




Con el compromiso de cuidar el alma líquida del territorio yucateco, el Gobernador Joaquín Díaz Mena dio inicio a la Estrategia para la Conservación de Sistemas Kársticos en el estado de Yucatán, un ambicioso plan que contempla el saneamiento de 20 cenotes prioritarios durante este 2025, acompañado de monitoreo científico permanente y la aplicación de tecnologías limpias en la gestión del agua.
Desde el municipio de Sanahcat, ubicado en pleno Anillo de Cenotes, el mandatario estatal supervisó las primeras labores de limpieza del cenote Sanahcat Chen, marcando así el arranque de esta estrategia integral que busca preservar la vasta red subterránea de Yucatán y, con ello, impulsar un verdadero renacimiento ambiental.
“Los cenotes son el corazón de nuestro territorio, y protegerlos es proteger la vida misma y el futuro de las próximas generaciones”, afirmó Díaz Mena, al tiempo que hizo un llamado a toda la ciudadanía a sumarse al cuidado del agua como un acto de justicia ambiental y social.
Durante su intervención, el Gobernador advirtió que los más de 3,000 cuerpos de agua que forman la red de cenotes de Yucatán enfrentan amenazas como la contaminación, el uso indiscriminado de agroquímicos, el desorden urbano y la falta de infraestructura adecuada para el tratamiento de residuos.
“Que este sea el inicio de un nuevo pacto entre la ciudadanía y la naturaleza. Hagamos del Renacimiento Maya una guía de acción para construir un Yucatán más justo, más sustentable y con bienestar para nuestras familias”, señaló.
Además del arranque ambiental, el Gobernador anunció acciones sociales complementarias para las familias de Sanahcat:
- Construcción de viviendas dignas de dos habitaciones para matrimonios y familias jóvenes, gracias a la donación de un terreno por parte del Ayuntamiento.
- Creación de una cocina y comedor escolar en la primaria Miguel Hidalgo, a través del DIF Yucatán, para ofrecer alimentación caliente y nutritiva a las niñas y niños.
- Impulso al campo mediante sistemas de riego con bomba sumergible y paneles solares, beneficiando desde una hasta cinco hectáreas por productor.
Al evento acudieron la secretaria de Desarrollo Sustentable, Neyra Silva Rosado; el presidente municipal de Sanahcat, Agustín Ernesto Moo Herrera; el subsecretario de Planeación para la Sustentabilidad, José Luis González Pérez; y la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Geovanna Campos Vázquez.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de cuidar los recursos naturales, fortalecer el tejido social y avanzar hacia un modelo de desarrollo con justicia y sostenibilidad.