Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

TO- PORTALES_Contrapunto
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Espectáculos
  • Productos de manos yucatecas se exhibirán en el Complejo Cultural “Los Pinos”

Productos de manos yucatecas se exhibirán en el Complejo Cultural “Los Pinos”

Edwin Sanchez 17 noviembre, 2022

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
Productos de manos yucatecas se exhibirán en el Complejo Cultural “Los Pinos”

Artesanas y artesanos de nueve municipios participarán en la segunda edición de Original

Por primera vez, hamacas de sansevieria o lengua de vaca, que elabora Juana de Arco Balderas Ouch, de Tixkokob, y la joyería en filigrana de Oscar Manzanero, de Mérida, llegarán al Complejo Cultural “Los Pinos”, en el movimiento Original, donde expondrán sus productos junto con artesanas y artesanos de otros 26 estados del país.


Al igual que ellos, una decena más de yucatecas y yucatecos de siete municipios participarán en dicha actividad, que impulsa el Gobierno federal, del 17 al 22 de noviembre, para crear conciencia sobre el valor del trabajo artesanal y los derechos de la propiedad colectiva, al tiempo de fomentar la construcción de una nueva ética entre los creativos y sus comunidades, con la industria del diseño internacional.


La titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, se reunió con la comitiva y, a nombre del Gobernador Mauricio Vila Dosal, le externó una felicitación y deseó grandes éxitos, ya que, con la promoción de sus trabajos, darán identidad al territorio.


“Yucatán va estar muy bien representado, Yucatán va ser lo mejor en ese espacio; cada estado tiene cosas preciosas, yo creo que Yucatán tiene muchas manos mágicas en los artesanos, tienen diseños muy bonitos y calidad en sus trabajos. Aquí, tenemos grandes artesanos, que pueden llevar a otros lugares su arte y poner a Yucatán en los mejores sitios”, destacó.


Balderas Ouch, de la comisaría de San Antonio Millet, Tixkokob, refirió que las hamacas de dicho agave están prácticamente desapareciendo, por lo que las está rescatando y, aunque el proceso es largo y cansado, le daría gusto que otras personas puedan hacerlas para preservarlas.


“Me gusta hacerlas, con eso me distraigo y me ayuda a mi economía; me siento muy feliz, muy contenta, muy agradecida, porque es la primera vez que me invitan. Espero conocer otras personas, compartir sus experiencias, aprender algo nuevo que quizás no conozca”, manifestó.


Con piezas innovadoras y tradicionales, Manzanero presentará ahí su técnica de filigrana, es decir, finos hilos de plata y chapa en oro; compartió que tiene 25 años de fabricar joyas y 15 de hacerlo de manera profesional, y lo que más le apasiona del material que utiliza es su versatilidad, pues es demandante en mano de obra y ver el producto final es satisfactorio.


“Es muy buena oportunidad por estos tiempos, de poder ir, poder aprender y tener las bases para poder negociar, hacer un giro a mi trabajo y poder saber cómo proteger nuestro trabajo, porque es algo intelectual y esperamos aprender mucho de ese evento; les queremos dar las gracias y decirles que vamos a aprovechar todo”, manifestó.


Originaria de Maní, Leidy Jiménez Bojórquez llevará sus hipiles, vestidos y ternos bordados, que le han permitido ganar concursos nacionales e internacionales, así como transmitir sus conocimientos a varios grupos, de otras demarcaciones.


Lo que más le apasiona de su oficio es “diseñar los modelos, tener nuevas cosas que hacer para, ¿cómo decirlo?, para transformar una tela en diferentes tipos de bordado en colores; me siento muy orgullosa de estar, de participar en Original, la verdad”.


De Izamal, acudirá Esteban Abán, quien realiza joyería con semillas de cocoyol y dzibul, y espinas de henequén; de Tekit, Antonia Loeza Caamal, con guayaberas y filipinas que tienen aplicaciones de textil, hecho en telar de cintura y bordado maya, y José Tzakum Caamal exhibirá guayaberas y ropa bordada.


Igual, Brisveey Santana Cime, de Oxkutzcab, y Julio May May, de Kimbilá, con costuras; el calzado de Dany Martín Cern, de Hunucmá; la fibra vegetal de henequén de María Can Gil, de Xocén, Valladolid, y de Mérida, la filigrana en plata de Mirza Pérez Matos; piezas de oro y plata de Carolina Cobos, y trajes típicos para mujer de Pedro Mendoza Canul.

Además de Yucatán, participan Aguascalientes, Baja California Norte, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

Los Venados FC Yucatán promueven los atractivos turísticos del estadoLos Venados FC Yucatán promueven los atractivos turísticos del estado Las autoridades municipal ni estatal no han autorizado el concierto de Guns N’ RosesLas autoridades municipal ni estatal no han autorizado el concierto de Guns N’ Roses El Centro Municipal de Danza alista clausura de cursos con transmisiones virtualesEl Centro Municipal de Danza alista clausura de cursos con transmisiones virtuales Con exposiciones de Rufino Tamayo, Vicente Rojo, talleres infantiles, música de jazz y trova, los museos de Mérida reforzarán la convivencia con el arte en “La Noche Blanca”Con exposiciones de Rufino Tamayo, Vicente Rojo, talleres infantiles, música de jazz y trova, los museos de Mérida reforzarán la convivencia con el arte en “La Noche Blanca”

Sigue leyendo

Anterior: DIF Yucatán y Fundación Azteca se unen en la prevención de adicciones
Siguiente: La seguridad en Yucatán la construimos entre todos: Gobernador Mauricio Vila Dosal durante su participación en el Smart City Expo World Congress (SCEWC) 2022

Traductor

Te pueden interesar

WhatsApp-Image-2025-05-28-at-6.13.03-PM-1-600x400.jpeg

¡A toda marcha! Renace la Pista de Remo y Canotaje para la Olimpiada Nacional 2025 en Yucatán

Edwin Sanchez 28 mayo, 2025
WhatsApp-Image-2025-05-28-at-4.30.37-PM-1-600x400.jpeg

¡Viento en popa! Arranca la Olimpiada Nacional de Vela 2025 en Telchac con apoyo histórico a los deportistas

Edwin Sanchez 28 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-27 at 6.19.20 PM

¡Corre la historia! Mérida lanza convocatoria del Marathón Mérida Banorte 2026 con bolsa de $800 mil y ruta renovada

Edwin Sanchez 28 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-27 at 4.47.28 PM

¡Multa de más de $19 mil! Policía Ecológica de Kanasín sanciona a dos personas por tirar basura en la vía pública

Edwin Sanchez 28 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d

    Avisos