos que desempeñan y que redundaran en una práctica que fomentará, en todo momento, los derechos humanos y que velarán por la no discriminación de las personas”, manifestó en el acto, realizado en el local del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (Isstey).

La premisa de estas acciones, puntualizó, es impulsar una cultura de respeto, protección y efectividad de las garantías individuales en el servicio público para prevenir cualquier forma de discriminación a gente de pueblos y comunidades indígenas, personas adultas mayores y con discapacidad, mujeres, niñas, niños y adolescentes, así como de diversidad sexual.

En este contexto, recordó que el Gobierno del Estado de Yucatán, comprometido con el respeto de los derechos humanos, impulsó la creación del Cepredy a efecto de contar con una instancia por la cual la administración pública pueda abordar esta problemática, tanto del funcionariado público contra la ciudadanía o entre particulares.

Ante el subsecretario de Prevención y Reinserción Social, Fernando Rosel Flores, y el director de Ejecución y Reinserción Social, Homero Rosado Muñoz, Méndez Correa llamó a las y los participantes del diplomado a continuar con su preparación, toda vez que las garantías individuales son progresivas y por ello se requiere una constante actualización.

Se trata de la segunda generación de egresados en este curso, con valor curricular y respaldo académico de la Universidad de Oriente (UNO), que desde 2019 ofrece y promueve la referida Subsecretaría, adscrita a la SGG, mediante el Cepredy.

Debido a la actual contingencia sanitaria, el programa se ejecutó en su modalidad a distancia por medio de plataformas de videoconferencia, en tanto que su contenido temático se basó en sectores clave de población o grupos en situación vulnerable, establecidos en la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación en el Estado de Yucatán.

Informó que esta vez, participaron 13 servidoras y servidores públicos de la SGG en el curso con duración de 120 horas efectivas, distribuidas en ocho módulos y desarrollada con perspectiva humanista y de educación para la paz.

Asimismo, se consideró en todo momento los contextos internacional, nacional y local, de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que impulsa la Agenda 2030, a la que se ha adherido el actual Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024.

La funcionaria añadió que el siguiente diplomado debe arrancar con fecha del próximo 2 de agosto y se ampliará a todas las dependencias del Ejecutivo estatal, al personal que desempeña funciones de primer contacto con la ciudadanía.

La primera generación de este curso, egresada en 2019, estuvo integrada por 30 servidoras y servidores públicos, por lo que ahora son 43 profesionales acreditados como diplomantes en igualdad y no discriminación desde el servicio público.

El evento se llevó a cabo respetando los protocolos y medidas preventivas de salud y contó con la intervención de la titular del Isstey, María Isabel Rodríguez Heredia, y del director académico de la UNO, Enrique Centeno Rosado, así como del jefe del Despacho del Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social, Julio Puga Ceballos.

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

Innovación y tecnología, claves para producir alimentos y cuidar el medio ambienteInnovación y tecnología, claves para producir alimentos y cuidar el medio ambiente Unidades militares de salud en Yucatán ya atienden a pacientes de COVID-19Unidades militares de salud en Yucatán ya atienden a pacientes de COVID-19 Se requiere trabajar tres turnos para resurtir la despensa básica: Canacope MéridaSe requiere trabajar tres turnos para resurtir la despensa básica: Canacope Mérida Salud, trabajo y bienestar para las familias, los deseos más pedidos para el 2022Salud, trabajo y bienestar para las familias, los deseos más pedidos para el 2022

Sigue leyendo

Anterior: A punto de llegar a los 28 mil contagios de COVID-19 en Yucatán
Siguiente: El Gobernador Mauricio Vila Dosal envía al Congreso del Estado iniciativa para imponer penas más severas contra el delito de feminicidio en Yucatán

Traductor

Te pueden interesar

WhatsApp Image 2025-05-20 at 3.51.12 PM (1)

Alma Nova Norte abre sus puertas: Cecilia Patrón fortalece la atención gratuita en salud mental en Mérida

Edwin Sanchez 20 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-20 at 2.09.38 PM (1)

Más de 13 mil mujeres reciben respaldo del Gobierno de Yucatán a través del programa Mujeres Renacimiento

Edwin Sanchez 20 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-20 at 1.19.03 PM (1)

Atención oportuna: paramédicos asisten a vecino con padecimiento crónico en Kanasín

Edwin Sanchez 20 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-20 at 1.18.46 PM (1)

Histórica resolución del TEEY: confirman violencia política de género contra regidoras en Tahdziú

Edwin Sanchez 20 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d

    Avisos