


Con una inversión histórica de 12,225 millones de pesos, el Puerto de Altura de Progreso se consolida como el futuro centro logístico más competitivo del sureste mexicano, gracias a la gestión y visión del Gobernador Joaquín Díaz Mena.
Durante una nueva sesión de la Mesa Comercial del Puerto, Díaz Mena informó a líderes empresariales, exportadores y representantes del sector logístico que el proyecto de ampliación del puerto recibió un incremento sustancial de inversión, confirmado tras la reciente visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“Es una buena noticia comentarles que brincó el presupuesto de 7 mil 900 millones de pesos, ahora sube a 12 mil 225 millones de pesos”, explicó el Gobernador, quien también detalló que la inversión estatal inicial fue de 1,500 millones, gestionada en el sexenio anterior.
Uno de los temas estratégicos fue la posible conexión ferroviaria del Tren Maya de carga directamente al Puerto de Altura, a través de un viaducto adicional cuyo estudio fue solicitado por Sheinbaum a la Secretaría de Marina (SEMAR).
“Estamos dispuestos a aportar los otros 1,500 millones que mantenemos en reserva para apoyar esta obra, si los estudios resultan favorables”, adelantó Díaz Mena.
Ante el Almirante Felipe Solano, director de la ASIPONA de Progreso, el mandatario reiteró su compromiso de consolidar al puerto frente a competidores nacionales como Veracruz, con miras a reducir costos logísticos y atraer mayor comercio internacional.
El Gobernador recordó que ya se dio el banderazo al tramo multimodal del Tren Maya de Progreso a Umán, lo que permitirá avanzar en paralelo con los estudios para conectar con el puerto.
“Cuando se quiere, se puede. Y vamos paso a paso, gestionando lo necesario para fortalecer el futuro del puerto”, subrayó.
Empresarios respaldan la visión de largo plazo
El presidente del Consejo Administrativo del Grupo Logra, Gerardo Díaz Roche, reconoció que esta inversión proyecta un polo logístico de alto impacto para las próximas cinco décadas.
“Ahora tenemos todas las condiciones: mayor inversión, capacidad de atraque, y dos dársenas que ofrecen decenas de kilómetros de muelles disponibles”, aseguró.
Por su parte, el consejero nacional del INDEX y expresidente local de los exportadores, Alejandro Guerrero Lozano, consideró que las nuevas adecuaciones al puerto representan una verdadera revolución para la industria y el comercio exterior.
“Esto es lo que esperábamos. Ahora con más de 12 mil millones de pesos de inversión pública, tendremos el puerto que se ha promocionado en giras internacionales. Se detonará un nuevo Yucatán, mucho más industrial y exportador”, concluyó.
En la sesión también participaron los secretarios de Economía y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo; de Turismo, Darío Flota Ocampo; así como representantes de cámaras empresariales como el CCE, Canacintra y Canaco.