



– Legisladores abordan temas sobre maltrato animal y establecen propuesta para declarar el Día del Aviturismo
Mérida, Yucatán, 12 de febrero de 2025.- Durante una Sesión Ordinaria, legisladores del Congreso del Estado presentaron diversas iniciativas enfocadas en la prevención del delito y el fortalecimiento de la seguridad pública, sumando esfuerzos a las acciones estatales actuales.
El diputado Wilmer Monforte Marfil (Morena) destacó la importancia de implementar estrategias que consoliden la seguridad en Yucatán, resaltando la presentación de la estrategia Aliados por la Vida del Ejecutivo Estatal, compuesta por 100 programas orientados al bienestar de niñas, niños, adolescentes y familias en 60 municipios prioritarios, con la meta de extenderse a los 106 municipios.
Iniciativas presentadas:
- Maribel Chuc Ayala (Morena) propuso modificar la Ley de Gobierno de los Municipios y la Ley para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia para mejorar las condiciones de seguridad.
- Eric Quijano González (Morena) entregó una iniciativa para reforzar la capacidad institucional de seguridad en los municipios.
- Daniel González Quintal (Morena) propuso modificaciones al artículo 20 de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública para optimizar la organización de los consejos municipales de seguridad pública.
- Julián Bustillos Medina (Morena) presentó reformas al Código de Familia y a la Ley para la Protección de los Derechos de los Adultos Mayores, promoviendo su inclusión social.
Por otro lado, la diputada Sayda Rodríguez Gómez (PAN) propuso declarar el 3 de marzo como el Día del Aviturismo en Yucatán, subrayando el papel de esta actividad en la promoción cultural, ambiental y económica del estado.
En materia de movilidad, la diputada Melba Gamboa Ávila (PAN) presentó una iniciativa para mejorar las condiciones de transporte de estudiantes con discapacidad, igualando oportunidades educativas.
En temas de protección animal, Gaspar Quintal Parra (PRI) propuso una reforma al Código Penal para que los delitos de crueldad animal sean perseguidos de oficio. “El objetivo es erradicar la crueldad animal en Yucatán, fortaleciendo el marco normativo y garantizando la acción autónoma del Estado en beneficio de los animales”, subrayó.
La diputada Larissa Acosta Escalante (Movimiento Ciudadano) presentó un punto de acuerdo para exhortar a la JAPAY y al INCOPY a modernizar la infraestructura de agua potable en Halachó, Umán y sus comisarías. “El agua es un derecho humano fundamental, no un lujo”, enfatizó.
Se aprobó además el nombramiento de Martín Chuc Pereira como coordinador de Archivo del Poder Legislativo y se programó el informe de actividades de la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, María Guadalupe Méndez Correa, para el 26 de febrero.
La próxima Sesión Ordinaria se realizará el 19 de febrero a las 12:00 horas.